Quantcast
Channel: Patria Grande » Género
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53

LINCOLN: ¡BASTA DE ABUSOS! TENEMOS DERECHO A UNA VIDA LIBRE DE VIOLENCIAS Y DE ABUSOS

$
0
0
mala junta

Denunciamos a Juan Abelardo Franco abusador de la ciudad de Lincoln, provincia de Buenos Aires

Si bien en la actualidad la violencia hacia las mujeres es una problemática que está adquiriendo mayor presencia en la agenda pública y mediática, aún restan muchos desafíos por delante para efectivamente desandar la misma, visibilizarla y erradicarla. La violencia de género en sus diversas manifestaciones, psicológica, sexual, física, económica,  continúa siendo una realidad cotidiana que atraviesa la vida de muchas mujeres y niñas en nuestro país; esto atenta contra los derechos humanos fundamentales, contra la libertad, el respeto, el goce, el disfrute, la capacidad de decisión y el derecho a la vida de cualquier persona. La misma tiene sus raíces más profundas en la naturaleza patriarcal de nuestra sociedad en la que predominan estructuras de dominación, discriminación y desigualdad hacia las mujeres.

El abuso y violencia contra los niños, niñas y adolescentes es una expresión más del machismo y la violencia de género. Está comprobado que el abuso a menores de edad es ejercido en la mayoría de los casos por agresores que viven con las víctimas o son familiares directos. Se trata de una problemática muy presente pero muy invisibilizada aún. Esto se vincula con que en una sociedad en que las mujeres, niñas y niños seguimos siendo tratados como objetos es muy difícil realizar las denuncias, no solo por la justicia patriarcal, sino también porque es común la complicidad y el silencio familiar y el sentimientos de “culpa”, “vergüenza” y “humillación” en las víctimas.

La denuncia de estos casos en muchas ocasiones no llega, o cuando lo hace en el momento debido, las respuestas del sistema judicial suelen deslegitimar la palabra de los niños y niñas; éstos no explican los hechos con la misma lógica que un adulto, son otros procesos cognitivos. En muchos de estos casos, las mujeres y hombres que han sido víctimas de abuso en su infancia, logran recordar el hecho y reelaborarlo luego de varios años, cuando la causa ya preescribiera, por ello es muy importante que se impulse una reforma en el sistema penal, que permita aceptar este tipo de denuncias e iniciar sus respectivas causas. A su vez la justicia patriarcal, suele culpabilizar a la víctima y no ofrecer medidas protectorias, restaurativas de derechos; por ello, la denuncia es efectiva, en la medida que se acompaña de soportes psicológicos a cargo de personal capacitado.

Como Movimiento Popular Patria Grande decidimos denunciar públicamente a Juan Abelardo Franco para poner en evidencia y visibilizar estas formas de violencias y situaciones de abuso que son permanentemente “silenciadas” y que en la mayoría de las ocasiones quedan impunes. Apostamos a la denuncia pública, como una forma de contribuir a la desnaturalización, al cuestionamiento y la condena social de este tipo de abusos que lamentablemente le tocó vivir a nuestra compañera.

Una de nuestras compañeras de la Colectiva Feminista Mala Junta-Patria Grande que se animó, a pesar de las dificultades, a contar lo que había vivido. Asumimos el compromiso de acompañarla a ella y a cada mujer víctima de violencia machista porque entendemos que una vida digna y libre de violencia contra las mujeres va necesariamente de la mano de la organización y la lucha feminista.

¡Basta de abusos y violencia machista!

Rompamos el silencio. No seamos cómplices.

Ante la violencia y el abuso nos organizamos y denunciamos.

 

Si querés denunciar un abuso infantil acercate a alguna institución especializada en género o niñez de tu ciudad.

La linea nacional de atención en violencia de género es 144.

 

Colectiva Feminista Mala Junta en Movimiento Popular Patria Grande

 

CONTACTO: 2215922481

Adhesiones:

Presidencia FULP; Centro de Estudiantes de Trabajo Social; Centro de estudiantes de Bellas Artes; Centro de Estudiantes de Ciencias Veterinarias; Centro de Estudintes de Ciencias Médicas; Centro de Estudiantes de la Facultad de Ciencias Exactas; Centro de Estudiantes de Humanidades y Cs. de la educación; Centro de Estudiantes de Psicología; Campaña Nacional contra las violencias hacia las mujeres, La Plata, Colectivo piedra, Papel y tijera; Maria Alejandra Wagner (Facultad de Trabajo Social-UNLP); Susan Lopez (FTS-UNLP); Cecilia Abalos (FTS- UNLP); Nestor Artiñano (FTS- UNLP); Adriana Marconi (FTS-UNLP);Ma. Paula Tilbe (FTS-UNLP) Isabel Burgos Fonseca (FTS-UNLP); Esteban Fernandez (FTS-UNLP); Valeria Daraya (FTS-UNLP); Francisco Crisci (FTS-UNLP); Carla Lujan Di Biase (FTS-UNLP); Florencia Gonzalez (FTS-UNLP); Silvina Sciortino (FTS-UNLP); Amaltea Canosa (FTS- UNLP); Pamela Jaime (FTS -UNLP); Arantxa Alonso (FTS-UNLP); Lucia Makcimovich (FTS-UNLP); Eliana Belen Rojas (FTS-UNLP);Macarena Martinez (FTS-UNLP); Florencia Gonzalez (FTS-UNLP) Anibal Saul Delgado (FTS-UNLP) Celeste Andrea Vega (FTS-UNLP)


Viewing all articles
Browse latest Browse all 53

Trending Articles