
Multitudinario Encuentro Nacional de Mujeres en Salta |
Los días 10, 11 y 12 de octubre la provincia de Salta fue la anfitriona de la edición número 29 del Encuentro Nacional de Mujeres. Según datos de la comisión organizadora y de los medios de comunicación provinciales y nacionales, se trató del encuentro más masivo, llegando a reunir a alrededor de 40 mil mujeres.
La presencia multitudinaria de mujeres de todo el país se haya hecho presente en Salta no es algo menor: la provincia es un enclave de los sectores políticos y religiosos más reaccionarios y contrarios a los derechos de las mujeres. La realización del evento significó una disputa política muy fuerte. Y haberlo podido realizar multitudinariamente un triunfo político del movimiento de mujeres, que tuvo que sortear una gran campaña de desprestigio por parte de sectores fundamentalistas que buscaron instalar en la sociedad la idea de hordas extremistas que venían a destruir a la ciudad y a las familias. Y también enfrentar la hipocresía de un gobierno provincial con Juan Manuel Urtubey a la cabeza, que intentó mostrarse comprometido con la lucha contra la violencia de género y dispuesto a garantizar lo necesario para los tres días de actividades, mientras continúa aplicando las políticas más regresivas acorde con sus convicciones religiosas.
Y eso fue lo que se denunció con contundencia: una provincia que tiene por decreto el protocolo de acceso al aborto no punible más restrictivo del país, que sigue negándose a reglamentar la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, que no cumple con el Programa Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos, que intentó frenar la venta de los anticonceptivos de emergencia, donde aún se dicta educación religiosa en las escuelas públicas y en la que los casos de femicidios no dejan de sucederse.
Ante esta política las mujeres fuimos con otra. Y los talleres de Anticoncepción y Aborto, Mujeres y Violencia y Trata de Mujeres fueron, no casualmente, los más numerosos. Se exigió la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se repudió mayoritariamente la aprobación del artículo 19 del Código Civil que afirma que la persona humana comienza desde la concepción, se alertó sobre el accionar de las redes de trata y la connivencia estatal y se resaltó la responsabilidad de los Estados provinciales y el Estado nacional en el crecimiento de la violencia de género. Este último eje fue fundamental, conmocionadas aún por el femicidio de la docente rural salteña Evelia Murillo. Se habló directamente de negligencia del Estado para implementar las leyes que ya existen y para desplegar políticas públicas concretas y efectivas, responsabilizando especialmente a una justicia que carece de la necesaria perspectiva de género para enfrentar la problemática.
La marcha de más de 30 cuadras fue un cierre a la altura del desafío. Marcha donde la mayoría de las organizaciones y grupos de mujeres, encabezadas por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, decidimos pasar unitariamente por la Legislatura provincial y la Catedral, en tanto edificios emblemáticos de un poder patriarcal que estamos dispuestas a derribar y frente al cual no nos vamos a callar.
¡Unidad para enfrentar lo que se viene!
PATRIA GRANDE estuvo presente por primera vez en un Encuentro Nacional de Mujeres con una importante delegación de más de 700 compañeras de 10 provincias de todo el país. Además de participar en los talleres, impulsamos junto a Mujeres en Lucha del Movimiento Popular La Dignidad un numeroso panel con el título “Conquistando nuestros derechos, defendiendo nuestros territorios”, donde diversas compañeras de ambas organizaciones intervinimos sobre nuestras luchas cotidianas en los territorios, contra el trabajo precarizado y en el territorio más íntimo y próximo que son nuestros propios cuerpos. Luego del panel marchamos por las calles de la ciudad con un ruidazo contra la violencia de género.
En medio del complejo escenario político, económico y social, y del que se vislumbra de cara al 2015, donde lo que prima es la fragmentación y la dispersión del campo popular, las compañeras de PATRIA GRANDE mostramos que es posible una alternativa. Cientos de compañeras presentes fruto de una fuerte convicción de unidad entre diversas organizaciones de la izquierda popular, con un claro posicionamiento feminista y antipatriarcal, expresamos que es posible construir junto a cada vez más mujeres priorizando la unidad frente a las difíciles tareas políticas que tenemos por delante como movimiento de mujeres.
La cita próxima más importante es ya el próximo martes 4 de noviembre: la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados se comprometió a tratar en esa fecha el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que impulsa la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Y allí estaremos para exigir la inmediata aprobación de la ley, esperando que las diputadas y diputados que apoyan el proyecto no cedan a las presiones partidarias y desaparezcan como ya lo han hecho anteriormente.
Mientras tanto, nos comenzamos a preparar para el próximo Encuentro Nacional de Mujeres 2015, donde para celebrar los 30 años nos espera Mar del Plata. Mar del Plata, ¡allá vamos!
Por María Paula García