
Hoy martes 23 de septiembre, a partir de las 14 se debatirá en audiencia pública en la Sala I del Anexo de la Cámara Nacional de Diputados, el ante-proyecto de ley “Derechos laborales frente a la violencia de género”, que contempla la creación de una licencia por violencia de género. La presentación oficial está prevista para el 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.
Desde Patria Grande apoyamos esta iniciativa así como su antecedente en la provincia de Santa Fe, presentado el pasado 5 de agosto en la Legislatura, por la diputada Verónica Benas, de PARES/UP junto a la CTA Provincial. Dicho proyecto pretende lograr la extensión del derecho de licencia laboral por violencia de género en todo el sector estatal y hoy ya cuenta con la firma de once Diputados Provinciales, pero aún no se avanzó en su discusión en comisiones.
En nuestro país, la ley nacional Nº 26.485 busca erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Sin embargo, el mundo del trabajo parece ser todavía ajeno a esta normativa. En la actualidad, las trabajadoras que padecen este tipo de violencia deben recurrir a licencias inespecíficas para justificar la ausencia a sus lugares de trabajo, como licencias pisquiátricas o por enfermedad, las cuales terminan reforzando la estigmatización.
Desde Patria Grande seguimos luchando por su aprobación nacional, y por la inclusión de todas las trabajadoras del país, no sólo de las estatales, en este derecho. Demandamos que el Estado nacional garantice tanto la salud de la trabajadora como su continuidad laboral, y que permita visualizar esta problemática social llamándola por su nombre.