Quantcast
Channel: Patria Grande » Género
Viewing all 53 articles
Browse latest View live

VAMOS POR UNA LEY PARA LAS TRABAJADORAS

$
0
0
images

Hoy martes 23 de septiembre, a partir de las 14 se debatirá en audiencia pública en la Sala I del Anexo de la Cámara Nacional de Diputados, el ante-proyecto de ley “Derechos laborales frente a la violencia de género”, que contempla la creación de una licencia por violencia de género. La presentación oficial está prevista para el 25 de noviembre en el marco del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Desde Patria Grande apoyamos esta iniciativa así como su antecedente en la provincia de Santa Fe, presentado el pasado 5 de agosto en la Legislatura, por la diputada Verónica Benas, de PARES/UP junto a la CTA Provincial. Dicho proyecto pretende lograr la extensión del derecho de licencia laboral por violencia de género en todo el sector estatal y hoy ya cuenta con la firma de once Diputados Provinciales, pero aún no se avanzó en su discusión en comisiones.

En nuestro país, la ley nacional Nº 26.485 busca erradicar la violencia contra las mujeres en todos los ámbitos en que desarrollen sus relaciones interpersonales. Sin embargo, el mundo del trabajo parece ser todavía ajeno a esta normativa. En la actualidad, las trabajadoras que padecen este tipo de violencia deben recurrir a licencias inespecíficas para justificar la ausencia a sus lugares de trabajo, como licencias pisquiátricas o por enfermedad, las cuales terminan reforzando la estigmatización.

Desde Patria Grande seguimos luchando por su aprobación nacional, y por la inclusión de todas las trabajadoras del país, no sólo de las estatales, en este derecho. Demandamos que el Estado nacional garantice tanto la salud de la trabajadora como su continuidad laboral, y que permita visualizar esta problemática social llamándola por su nombre.


SI TOCAN A UNA NOS TOCAN A TODAS

$
0
0
10382310_10203678696181915_8806828080097928711_o

Mar del Plata | ¡Basta de justicia patriarcal!

Comenzamos la semana con dos nuevas víctimas de femicidios en nuestro país, Melina y Paola. Hoy la justicia marplatense sigue demostrando como el patriarcado domina todos los ámbitos de nuestra sociedad. Marcelo Alberto Girat, suboficial de la Marina, violo durante cuatro años a su hija Rocio, delito por el cual fue encontrado culpable, llegándose a demostrar que Rocio fue abusada sexualmente en la Base Naval.

En la mañana de hoy, miércoles 24 de septiembre la justicia lo condeno a una pena de 14 años, los cuales se cumplirían como arresto domiciliario. El culpable, permaneció en libertad hasta que se conoció la sentencia, habiendo amenazada de muerte a su víctima, su hija, y su ex mujer. Esto no les pareció relevante a quienes emitieron su condena, cuando en casos en que los imputados son sectores marginales no dudan en que esperen su condena en cárcel.

Otra vez nos encontramos en la situación donde la justicia defiende los intereses del victimario, de un hombre, un militar, mientras su víctima es dejada de lado, como tantas mujeres que día a día sufren en carne propia las consecuencias de un sistema que las oprime y las castiga, solamente por ser mujeres.

Desde Patria Grande repudiamos el fallo emitido por parte de la justicia al violador Marcelo Alberto Girat, exigimos cumpla su condena en cárcel común.

BASTA DE VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
ABORTO LEGAL Y GRATUITO
NI UNA MUJER MÁS VICTIMA DE LAS REDES DE TRATA
MARITA VERON PRESENTE!

Patria Grande Mar del Plata

¡EXIGIMOS JUSTICIA Y POLÍTICAS PÚBLICAS CONCRETAS QUE DETENGAN LOS FEMICIDIOS!

$
0
0
genero

Por Melina, por Paola y por todas las mujeres asesinadas |

El inicio de la semana nos golpea con una mezcla de tristeza e indignación.

El domingo, en la ciudad de Córdoba, apareció muerta Paola Acosta, una mujer de 36 años que había desaparecido el pasado miércoles. Fue encontrada sin vida en una alcantarilla en barrio Alto Alberdi. Junto a ella estaba su hija Martina, quien sobrevivió 80 horas junto al cuerpo de su madre y ahora está internada en el Hospital de Niños, con un cuadro de hipotermia y una fractura de fémur.

Y hace unas horas apareció muerta Melina Romero de 17 años, que permanecía desaparecida desde el 23 de agosto luego de haber ido a festejar su cumpleaños a un boliche. El hallazgo de su cuerpo se produjo a unos 600 metros del Camino del Buen Ayre, a la altura de la localidad bonaerense de José León Suarez, cerca del predio de la Ceamse.

Melina y Paola. Dos vidas diferentes y un mismo destino: haber nacido mujeres en esta sociedad. Otra vez cuerpos de mujeres en basurales y dentro de bolsas de residuos.

La basura y la alcantarilla son un límite, una frontera que separa a la sociedad de aquello que produce y decide descartar. Y hoy, cuando los arroyos estancados y las alcantarillas nos devuelven cuerpos descartados de mujeres, es más que nunca necesario romper la ficción del caso aislado, del tipo enfermo, de la piba que andaba en algo o de la madre con problemas de pareja.

Es necesario que paremos la pelota y tomemos conciencia que detrás de estas vidas perdidas hay una relación de poder patriarcal encarnada en ciertos hombres que no toleran un no como respuesta, que no soportan no poseer, no hacer su voluntad frente a mujeres que no quieren ser objetos y tomar las riendas de sus propias decisiones y sus propias vidas.

Y también responsabilidades políticas y mediáticas que es necesario visibilizar.

Responsabilizamos en primer lugar a los poderes políticos. Cada 30 horas muere 1 mujer por el simple hecho de serlo.

¿De qué sirve tener una Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres si no se aplica, si no tiene presupuesto asignado? La ley fue sancionada en 2009 y reglamentada en 2010, y establece en su artículo 9º que el Consejo Nacional de las Mujeres debe “elaborar, implementar y monitorear un Plan Nacional de Acción para la Prevención, Asistencia y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres” y “articular y coordinar las acciones” para el cumplimiento la norma, con las distintas áreas involucradas a nivel nacional, provincial y municipal, y con los ámbitos universitarios, sindicales, empresariales, religiosos, las organizaciones de defensa de los derechos de las mujeres y otras de la sociedad civil con competencia en la materia”, entre otras responsabilidades.

No sólo no lo han presentado, sino que tampoco existen hasta el momento estadísticas oficiales sobre femicidios y femicidios vinculados en Argentina. Sólo disponemos de las estadísticas que proporciona el Observatorio de Femicidios en Argentina, “Adriana Marisel Zambrano”, dirigido por la Asociación Civil La Casa del Encuentro.

No hay estadísticas, no hay diagnóstico, no hay planes, no hay políticas públicas. ¿De qué se ocupan el Consejo Nacional de la Mujer y los consejos provinciales de la mujer? No lo sabemos. Pero de la más brutal forma de violencia hacia las mujeres seguro que no.

Por presión de las organizaciones de mujeres, varias provincias han declarado la emergencia provincial en violencia de género. Recientemente el gobernador Urtubey la ha declarado en Salta. Y sin embargo, continuamos alertando sobre la distancia que existe entre la declaración de intenciones y la realidad concreta. En Rosario, por ejemplo, se acaban de cumplir dos años de la declaración de la emergencia, y los resultados son negativos y críticos. Nuestra compañera Majo Gerez, Secretaria de Género de la CTA Rosario, ha afirmado: “Nuestro balance es negativo y crítico sobre la inacción del municipio. Ninguno de nuestros pedidos fue cumplido. A pesar de la atención del Teléfono Verde las 24 horas, el servicio sigue siendo insuficiente. La falta de líneas rotativas hace que muchas llamadas queden sin ser atendidas, la falta de personal capacitado hace que la mayoría de las mujeres que logran comunicarse no sean acompañadas y asesoradas de manera efectiva. Lo más grave, lo expresa la falta de refugios para víctimas, lo cual hace que los márgenes con los cuales se mide la gravedad de la situación y el riesgo de cada mujer sea cada vez más difuso. Falta de presupuesto y de voluntad política es lo que han demostrado los distintos niveles del estado estos años.

Repudiamos el accionar de los medios de comunicación hegemónicos. En las últimas semanas se reinstaló en la agenda mediática el tema de la inseguridad, sobre todo para generar tensión social, temor y reacciones intempestivas. Se condena la violencia, se reclama el derecho a una vida tranquila, se piden soluciones de manera inmediata. Sin embargo basta con leer los diarios y mirar algunos noticieros de radio o de TV para darnos cuenta de que no todos los crímenes son iguales de importantes, que no todas las muertes revisten de la misma gravedad ni suscitan el mismo nivel de indignación. Es más, se llegó a estigmatizar a la propia Melina por haber dejado la escuela y ser fanática de ir a bailar.

En lugar de ayudar a crear conciencia y prevención, los medios sólo dedican espacio a los detalles morbosos. ¿Será que los delitos como la violencia física y los femicidios no son posibles de capitalizar políticamente? ¿Será que no pueden ser utilizados instrumentalmente como los delitos de robo y de robo seguido de muerte para instalar determinados climas sociales?

Los asesinatos de mujeres no son crímenes pasionales, son femicidios. No son una cuestión individual, de mujeres vulnerables y de hombres violentos, sino un problema social, cultural y derechos humanos, que atenta contra la vida y la dignidad de las mujeres y que requiere de medidas concretas, fundamentalmente de prevención y contención de las mujeres en situación de violencia.

A pocos días del 29° Encuentro Nacional de Mujeres a realizarse en la ciudad de Salta, alzamos la voz y decimos NI UNA MUJER MENOS, NI UNA MUERTA MÁS

Vamos a seguir exigiendo justicia para todas y cada una de las víctimas de femicidio, para todas aquellas mujeres valientes, rebeldes, creadoras, que cada día ponen su cuerpo ante un sistema que las viola, las discrimina, las violenta, las mata.

Seguimos luchando y no nos vamos a callar.

 

¡JUSTICIA PARA MELINA ROMERO Y PAOLA ACOSTA!

LAS LEYES EXISTEN, ¡EXIGIMOS PRESUPUESTO Y POLÍTICAS PÚBLICAS QUE GARANTICEN SU APLICACIÓN!

ABORTO LEGAL, NUESTRO OBJETIVO INCLAUDICABLE

$
0
0
28 de septiembre

28 de septiembre Día de Lucha por la Legalización y la Despenalización del Aborto en América Latina y Caribe

En 1990, el V Encuentro Feminista Latinoamericano y del Caribe declaró al 28 de septiembre como el Día de Lucha por la Legalización y la Despenalización del Aborto en América Latina y Caribe. Fecha elegida en conmemoración del 28 de septiembre de 1888, cuando el emperador Pedro de Brasil estableció el “Decreto de los vientres libres”, a partir del cual todas las hijas e hijos de esclavas nacían libres.

Desde entonces se celebra este día en todos los países de la región, con el fin de exigir a los gobiernos el avance en materia legislativa para el acceso al aborto seguro y gratuito, como derecho de las mujeres a decidir sobre sus propios cuerpos y a hacer uso de su libertad sexual y reproductiva.

En nuestro país esta lucha tiene un largo recorrido. Y en el 2005 confluyó en la creación de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, un espacio nacional, federal y muy heterogéneo, donde miles de compañeras, colectivas y organizaciones coordinamos acciones comunes con un solo objetivo común: obtener la legalización del aborto. La Campaña es un logro del movimiento de mujeres en Argentina, y ha tenido el mérito de instalar la cuestión del aborto legal en la agenda social, política y mediática. Un debate que corrió la falsa discusión sobre aborto sí o aborto no, para centrarse en la verdadera disyuntiva: el aborto existe, es una práctica cotidiana en la vida de muchísimas mujeres todos los días, ¿vamos a permitir que siga ocurriendo en la clandestinidad y produzca la muerte de muchas, especialmente de bajos recursos?, ¿o vamos a entender a la interrupción voluntaria de un embarazo como un derecho humano que debe ser garantizado por un Estado que debe legislar sobre la base de la laicidad y no de la moral y la ética religiosas de sus integrantes?

A contramano de las apelaciones sobre la ampliación de derechos civiles y humanos en general durante los tres períodos de gobierno kirchnerista, lo cierto es que luego de 30 años de democracia aún está, entre las deudas pendientes, la legalización del aborto. Y si bien la resistencia de la cúpula de la iglesia y de los sectores más conservadores y antiderechos en su interior ha sido directamente proporcional al avance de la discusión sobre el aborto en la sociedad, más aún desde la asunción de un Papa argentino, es necesario poner en relieve las responsabilidades políticas. Porque el principal obstáculo que venimos enfrentando en los últimos años es el del Estado a través de sus tres poderes. El poder ejecutivo y su bloque parlamentario mayoritario son los principales responsables del bloqueo del debate legislativo del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado durante 6 años consecutivos. Y a ello se le debe añadir la resistencia de muchos efectores dentro del sistema de salud y del poder judicial. Todo sumado, un bloque que lo único que ha provocado es el crecimiento de la corporación médica y farmacéutica como actores de poder, que obtienen millonarias ganancias del aborto clandestino y lucran con la vida y la muerte de las mujeres.

Al compás del crecimiento de la Campaña y de los obstáculos estatales, nació en su interior una nueva experiencia: el socorrismo. Militantes que conformamos una red nacional de organizaciones feministas que acompañamos a otras mujeres en la interrupción de sus embarazos hasta la semana 12 con misoprostol y que contamos con la ayuda de médicos del sistema de salud pública.

Las compañeras de PATRIA GRANDE somos parte de esta experiencia porque, al igual que muchas otras organizaciones, consideramos que el socorrismo tiene una gran dimensión prefigurativa como práctica de construcción de poder popular feminista. No nos detenemos en “el mientras tanto”, aunque sí damos cuenta de que los primeros resultados de dicha experiencia están significando una reducción de las complicaciones y muertes por abortos clandestinos a través de prácticas inseguras en algunos lugares del país donde hay socorrismo.

No obstante, esta convicción no nos aparta del que creemos sigue siendo el principal objetivo: la despenalización y legalización del aborto. Por ello polemizamos con muchas personalidades y organizaciones que han encontrado en las consejerías y el uso del misoprostol la oportunidad para hacer de esto una estrategia en sí misma y evitar la denuncia y la confrontación con el gobierno nacional por su responsabilidad en la obstaculización del aborto legal.

El reclamo por la legalización del aborto supone cuestiones materiales y simbólicas de alto valor para las mujeres y que no pueden ser moneda de cambio en ningún proyecto político, gobierne quien gobierne: que el Estado contemple la interrupción de un embarazo como un derecho, como una política de salud pública y lo reglamente como un servicio de salud; mientras que la despenalización implica que las mujeres que deciden abortar ya no pueden ser penalizadas.

Este 28 de septiembre volveremos a las calles en diferentes ciudades del país como parte de la Campaña, a exigirle al gobierno nacional y al poder legislativo que escuchen el reclamo del movimiento de mujeres y actúen en consecuencia:

¡EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR Y ABORTO LEGAL PARA NO MORIR!

 

 

UNIDAD POR EL ABORTO LEGAL

$
0
0
ABORTO

Día de Lucha por la Legalización y la Despenalización del Aborto en América Latina y Caribe |

Otro 28 de septiembre nos encuentra a las mujeres argentinas y  latinoamericanas reclamando por un derecho que nos es sistemáticamente negado: el aborto legal, seguro y gratuito.

Partimos de una base: el aborto existe, es una práctica cotidiana en la vida de muchísimas mujeres todos los días. Y el rechazo de los grupos conservadores que más se oponen a su legalización no es, claramente, por la defensa de la vida embrionaria: rechazan el aborto como práctica de resistencia y liberación de las mujeres ante los mandatos de sexualidad reproductiva y la maternidad obligatoria. ¿Vamos a permitir que esta práctica siga ocurriendo en la clandestinidad y produzca la muerte de muchas, especialmente de bajos recursos?, ¿o vamos a entender a la interrupción voluntaria de un embarazo como un derecho humano que debe ser garantizado por un Estado que debe legislar sobre la base de la laicidad y no de la moral y la ética religiosas de sus integrantes?

A contramano de las apelaciones sobre la ampliación de derechos civiles y humanos en general durante los tres períodos de gobierno kirchnerista, lo cierto es que luego de 30 años de democracia aún está, entre las deudas pendientes, la legalización del aborto. Y si bien la resistencia de la cúpula de la iglesia y de los sectores más conservadores y antiderechos en su interior ha sido directamente proporcional al avance de la discusión sobre el aborto en la sociedad, es necesario poner en relieve las responsabilidades políticas.

El principal obstáculo que venimos enfrentando en los últimos años es el del Estado a través de sus tres poderes. El poder ejecutivo y su bloque parlamentario mayoritario son los principales responsables del bloqueo del debate legislativo del proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo presentado durante 6 años consecutivos. Y a ello se le debe añadir la resistencia de muchos efectores dentro del sistema de salud y del poder judicial.

Todo sumado conforma un bloque que lo único que ha provocado es el crecimiento de la corporación médica y farmacéutica como actores de poder, que obtienen millonarias ganancias del aborto clandestino y lucran con la vida y la muerte de las mujeres.

Además, el proyecto de reforma del Código Civil que el FpV presenta en Diputados incluye las modificaciones realizadas en el Senado por la ultraconservadora Liliana Negre de Alonso: nuevamente los sectores más conservadores y reaccionarios han metido la cola en la legislación de nuestro país, y las modificaciones propuestas en el artículo 19 (comienzo de la existencia de la persona humana) y el 33 (carácter de persona pública de la Iglesia Católica Argentina) dan cuenta de que están intentando una avanzada que no podemos permitir como si nada sucediera.  En este sentido, el bloque oficialista asume posiciones que van más allá del simple freno a la legalización del aborto: está aportando directamente a hacerla retroceder como posibilidad.

Desde el movimiento de mujeres y feminista debemos dar una dura batalla para impedir que la reforma de los Códigos sea regresiva para nuestro acceso a derechos y tenemos como tarea generar una gran articulación para frenarla y poner en discusión las verdaderas demandas de las mujeres y el pueblo en su conjunto.

Desde Patria Grande –y las organizaciones que le dimos vida a esta nueva apuesta- somos parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito desde sus inicios. Somos parte de ella porque coincidimos en el objetivo principal -la despenalización y legalización del aborto-, pero sobre todo porque la experiencia de la Campaña representa una apuesta a la unidad de distintas organizaciones, colectivas y referentas de las luchas de las mujeres que nos parece imprescindible para esta etapa y aún más para lo que se viene. Y al interior de la Campaña también desarrollamos experiencias de socorrismo, acompañando a otras mujeres en la interrupción de sus embarazos misoprostol como práctica de construcción de poder popular feminista.

Decimos “unidad, unidad y más unidad” para enfrentar la avanzada de los sectores conservadores y relanzar nuestra lucha con contundencia en todo el país. A unas pocas semanas del Encuentro Nacional de Mujeres en Salta, con la experiencia de las compañeras españolas que lograron frenar el intento del gobierno de Rajoy de ilegalizar el aborto y con la responsabilidad histórica que nos cabe como mujeres luchadoras, creemos necesario redoblar esfuerzos unitarios.

Este 28 de septiembre volveremos a las calles en diferentes ciudades del país como parte de la Campaña, a exigirle al gobierno nacional y al poder legislativo que escuchen el reclamo del movimiento de mujeres y actúen en consecuencia:

¡EDUCACIÓN SEXUAL PARA DECIDIR, ANTICONCEPTIVOS PARA NO ABORTAR Y ABORTO LEGAL PARA NO MORIR!

TRANSPUTORTAS DE LA PATRIA GRANDE ¡ORGULLOSXS Y EN LA LUCHA!

$
0
0
bandera_orgullo-gay

Entre los meses de octubre y noviembre, dependiendo de la región del país, el movimiento LGTTBI (lésbico-gay-travesti-trans-bisexual-intersex) argentino lleva adelante las marchas del orgullo, reivindicando la visibilidad de las expresiones sexo genéricas que no encajamos en el binomio de género heteronormativo (varón/mujer heterosexual).

Quienes vivimos por fuera de las expresiones sexo-genéricas hegemónicas, sabemos que de haber algo privado en este asunto, somos nosotrxs: privadxs de expresar nuestros deseos libremente, de gozar de los mismos derechos que la mayoría de la población heterosexual, de transitar por nuestras familias, escuelas, trabajos y organizaciones, sin tener que medir si podemos decir, si podemos mostrar, sin sentir la amenaza de ser burladxs, repudiadxs, expulsadxs, violentadxs.

En el proceso de quitarnos de encima los miedos y las culpas que nos impone un sistema que establece a la heterosexualidad como la única práctica sexo-afectiva normal y legítima, vamos empoderándonos y descubriendo, que esas marcas que creemos llevar en soledad, son las que se tejen, de una u otra forma, en las historias de muchxs.

Vamos descubriendo también, que el problema no está en la homosexualidad sino en la homofobia, y que ante los mecanismos sistemáticos que intentan condenarnos a vivir nuestras identidades entre cuatro paredes y bajo las sábanas, debemos reivindicar nuestras diferencias y disidencias con orgullo, haciéndolas visibles para que no nos vuelvan a callar ni esconder.

¡Ningún*-pibx-nace-hétero!

La heterosexualidad como régimen político, y la naturalización de dos únicos sexos normales y legítimos (macho/hembra) son necesarias para sostener la falsa naturalidad de la complementariedad binaria entre mujer y varón y garantizar la reproducción biológica y social de la fuerza de trabajo. La familia nuclear es el pilar de este modelo societal patriarcal y capitalista, que precisa de la maternidad obligatoria y la masculinidad hegemónica para su continuidad. En este sentido es importante notar que, si bien los sujetxs sexualmente disidentes padecemos las sanciones ante el desvío, la población heterosexual padece la adecuación a las normas que restringen y encorsetan su existencia.

El sistema de dominación múltiple, para conservar su hegemonía, también debe ir adaptándose a los tiempos que corren. Es en este sentido que debemos leer la proliferación de actitudes gayfriendly entre sectores políticos conservadores, que aún con la oposición de las cúpulas eclesiales por erosionar las bases de la familia “natural y cristiana”, apoyan medidas de reconocimiento de derechos a la comunidad LGTTBI y permite a espacios políticos que no están dispuestos a llevar adelante transformaciones estructurales en sentido progresivo, mantener una imagen progresista.

La modernización del heteropatriarcado nos coloca ante dos desafíos complejos.

Uno a nivel local, y que consiste en evitar la (mayor) burocratización y domesticación del movimiento LGTTBI, cada vez más subordinado a través de algunas de sus referencias públicas y organizaciones mayoritarias a las lógicas de la política partidaria tradicional. La partidización de la marcha del orgullo en la ciudad de Buenos Aires, con actos y palcos llenos de funcionarios estatales a quienes se les agradecen los derechos conquistados con años de lucha, es una expresión de este peligro.

En un plano más general, debemos poder leer que estas violencias, además de sexos, sexualidades y género, también tienen clase, edad y “color”. El sistema ofrece, para quienes pueden consumir ciudadanía (generalmente varones gays adultos blancos, de clase media-alta), la inclusión subordinada a sus estructuras, construyendo nichos de consumo específico. Quienes no buscamos ser aceptadxs y asimiladxs por este sistema injusto, sino ponerlo patas para arriba y cambiarlo de raíz, tenemos que poder evitar caer en estas trampas que fragmentan nuestras agendas y nuestras luchas, generando en cambio procesos de articulación desde la diversidad, construyendo agendas que enfrenten las múltiples opresiones sin jerarquizar ni subordinar unas reivindicaciones a otras.

GALERÍA DE FOTOS DEL 29° ENM EN SALTA

$
0
0

Compartimos algunas fotos del XXIX Encuentro Nacional de Mujeres en Salta el pasado 11, 12 y 13 de octubre.

¡A PESAR DE TODO LES HICIMOS EL ENCUENTRO!

$
0
0
fotoenm

Multitudinario Encuentro Nacional de Mujeres en Salta |

Los días 10, 11 y 12 de octubre la provincia de Salta fue la anfitriona de la edición número 29 del Encuentro Nacional de Mujeres. Según datos de la comisión organizadora y de los medios de comunicación provinciales y nacionales, se trató del encuentro más masivo, llegando a reunir a alrededor de 40 mil mujeres.

La presencia multitudinaria de mujeres de todo el país se haya hecho presente en Salta no es algo menor: la provincia es un enclave de los sectores políticos y religiosos más reaccionarios y contrarios a los derechos de las mujeres. La realización del evento significó una disputa política muy fuerte. Y haberlo podido realizar multitudinariamente un triunfo político del movimiento de mujeres, que tuvo que sortear una gran campaña de desprestigio por parte de sectores fundamentalistas que buscaron instalar en la sociedad la idea de hordas extremistas que venían a destruir a la ciudad y a las familias. Y también enfrentar la hipocresía de un  gobierno provincial con Juan Manuel Urtubey a la cabeza, que intentó mostrarse comprometido con la lucha contra la violencia de género y dispuesto a garantizar lo necesario para los tres días de actividades, mientras continúa aplicando las políticas más regresivas acorde con sus convicciones religiosas.

Y eso fue lo que se denunció con contundencia: una provincia que tiene por decreto el protocolo de acceso al aborto no punible más restrictivo del país, que sigue negándose a reglamentar la ley de Salud Sexual y Procreación Responsable, que no cumple con el Programa Nacional de Derechos Sexuales y Reproductivos, que intentó frenar la venta de los anticonceptivos de emergencia, donde aún se dicta educación religiosa en las escuelas públicas y en la que los casos de femicidios no dejan de sucederse.

Ante esta política las mujeres fuimos con otra. Y los talleres de Anticoncepción y Aborto, Mujeres y Violencia y Trata de Mujeres fueron, no casualmente, los más numerosos. Se exigió la aprobación de la ley de interrupción voluntaria del embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, se repudió mayoritariamente la aprobación del artículo 19 del Código Civil que afirma que la persona humana comienza desde la concepción, se alertó sobre el accionar de las redes de trata y la connivencia estatal y se resaltó la responsabilidad de los Estados provinciales y el Estado nacional en el crecimiento de la violencia de género. Este último eje fue fundamental, conmocionadas aún por el femicidio de la docente rural salteña Evelia Murillo. Se habló directamente de negligencia del Estado para implementar las leyes que ya existen y para desplegar políticas públicas concretas y efectivas, responsabilizando especialmente a una justicia que carece de la necesaria perspectiva de género para enfrentar la problemática.

La marcha de más de 30 cuadras fue un cierre a la altura del desafío. Marcha donde la mayoría de las organizaciones y grupos de mujeres, encabezadas por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, decidimos pasar unitariamente por la Legislatura provincial y la Catedral, en tanto edificios emblemáticos de un poder patriarcal que estamos dispuestas a derribar y frente al cual no nos vamos a callar.

¡Unidad para enfrentar lo que se viene!

PATRIA GRANDE estuvo presente por primera vez en un Encuentro Nacional de Mujeres con una importante delegación de más de 700 compañeras de 10 provincias de todo el país. Además de participar en los talleres, impulsamos junto a Mujeres en Lucha del Movimiento Popular La Dignidad un numeroso panel con el título “Conquistando nuestros derechos, defendiendo nuestros territorios”, donde diversas compañeras de ambas organizaciones intervinimos sobre nuestras luchas cotidianas en los territorios, contra el trabajo precarizado y en el territorio más íntimo y próximo que son nuestros propios cuerpos. Luego del panel marchamos por las calles de la ciudad con un ruidazo contra la violencia de género.

En medio del complejo escenario político, económico y social, y del que se vislumbra de cara al 2015, donde lo que prima es la fragmentación y la dispersión del campo popular, las compañeras de PATRIA GRANDE mostramos que es posible una alternativa. Cientos de compañeras presentes fruto de una fuerte convicción de unidad entre diversas organizaciones de la izquierda popular, con un claro posicionamiento feminista y antipatriarcal, expresamos que es posible construir junto a cada vez más mujeres priorizando la unidad frente a las difíciles tareas políticas que tenemos por delante como movimiento de mujeres.

La cita próxima más importante es ya el próximo martes 4 de noviembre: la Comisión de Legislación de la Cámara de Diputados se comprometió a tratar en esa fecha el proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo que impulsa la Campaña Nacional por el Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Y allí estaremos para exigir la inmediata aprobación de la ley, esperando que las diputadas y diputados que apoyan el proyecto no cedan a las presiones partidarias y desaparezcan como ya lo han hecho anteriormente.

Mientras tanto, nos comenzamos a preparar para el próximo Encuentro Nacional de Mujeres 2015, donde para celebrar los 30 años nos espera Mar del Plata. Mar del Plata, ¡allá vamos!

Por María Paula García

 


¡8 AÑOS DE SESIONES PARLAMENTARIAS Y NINGÚN DEBATE SOBRE EL DERECHO A DECIDIR DE LAS MUJERES!

$
0
0
ABORTO

Frente al posible tratamiento de la ley de interrupción voluntaria del embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito en la Comisión de Legislación Penal.

Exigimos al Congreso Nacional el inmediato tratamiento del proyecto de ley sin más dilaciones.

En el mes de abril del presente año, la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito presentó por quinta vez el proyecto de ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Proyecto que viene siendo sistemáticamente cajoneado y que jamás llegó a ser discutido en una sesión parlamentaria. Sin embargo, a poco de volver a perder estado parlamentario un año más y producto de un fuerte cuestionamiento del movimiento de mujeres y de las más de 300 organizaciones que conformamos la Campaña en todo el país, la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados se comprometió a tratarlo. Incluso con el desacuerdo de la diputada del PRO Patricia Bullrich, férrea opositora a la despenalización del aborto y presidenta de la comisión.

Si bien un dictamen favorable de la Comisión de Legislación Penal no basta para que el proyecto pueda tratarse en el recinto, creemos que sería un paso sumamente positivo que esto sucediese. Por eso esperamos que las diputadas y diputados tanto del oficialismo como de la oposición que apoyan la iniciativa no den marcha atrás debido a presiones de sus respectivos partidos.
Tenemos sobrados motivos para desconfiar.
En noviembre de 2011 se anunció un dictamen favorable de la misma comisión, a pesar de que muchos diputados y diputadas firmantes del proyecto se ausentaron escandalosamente. Pero a las pocas horas quien había presidido el debate salió a decir que había habido un error y los votos no daban.

Desde Patria Grande y como integrantes de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, reafirmamos que este proyecto de ley es la expresión de más de 20 años de lucha de las organizaciones que venimos peleando para que el aborto deje de ser penalizado. Más de 20 años de organización y de denuncia para que las mujeres dejemos de morir año a año por abortos clandestinos realizados en condiciones precarias; reclamando con urgencia que el Estado deje de mirar para otro lado.
Las discusiones parlamentarias deben dejar de estar aisladas de las necesidades populares y atadas, o bien a especulaciones y cálculos de las cúpulas partidarias o bien a las presiones de los sectores conservadores y reaccionarios como la Iglesia.
No podemos seguir permitiéndolo. Mientras la Presidenta Cristina Fernández estrecha relaciones con el Vaticano y crece la injerencia religiosa en las políticas públicas de un Estado supuestamente laico; mientras los legisladores y legisladoras del oficialismo utilizan la mayoría automática para hacer pasar las leyes que el bloque oficialista cree necesarias, la realidad de las mujeres argentinas sigue siendo desoída por el kirchnerismo. Incluso han votado la reforma de un Código Civil en cuyo artículo 19 se afirma que la existencia de la persona humana comienza con la concepción y lo celebran como un avance. ¡Si ese es un avance, que se avance también para que las humanas ya nacidas tengamos derecho a una existencia donde no se penalice interrumpir un embarazo con el que no queremos continuar!

¿De qué hablamos cuando hablamos de legalización del aborto?

En nuestro país se realizan unos 500.000 abortos por año. La ilegalidad de la práctica condena a las mujeres a exponernos a condiciones inapropiadas de intervención que afectan nuestra salud, ponen en riesgo nuestras vidas (especialmente las de las mujeres laburantes que no accedemos a las clínicas privadas que están cobrando entre 10 y 15mil pesos), y alimenta el desarrollo de un mercado clandestino millonario.
Exigir la legalidad del aborto es exigir el reconocimiento de la capacidad de cada mujer de decidir sobre su propio cuerpo. Mientras la legislación nos quiera imponer maternidades obligatorias y no nos reconozca como sujetas plenas de derecho, el Estado nos estará considerando ciudadanas de segunda. Un país soberano no puede sentarse sobre la base de la negación de la soberanía sobre su cuerpo a más de la mitad de su población, exigimos la legalización del aborto como reconocimiento de nuestro primer territorio soberano: nuestros cuerpos.

Mientras tanto las mujeres seguimos abortando, seguras de que las libertades que nos niegan las tomamos y ejercemos a como de lugar. Generamos vínculos libertarios, sostenemos redes como la de Socorristas que prefiguran en el hacer las relaciones que queremos construir, avanzamos en la discusión social (más de 30.000 mil mujeres marchamos en la ciudad de Salta exigiendo aborto legal) y seguiremos gritando a los oídos de quienes tienen que escucharnos: Aborto Legal, Seguro y Gratuito YA.

Y lo gritaremos también este martes 4 de Noviembre, a las 17 hs, frente al Congreso Nacional, movilizándonos para exigir que no se cajonee más el proyecto de Interrupción voluntaria del embarazo presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, seguro y gratuito. Que se trate en el Congreso un proyecto de ley que nos permita a las mujeres decidir sobre nuestros cuerpos.
La responsabilidad está en las y los legisladores: La deuda es con nosotras.

UNA VEZ MÁS, LOS DERECHOS DE LAS MUJERES SON POSTERGADOS

$
0
0
aborto

El pasado martes 4 nos movilizamos hacia el Congreso de la Nación, para acompañar un nuevo comienzo del tratamiento en Comisión de Legislación Penal del proyecto de IVE presentado por la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. Con una maniobra cubierta por un tecnicismo sobre el horario de convocatoria de la Comisión, se negó el quórum y se sostuvo un debate sin posibilidad de llegar al dictamen que permitiría avanzar.

Desde Patria Grande y las más de 300 organizaciones que integramos la Campaña, lxs militantes que hace décadas venimos trabajando por el reconocimiento del derecho de las mujeres a la soberanía sobre nuestros propios cuerpos, y las millones de mujeres que somos condenadas a la ilegalidad y clandestinidad, vimos como una vez más nos negaron la posibilidad de avanzar en un derecho tan fundamental.

Ya en noviembre de 2011 se anunció un dictamen favorable de la misma comisión, a pesar de que muchos diputados y diputadas firmantes del proyecto se ausentaron escandalosamente. Pero a las pocas horas quien había presidido el debate salió a decir que había habido un error y los votos no daban.

Creemos y militamos a diario, para exigir que las discusiones parlamentarias dejen de estar aisladas de las necesidades populares y atadas, o bien a especulaciones y cálculos de las cúpulas partidarias o bien a las presiones de los sectores conservadores y reaccionarios de la Iglesia Católica, entre otros grupos de poder.

El proyecto está firmado por más de 60 diputados y diputadas de los distintos bloques de la Cámara. Es imperante que, además de acompañar con su firma, lxs diputadxs sostengan su postura con acciones concretas en el Congreso. Todos los bloques –pero principalmente el del oficialismo, que posee mayoría en Diputados- tienen la responsabilidad política de garantizar que antes del 20/11 Patricia Bullrich, presidenta de la comisión, la convoque nuevamente y haya un dictamen que permita avanzar con el tratamiento.

Hacemos un especial llamado de atención sobre el rol del bloque del Frente Para La Victoria, que con su mayoría tiene la capacidad real de impulsar el tratamiento y decenas de sus integrantes apoyan con su firma el proyecto, pero no parecen tener la voluntad política de tratarlo y aprobarlo efectivamente.

Mientras la presidenta Cristina Fernández estrecha relaciones con el Vaticano y crece la injerencia religiosa en las políticas públicas de un Estado supuestamente laico –ejemplo de ello es la reciente aprobación del Código Civil y su artículo 19, donde se afirma que la existencia de la persona humana comienza con la concepción- la realidad de las mujeres argentinas sigue siendo desoída.

Hoy una vez más encontramos que las necesidades inmediatas de las mujeres son la variable de ajuste de las negociaciones. Desde Patria Grande como parte de la Campaña Nacional Por el Derecho al Aborto y del movimiento de mujeres y feminista, nos movilizamos en todo el país para decir bien fuerte que no queremos ni podemos esperar más, la vida y salud de las 1200 mujeres que abortan por día están en riesgo.

Reafirmamos, junto con la Campaña, que la interrupción voluntaria del embarazo es una cuestión de derechos humanos, de salud pública y de justicia social. El Estado tiene el deber de garantizar que podamos decidir sobre nuestra maternidad sin poner en riesgo nuestra salud y nuestra vida.

Desde el movimiento de mujeres y feminista debemos redoblar esfuerzos y, desde la más amplia unidad, lograr que quienes legislan no le den la espalda a las mujeres y el pueblo.

La deuda sigue siendo con nosotras

DÍA INTERNACIONAL DE LUCHA CONTRA TODA FORMA DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES

$
0
0
DSC_0245

A los discursos se los lleva el viento…

¡Exigimos decisiones políticas concretas para frenar todas las formas de violencia hacia las mujeres!

Este 25 de noviembre volvemos a las calles de todo el país, para alzar la voz y decir ¡Basta de violencia hacia las mujeres! Y nos sobran las razones. Porque a pesar de haber instalado como movimiento de mujeres a la violencia de género en la agenda política, social y mediática, asistimos diariamente a un incremento de las situaciones de violencia.

Denunciamos que de violencia hacia las mujeres se habla mucho, pero se actúa poco. Y ello tiene responsabilidades políticas concretas: el gobierno nacional, los gobiernos provinciales, el poder legislativo, el poder judicial y los consejos de la mujer. Las diferentes formas de violencia contra las mujeres constituyen un grave problema de derechos humanos, de salud y de justicia social. No alcanza con los discursos sobre la suerte de las mujeres y, mucho menos, tampoco alcanza con horrorizarse ante la extrema violencia de los crímenes. Hacen falta decisiones políticas concretas, en primer lugar el cumplimiento de las leyes existentes que protegen a las mujeres, el diseño de políticas públicas y el financiamiento para implementarlas y la aprobación de las leyes que aún faltan para garantizar todos los derechos que aún nos son negados.

Y es necesario asumir la lucha contra todas las formas de violencia. Porque violencia recibimos de los que nos golpean, de los que nos violan y de los que nos matan. Pero también de los que nos despiden por estar embarazadas, de los que nos maltratan cuando vamos a parir, de los que nos obligan a parir contra nuestra voluntad, de los que nos pagan menos por el mismo trabajo, de los que nos tratan como un objetos haciéndonos creer que somos reinas, de los que no nos mandan al colegio porque debemos ayudar en casa, de los que nos echan de algún lugar por besar a otra mujer.
¡Basta de femicidios!
En Argentina muere asesinada una mujer cada 30 horas sólo por el hecho de ser mujer. Y es una estadística que va en aumento año tras año. Sin embargo no hay estadísticas oficiales: las que tenemos las provee desde hace años la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Y si no hay estadísticas, no hay diagnóstico, no hay planes y no hay políticas públicas. ¿De qué se ocupa el Consejo Nacional de la Mujer y los Consejos provinciales? Es evidente que no de relevar y diseñar políticas que ayuden a erradicar la violencia y a contener y asistir a las mujeres que atraviesan esa difícil situación. Incluso más, ¿de qué pueden ocuparse si no cuentan ni con el presupuesto ni con el personal necesario para hacerlo?

Por eso exigimos la reglamentación completa de la Ley de Protección Integral para prevenir, sancionar y erradicar la violencia hacia las mujeres sancionada en el 2009 y la asignación del presupuesto necesario para su aplicación. Sin más demoras. ¡Basta de discursos!
Denunciamos que muchos de los femicidios pudieron haberse evitado, pero lo que impera es la desidia institucional. Hace falta mucho más que campañas publicitarias y números telefónicos para las víctimas: se necesitan refugios que puedan albergar, proteger y dar apoyo psicosocial y jurídico a las mujeres víctimas de violencia física, psicológica o sexual, y planes que puedan propiciar y acompañar su recuperación integral, tanto para ellas como para sus hijas e hijos niños y adolescentes. Y ello requiere financiamiento, la decisión política de invertir recursos económicos, inseparablemente de una reforma integral del sistema judicial y de la ideología de los jueces que intervienen en estas situaciones: de poco sirve el discurso contra la violencia si luego las mujeres no tienen acceso a la justicia o son maltratadas por los jueces y fiscales que no les creen o minimizan las denuncias. Y tampoco sirve todo ello si la violencia de género no es reconocida como tal en nuestros trabajos y no podemos acceder a una licencia. Por ello desde PATRIA GRANDE impulsamos el proyecto de ley que lo contemple para todas las trabajadoras y trabajadores.

¡La ilegalidad del aborto también es violencia!
La imposibilidad de las mujeres de interrumpir un embarazo y hacer uso de su derecho a una maternidad libre y voluntaria sigue siendo una enorme deuda pendiente en nuestro país. Han pasado 30 años de democracia y, sin embargo, no ha habido ningún debate parlamentario al respecto. El proyecto de ley de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito viene perdiendo estado parlamentario año tras año, por presiones de la Iglesia y de los sectores más conservadores y también por la obediencia partidaria de quienes deberían representar a las mujeres y se disciplinan a los intereses de sus cúpulas. Las mujeres continuamos obligadas a abortar clandestinamente, arriesgando nuestra vida y financiando un mercado negro que lucra con nuestra desesperación.
Exigimos el acceso a los abortos no punibles, que se respete el derecho a interrumpir un embarazo en aquellos casos ya contemplados por la ley, como cuando el embarazo es producto de una violación o pone en riesgo la salud de la mujer.
Exigimos la efectiva implementación de la ley de educación sexual integra para que todas las mujeres puedan decidir, el acceso a los métodos anticonceptivos para no tener que abortar y el aborto legal para no morir.

¡Ni diosas, ni esclavas! ¡Somos sujetas de derecho!
No poder hacer uso hacer uso de la libertad sexual y reproductiva es una grave forma de violencia. Como también lo es seguir siendo objetos de explotación sexual por parte de las redes de trata, que reclutan y esclavizan mujeres y niñas con la complicidad policial, judicial y de los políticos. Mucho se ha dicho y se dice sobre la lucha contra la trata, pero en nuestro país, a pesar de la sanción de las leyes, no se ha desmantelado ninguna.

Continuamos denunciando la violencia de los medios de comunicación, para los cuales somos diosas o esclavas, pero nunca personas sujetas de derecho. En el país donde Tinelli es personalidad destacada de la cultura de una de las ciudades más importantes, nuestros cuerpos siguen siendo foco de chistes machistas y mostrados como objetos. O, como la otra cara de la misma moneda, morbosamente visibilizados cuando somos salvajemente asesinadas, tal como sucedió con Ángeles Rawson o Melina Romero.

Este 25 de noviembre nos encuentra movilizadas en las calles de todo el país, dispuestas a no ceder ni un milímetro en los derechos que nos hemos conquistado y convencidas de ir por más.

Por todas las mujeres asesinadas y víctimas de las diferentes formas de violencia, exigimos:

¡Ni una mujer menos ni una muerta más! ¡Basta de femicidios!
¡Aprobación del proyecto de ley de interrupción voluntaria del embarazo de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Lega, Seguro y Gratuito! ¡Ni una muerta más por aborto clandestino!
¡Desmantelamiento de las redes de trata!

 

Córdoba
En Córdoba nos movilizamos el 25 desde Colón y General Paz a las 18 hs.
La Plata
Mesazos en la ciudad el día 28/11 desde las 13 hs.
A las 17 hs confluimos en la movilización local en el marco de la Campaña contra las violencias hacia las mujeres.
Mar del Plata
Radio abierta a a las 16hs en la Catedral y movilización a las 17hs.
Salta
Sábado 29 cine y taller de debate sobre la declaración de emergencia en violencia de género.
Rosario
17hs participaremos de la Marcha organizada desde la Multisectorial de Mujeres, salimos desde Sarmiento y el río.
Inauguramos por segunda vez el mural de visibilidad lésbica y termina en plaza 25 de Mayo.
CABA:
25/11 – 17hs Marcha de Congreso a Plaza de Mayo.
Zona Sur – Lanús
Volanteada, mural e intervenciones callejeras contra la violencia de género.
La Matanza:
Domingo 30/11-17hs Festival contra la violencia. Plaza San Pantaleón (Catriel y Gascón – Tablada): música, bandas, radio abierta
San Martín (pcia Buenos Aires)
Realizamos una jornada de charla debate el viernes 28 a las 19hs. Casa Popular Claudia Falcone – Belgrano 4149

¡EN LAS CALLES CONTRA TODAS LAS FORMAS DE VIOLENCIA HACIA LAS MUJERES!

$
0
0
campaña violencia

Desde el año 1981, el 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la No Violencia hacia las mujeres |

Contra la violencia de género se habla mucho pero se avanza poco. Pareciera que entre todas las fuerzas políticas y sociales se alcanzó un piso común: desde la izquierda hasta incluso la derecha, todos dicen luchar contra la violencia de género. Pero avanzar en qué es violencia de género, cuáles son sus causas y cómo combatirlas, qué decisiones políticas son necesarias para enfrentarla y, sobre todo, qué recursos hay que destinar, es un tema que divide aguas.

El femicidio es la forma de violencia más brutal, que en un 75 por ciento es perpetrada por conocidos cercanos. Sin embargo no hay estadísticas oficiales que ofrezcan un relevamiento serio: las que tenemos las provee desde hace años la Asociación Civil La Casa del Encuentro. Y si no hay estadísticas, no hay diagnóstico, no hay planes y no hay políticas públicas.

Por eso el movimiento de mujeres viene exigiendo la declaración de la emergencia en violencia de género en varias provincias. Pero en aquellas donde se ha logrado imponer, como Santa Fe o Salta, existe una enorme distancia entre la declaración de intenciones y la realidad concreta. Se necesitan refugios para albergar, proteger, dar apoyo jurídico y psicológico a las mujeres víctimas de violencia física, psicológica o sexual, y planes que puedan acompañar su recuperación integral, tanto para ellas como para sus hijas e hijos niños y adolescentes. Y tampoco sirve todo ello si la violencia de género no es reconocida como tal en nuestros trabajos y no podemos acceder a una licencia.

Existen otros tipos de violencia de género menos mencionados porque directamente no son percibidos como tal: la imposibilidad de las mujeres de interrumpir un embarazo y hacer uso de su derecho a una maternidad libre y voluntaria, sigue siendo una enorme deuda pendiente en nuestro país.

No poder hacer uso hacer uso de la libertad sexual y reproductiva es una grave forma de violencia. Como también lo es ser objetos de explotación sexual por parte de las redes de trata, que reclutan y esclavizan mujeres y niñas con complicidad policial, judicial y política. Y no podemos dejar de mencionar la violencia de los medios de comunicación. En el país donde Tinelli es personalidad destacada de la cultura, nuestros cuerpos siguen siendo foco de chistes machistas y mostrados como objetos. O, como la otra cara de la misma moneda, morbosamente visibilizados cuando somos asesinadas, tal como sucedió con Ángeles Rawson o Melina Romero.

La lucha contra la violencia de géneros es una bandera totalmente ligada a una transformación social más amplia: es imposible que ciertas violencias puedan erradicarse verdaderamente si se siguen perpetrando otras. Por ello seguimos dando batalla contra toda forma de violencia, exigiendo el cumplimiento de las leyes conquistadas y reivindicando las que faltan, junto con los recursos necesarios para implementarlas.

Por María Paula García

UNA PRÁCTICA ILEGAL

$
0
0
aborto no punible

Hospitales públicos de la provincia de Buenos Aires obstaculizan los abortos no punibles |

Desde el “Fallo F.A.L” de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de 2012, el “aborto no punible” se tornó un tema de agenda pública. Con la sentencia quedó bien claro que no es necesaria la intervención judicial para la interrupción de un embarazo producto de una violación o que genere riesgo de salud para la mujer gestante. Basta con la declaración jurada de quien solicite la práctica para que el aborto deba ser realizado en un hospital público, sin pena para el profesional de la salud que lo efectúe ni la mujer que manifieste su voluntad de abortar.

Sin embargo el sistema de salud sigue resistiéndose a cumplir con la ley y realizar los abortos no punibles. En las últimas semanas volvieron a presentarse casos, en esta oportunidad en el Hospital Interzonal Evita de Lanús y en el Hospital Interzonal de Ezeiza Dr. Alberto Antranik Eurnekian. En ambos hospitales el personal médico puso trabas para la realización de las prácticas. En Lanús el servicio de anestesiología se declaró objetor de conciencia, negándose a interrumpir un embarazo tras diez días de internación de una mujer víctima de violencia de género por parte de su pareja. La objeción de conciencia es una práctica tan común como ilegal en diferentes servicios del sistema de salud, escudo cotidiano para quienes ponen por delante sus convicciones personales por sobre el ejercicio de los derechos humanos, casi siempre de mujeres en situación de vulnerabilidad.

En Ezeiza, una médica ginecóloga negó la interrupción del embarazo a una niña que había sido violentada, argumentando que el avanzado estado gestacional de 18 semanas resultaba peligroso para la realización de la práctica. Los protocolos de las  Naciones Unidas, a los cuales el sistema de salud argentino adhiere, especifican posibilidades de intervención hasta la semana 24. Por lo que aquí también nos encontramos frente a un caso de violencia institucional y, sobre todo, de vulneración de derechos. Cuando se denunció ante las autoridades del hospital este hecho, no sólo hicieron caso omiso al reclamo, sino que además amenazaron a las compañeras que estaban acompañando a la niña y a su madre con realizar denuncias penales de no ceder con la exigencia de la interrupción del embarazo.

Demandamos la capacitación del personal médico en materia de derechos sexuales y el cumplimiento de los protocolos de atención. Es ilegal e inadmisible que en los servicios ginecológicos de hospitales públicos no puedan garantizarse intervenciones porque todo un servicio se declara objetor de conciencia.

Ambas situaciones sirven como testigo de una gran cantidad de realidades similares que se encuentran más que extendidas en la provincia de Buenos Aires. Como parte de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito, acompañamos a las mujeres en todas aquellas oportunidades en las que el accionar ilegal del sistema de salud cercena sus derechos.

DESAFÍOS FEMINISTAS EN EL MUNDO DEL TRABAJO

$
0
0
Trabajadoras

Las desigualdades de género se plasman en todos los ámbitos de la realidad, pero muchas veces aparecen invisibilizadas. Género y sindicalismo son dos palabras que pocas veces van juntas en la misma frase. Sin embargo, es necesario avanzar en la construcción de una agenda articuladora.

Las estadísticas del mundo del trabajo son contundentes a la hora de caracterizar la desigualdad de género existente en su interior. Brecha salarial, “techo de cristal”, “piso pegajoso” y “doble jornada laboral” de las mujeres trabajadoras, son tan sólo algunas de las metáforas utilizadas para nombrar la alarmante situación configurada por la división sexual del trabajo propia del capitalismo patriarcal.

En el último tiempo, la recuperación de las negociaciones colectivas no ha modificado estas desigualdades, ya que suelen girar casi exclusivamente en torno al salario, una lucha que es fundamental pero no genera, por sí misma, igualdad. Por eso, es necesario acompañar estas luchas con el reclamo por la incorporación de mejores condiciones de trabajo y nuevos derechos laborales, introduciendo una ampliación de las luchas sindicales desde una perspectiva de género. ¿Cuáles son las reivindicaciones que podemos plantear para generar mayor igualdad en nuestros lugares de trabajo y en las relaciones laborales? Para respondernos este interrogante repasamos algunas experiencias locales en este sentido, ya sea de luchas sectoriales como de proyectos de ley.

Extensión de las licencias por maternidad y paternidad

El Art. 158 de la Ley de Contratos de Trabajo (LCT) sancionada en 1974 estipula una licencia por nacimiento de dos días corridos en el caso de los trabajadores varones y de noventa por maternidad. Esta normativa expresa claramente una de las mayores fuentes de desigualdad: la asimilación de la mujer con las tareas de cuidado de los hijos. Como consecuencia, las mujeres somos consideradas menos productivas que nuestros compañeros varones por embarazarnos y dedicarle más tiempo al hogar. Por otra parte, la desigual distribución de tareas no remuneradas y la reglamentación refuerzan el estereotipo mujer-madre igual a tareas domésticas y de cuidado. Atendiendo a esta cuestión, una propuesta de extensión de la licencia por paternidad y de días para el cuidado de terceros, apunta a fomentar las responsabilidades familiares compartidas y el involucramiento de los varones. A su vez, equiparar todos los derechos a parejas del mismo sexo y a los casos de adopción, es una manera de avanzar en la igualdad de familias diversas.

 

Jardines infantiles y lactarios en los lugares de trabajo

Si bien estos derechos están contemplados en el Art. 179 de la LCT, no han sido reglamentados. Y ante el vacío legal, su implementación pasa a ser voluntad de la patronal o de los convenios colectivos de trabajo sectoriales. En muchos casos se adopta el subsidio como reintegro de todo o parte del costo que implica para las trabajadoras y trabajadores enviar a sus hijos e hijas a otro jardín ante la falta de uno en sus lugares de trabajo. Esta demanda, fuertemente impulsada por la CTA Autónoma a través de su Secretaría de Género, ha sido retomada por la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) mediante una importante campaña, con diversos resultados según cada organismo. Por ejemplo, en el Ministerio de Economía se logró la licitación de un edificio para tales fines. Los lactarios son espacios para que las madres puedan extraerse leche y conservarla. De esta manera, no se interrumpen las rutinas de lactancia, una vez reanudada la actividad laboral. Recientemente, la Asociación de Empleados del Poder Judicial de la CABA (AEJBA) ha logrado su creación en uno de los edificios.

La instalación de jardines y lactarios tiene múltiples aspectos positivos: por un lado, implica una mayor comodidad y beneficio económico para todo el personal, a la vez que propicia y facilita la lactancia y permite que la mujer trabajadora retome sus actividades laborales si así lo desea, sin necesidad de solicitar la excedencia. Pero especialmente, en el caso de los jardines, puede conllevar a una democratización de las tareas de cuidado de los hijos entre ambos miembros de la pareja, ya que si bien fueron creados especialmente para la mujer trabajadora, en la actualidad, se reconoce este beneficio también a los varones con hijos.

Las reivindicaciones descriptas son tan sólo algunos ejemplos concretos que sirven para comprender que la construcción de una agenda sindical con perspectiva de género y feminista requiere tomar en cuenta tanto las desigualdades del mundo del trabajo como su articulación con las del hogar –es decir, la combinación y potenciación entre capitalismo y patriarcado- y luchar por la conquista de nuevos derechos que protejan relaciones laborales y prácticas más igualitarias.

Por Guadalupe Santana y Diana Broggi, delegada de AEJBA (Asociación de Empleados del Poder Judicial de CABA) e integrante de la Comisión de Géneros y delegada de la Comisión interna de ATE Municipales por la Dirección de Políticas de Género, respectivamente.

CARTA ABIERTA A CFK POR EL DERECHO AL ABORTO LEGAL, SEGURO Y GRATUITO

$
0
0
fotoaborto

Ante la llegada de un nuevo Día Internacional de las Mujeres el próximo 8 de marzo, y frente a las declaraciones contradictorias del ministro de Salud y el jefe de Gabinete, redactamos esta carta dirigida a la presidenta de la Nación con respecto al proyecto de Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo. Te invitamos a leerla y acompañarla con tu firma ingresando tus datos en el formulario de más abajo.

8 de Marzo de 2015, Argentina.

 Presidenta de la Nación de la República Argentina.

Dra. Cristina Fernández de Kirchner.

En el Día Internacional de las Mujeres, las organizaciones feministas, sociales, políticas, sindicales, académicas, culturales, de derechos humanos, y personalidades firmantes, queremos hacerle llegar de manera respetuosa hacia su persona e investidura, nuestra preocupación en relación a una histórica deuda de la democracia argentina para con las mujeres, y que no ha sido saldada durante la década que la tuvo y tiene como máxima autoridad política del país; la despenalización y legalización de la interrupción voluntaria del embarazo, y con ella el acceso de las mujeres a abortos legales, seguros y gratuitos.

Sabemos de su posición personal respecto al dilema singular que enfrenta cada mujer en la situación de alojar en su cuerpo un embarazo que no desea continuar, pero no es el cuestionamiento de convicciones morales o religiosas personales lo que nos moviliza a dirigirnos a usted con esta carta, sino el debate democrático sobre la construcción de políticas públicas y legislaciones que reconozcan, amplíen y respeten los derechos humanos; en éste caso de las mujeres y otras identidades de género con capacidad gestacional.

El aborto es una práctica milenaria a la que las mujeres de todo el mundo recurren, cualesquiera sean las políticas restrictivas vigentes, cada vez que se sorprenden transitando un embarazo que por infinidad de causales, no pudieron prevenir ni evitar, y que no desean continuar.  La penalización de esta práctica, no resuelve el pretendido conflicto de intereses entre el derecho de las mujeres a decidir sobre sus cuerpos y la vida en gestación, ya que cuando ésta última no es deseada por la única sujeta en condiciones de otorgarle viabilidad, su interrupción es realizada aun suponiendo un grave riesgo para la salud y la vida de la mujer gestante. La penalización del aborto, por tanto, no es una política eficaz para defender esa vida en gestación, constituyéndose en cambio, en una política de criminalización de la posibilidad de las mujeres de ejercer plena soberanía sobre su capacidad reproductiva, siendo condenadas a la estigmatización social, sometidas a prácticas clandestinas e inseguras a consecuencia del abandono estatal, y encontrándose expuestas a una muerte evitable.

Las complicaciones por abortos inseguros son la principal causa directa de mortalidad de mujeres gestantes (mortalidad materna) en Argentina. Sólo otros dos países de la región latinoamericana (Jamaica y Trinidad Tobago) presentan este mismo cuadro de situación, donde las complicaciones relacionadas con el aborto superan el 30% del total de muertes maternas (OPS, 2007).

A pesar de los esfuerzos realizados a través del Plan Federal de Salud (2007-2011) y el Plan Nacional de Reducción de la Mortalidad Materno Infantil de las Mujeres y de las Adolescentes (2009), con el norte de aproximarse a lo establecido en el punto 5 de los Objetivos para el Desarrollo del Milenio, estaremos lejos de llegar a cumplirlo. Tenemos una tasa de mortalidad materna 2,5 puntos más de lo que nos comprometimos a tener para esta fecha, y esto se explica, fundamentalmente, porque ningún “paquete de intervención” para reducir este cuadro crítico puede ser realmente efectivo si no incluye políticas integrales de acceso al aborto seguro, de las que deberían formar parte su despenalización y legalización.

Como indica la CEPAL (2013) “La mortalidad materna en la región es probablemente uno de los mejores indicadores de la desigualdad y la discriminación que afecta a las mujeres (…) La posibilidad desigual de acceder a los servicios de anticoncepción, interrupción del embarazo y otras necesidades relacionadas con el ejercicio de la autonomía de las mujeres tiene consecuencias mortales para quienes no pueden recurrir a la atención privada y peor aún si además deben hacerlo en un contexto de penalización”.

Además de una grave violación a los derechos humanos de las mujeres, la penalización del aborto se constituye en una política institucionalizada de violencia contra las mujeres y su autonomía, y en un factor de profundización de las inequidades y discriminaciones entre mujeres. Esto es así ya que será en función de su pertenencia de clase, étnica, regional y religiosa, que puedan o no sobrevivir al acto de resistir parir en contra de su voluntad.

Nuestro país, a través de su participación y suscripción al Consenso de Montevideo sobre Población y Desarrollo (2013), acepta “que la mortalidad materna es una afrenta a los derechos humanos y que las muertes maternas en su abrumadora mayoría son prevenibles (…) conociendo que algunas experiencias en la región muestran que la penalización del aborto provoca el incremento de la mortalidad y morbilidad maternas y no disminuye el número de abortos, todo lo cual aleja a los Estados del cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio”.

Este mismo Consenso establece como acuerdo nro. 42 (sobre Acceso universal a la salud sexual y reproductiva); “Asegurar, en los casos en que el aborto es legal o está despenalizado en la legislación nacional, la existencia de servicios de aborto seguros y de calidad para las mujeres que cursan embarazos no deseados y no aceptados, e instar a los demás Estados a considerar la posibilidad de modificar las leyes, normativas, estrategias y políticas públicas sobre la interrupción voluntaria del embarazo para salvaguardar la vida y la salud de mujeres y adolescentes, mejorando su calidad de vida y disminuyendo el número de abortos”.

Siguiendo las estimaciones anuales, durante sus dos mandatos presidenciales se habrán realizado entre 2,8 y 4 millones de abortos en la Argentina; más de 560 mil mujeres habrán sido hospitalizadas por problemas de salud vinculados a abortos inseguros, y cerca de 2400 mujeres habrán perdido la vida por causas relacionadas con el aborto inseguro, el embarazo, el parto y el puerperio.

Si las muertas no son más, es gracias al compromiso de quienes desde el activismo feminista y los efectores de salud acompañan a las mujeres que quieren abortar con misoprostol, para que puedan hacerlo de forma segura. La producción nacional de este medicamento esencial – recomendado por la OMS y la OPS entre otros-  para uso gineco-obstétrico, garantizando su provisión gratuita en los servicios públicos de salud, la legalización de la mifepristona, la despenalización institucional y social del aborto formando y sensibilizando a profesionales y trabajadores/as en la problemática,en conjunto con la implementación real y sistemática de la Educación Sexual Integral y el acceso a todos los métodos anticonceptivos en todas las provincias del país, deben ser parte de las políticas integrales de reducción de la mortalidad materna y de cumplimiento de los derechos humanos, sexuales y (no) reproductivos de las mujeres.

La despenalización y legalización del aborto debe ser debatida y aprobada en el Congreso de la Nación. Difícilmente vaya a darse este paso -ansiado por las más de trescientas organizaciones que integran la “Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito”, las decenas de miles de mujeres que se movilizan anualmente en los Encuentros Nacionales, los cientos de miles de argentinas y argentinos que desde hace una década firmamos petitorios en favor del tratamiento legislativo de la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo, y las decenas de diputadas y diputados de casi todos los bloques que han avalado con su firma este proyecto de ley – sin la firme voluntad política de la mujer que hace 8 años está al mando de esta Nación.

Somos conscientes de que el escenario político futuro no será fácil para las y los argentinos y deberemos defender muchos de los avances conquistados en la última década. Quienes firmamos esta carta queremos tener también la oportunidad de defender el derecho al aborto legal, seguro y gratuito, y recordar al mismo como una conquista popular lograda en los últimos meses de su gobierno, en un gesto de profundo respeto y compromiso para con las mujeres argentinas, saldando la gran deuda que esta democracia mantiene con todas ellas.

En la activa y movilizada espera de una respuesta favorable,

Atte.

 

 

Primeras firmas:

  1. María José Gerez, Secretaria de Género CTA Rosario/ Pre-candidata a Senadora por el Frente Social y Popular, Sta Fe.
  2. Patricia Walsh, Diputada Nacional (mandato cumplido)
  3. Alejandra Oberti, Directora de la Carrera de Sociología de la UBA.
  4. Nora Domínguez, Directora Instituto Interdisciplinario de Estudios de Género (Filo-UBA).
  5. Alcira Daroqui, Profesora e Investigadora de la Facultad de Ciencias Sociales (UBA)
  6. Nina Brugo Marcó, Abogada/Campaña Nacional por el Derecho al Aborto
  7. Martha Rosenberg, Foro por los Derechos Reproductivos / Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (CABA).
  8. Diana Maffia, Docente e Investigadora.
  9. Maria Jose Lubertino, abogada, Secretaria de Acción Política de Frente Grande Nacional.
  10. Stella Maris Manzano, Médica.
  11. María Paula García, Docente /Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (CABA)/ Candidata a Legisladora CABA.
  12. Irene Meler, Coordinadora del Foro de Psicoanálisis y Género (APBA).
  13. Daniel Teppaz,  Médico Ginecólogo.
  14. Sandra Chaher, Periodista.
  15. Mario Pecheny, Investigador UBA-CONICET.
  16. EnriqueStola,  Médico Psiquiatra.
  17. Marta Raquel Zabaleta, Grupo de Trabajo de Genero CEISAL
  18. Carlos del Frade, Periodista/ Precandidato a Diputado Provincial por el Frente Social y Popular, Sta fe.
  19. Loreley Flores, Periodista/ Locutora Nacional
  20. Paula Lucia Aguilar, Docente e Investigadora UBA-CONICET.
  21. Bruno Bimbi, periodista (TN)
  22. Liliana López Foresi, periodista, La Radio de Liliana,Sonia Tessa, Periodista.
  23. Mariela Acevedo, editora Revista Clítoris
  24. José Schulman, Secretario nacional de la Liga Argentina por los Derechos del Hombre.
  25. Miguel Alfredo Ponsati   Liga Argentina por los Derechos del Hombre (LADH)/ Teólogo.
  26. Erica Fernanda  Bonacina, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos, La Matanza
  27. Alexia Campos, Asamblea Permanente por los Derechos Humanos
  28. Gustavo Teres Secretario General Amsafé Rosario y CTA Autónoma Rosario
  29. Liliana Ponce,   Dirección General de la Mujer CABA.
  30. Bárbara Álvarez Pla, periodista Clarín
  31. Mauricio Vela,   Ministerio de Salud Santa Fe – Médico.
  32. Pilar Escalante, Campaña Nacional por el derecho al aborto (Rosario) – Socorristas en Red.
  33. Maruh García, Campaña Nacional por el Derecho al aborto (La Matanza) – Socorristas en Red.
  34. Luciana Amatti, Directora del Instituto Derechos de la Mujer del Colegio de Abogados de Entre Ríos.
  35. Ayelén Alianak, Socorristas en Red
  36. Brenda Amalia  Falappa, Socorristas en Red
  37. Pia Maestri, Socorristas en Red
  38. Melina Antoniucci, Socorristas en Red
  39. Natacha Mateo, Socorristas en Red
  40. Daniel Jones, Investigador CONICET.
  41. Irene Fridman, Asociación de Psicólogos de Buenos Aires
  42. Federico Parodi, Red de Personas con VIH/SIDA Mar del Plata
  43. Liliana Leyes, Secretaria de Género de CTA Autónoma Pcia. de Santa Fe.
  44. María José Fillipelli, Psicóloga, Campaña Nacional por el derecho al aborto (GBA Sur)
  45. Pamela Lodola, Abogada La Casa del Encuentro.
  46. Luciano Fabbri, Politólogo, CONICET – Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (Rosario).
  47. Florencia Ferrari, Consejería pre y post aborto Oeste / Argentina Feminista.
  48. Lisandro Rodriguez Cometta, Campaña Nacional por el Derecho al Aborto (La Plata)
  49. Claudia Baigorria, Secretaria Administrativa de la CTA y Secretaria Adjunta de la CONADU Histórica
  50. Pilar Vendrell, Psicóloga.
  51. Virginia Bouvet  29908497  Subte   Empleada
  52. Tununa Mercado 6478323 escritora
  53. EleonorFaur 17254540 IDES Socióloga
  54. Maria Paula Botta 32780194 Campaña nacional Rosario Medica
  55. PatriciaVargas 27874257  Comision de Derechos Humanos – Movimiento Tupaj Katary JUJUY  Ambientalista
  56. Claudia Bacci    17503475          Universidad de Buenos Aires     Socióloga
  57. Mariela Acevedo 27085978 Revista Clítoris Editora feminista
  58. ALFREDO Grande 7866247 rograma radial SUEÑOS POSIBLES    médico psiquiatra
  59. Mariela Peller    28384304 Coordinadora Técnica de la Carrera de Sociología-UBA   Socióloga
  60. VirginiaCeratto, Directora de La Corte de los Milagros, Arte e Inclusión
  61. Florencia Catelani, Secretaria de Extensión y miembro ejecutiva de la FUA.
  62. Darío Estévez, Presidente de la Federación Universitaria de La Plata
  63. Adrián Lutvak, Presidente de la Federación Universitaria de Buenos Aires
  64. Lydia Maninni, ADEM (Asociación por los Derechos de las Mujeres)
  65. Carmen del Pilar Capdevil, Kasandrxs-feministas libertarias /Actriz-Locutora Local.
  66. Aixa Dea García Avellaneda, Enredadas Mujeres Migrantes/ Periodista.
  67. Pamela Tamara Oyarzun, Mujeres Autoconvocadas en Trelew/ Contadora Publica.
  68. María de los Angeles Gómez, CP Descamisados/ Fotógrafa.
  69. Noelia Figueroa, Referente del Procedimiento para la Atención de la Violencia de Género. Fac. CP y RRII, UNR.
  70. Itai Hagman, Candidato a Legislador de la Ciudad de Bs As.
  71. Fernando Rey, Precandidato a Concejal de la Ciudad de Rosario por el Frente Social y Popular.
  72. Celeste Lepratti, Pre-candidata a concejal por el Frente Social y Popula Rosario
  73. LucianaSeminara, Docente Historia, UNR.
  74. Gustavo Brufman, Secretario Gremial de CTA Rosario.
  75. Gustavo Martínez, Secretario General de ATE Rosario y CTA Santa Fe.
  76. Fernanda Ronconi,  Campaña Nacional por el Derecho al aborto (La Plata)
  77. Regina Claverie, Consejeria pre y post aborto Decidimos (La Plata).
  78. Valeria Donato.
  79. Gabriela Adelstein  RIMA
  80. Marcela Molina, La Campora/ Docente.
  81. Constanza  Guerrini,La Cámpora
  82. Christian Daniel Verderosa, La Cámpora
  83. Aixa Denise Vera Arteaga, La Cámpora
  84. VivianaFilippa,Organización Feminista Guapabanda (La Pampa)/ Empleada Administrativa.
  85. María del Carmen Martínez, Partido Justicialista/ Nutricionista.
  86. Ayelén Mereb,   Nuevo Encuentro El Bolsón/ Socióloga.
  87. Pablo Ben, San Diego State University/ Docente universitario e Investigador.
  88. Anaclara Rios Longobucco, JP Descamisados
  89. Ivanna Rezano, Periodista.
  90. Julia de Titto, Periodista.
  91. Michelle Mostowski, AASES, Asociacion Argentina Sexología y Educación Sexual, Filial Cordoba
  92. Florencia Laura Rovetto, CONICET – Centro de Investigaciones Feministas y Estudios de Género (UNR).
  93. Bárbara Cocimano, Juventud Peronista Felipe Vallese Quilmes/ Abogada.
  94. Patricia Propersi, Secreataria Adjunta COAD Rosario
  95. Jose Luis Alejandro Petrovich, Presidente del Centro de Estudiantes de Ingeniería (UBA).
  96. Ezequiel Galpern, Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (UBA).
  97. Juan Manuel Teres, Presidente del Centro de estudiantes de Ciencia Política (UN Rosario).
  98. Simón Díaz Preso, Presidente del Centro de Estudiantes de la Facultad de Humanidades (UN La Plata).
  99. Aimé Olivera, Presidenta del Centro de Estudiantes d. Bellas Artes La Plata (UN La Plata).
  100. Florencia Romano, Presidenta del Centro de Estudiantes de Veterinarias (UN La Plata).
  101. Rocío Chironda, Presidenta del Centro de Estudiantes de Trabajo Social (UN La Plata).
  102. Gastón Díaz, Presidente del Centro de Estudiantes de Humanidades (UN Mar del Plata).
  103. Manuel Bertoldi, Secretaria Operativa del ALBA Movimientos.
  104. Soledad Alonso Ramos, Secretaria de Extensión de la FUM.
  105. Luciano Gasparini, Consejero superior de la UNMdP.
  106. German Carrone, Consejero académico de la Facultad de Derecho (UN Mar del Plata).
  107. Javier Lecman, Consejero académico de la Facultad de Humanidades (UN Mar del Plata).
  108. Laura González del Campo, Presidenta Centro de Estudiantes de Ciencias Agropecuarias (UN Córdoba).
  109. Sabrina Márquez, Secretaria General Centro de Estudiantes de Lenguas (UN Córdoba).
  110. Ramiro Acevedo, Consejero Directivo FFyL (UBA).
  111. Sebastian Wesenberg, Delegado de ATE y Secretario de Dd.Hh de la CTA Mar del Plata, Balcarce y Mar Chiquita.
  112. Noelia Percesepe, Revisora de Cuentas de CTA – Mar del Plata, Balcarce y Mar Chiquita.
  113. Juan Alberto Bonini, Revisor de Cuentas CTA San Martín – Tres de Febrero.
  114. Julio García, Secretario Adjunto CTA Luján.
  115. Sofía Villafañe, Secretaria de Contabilidad y Finanzas CTA Luján
  116. Julia Kuznik, Secretaria de Asistencia Social CTA Luján.
  117. Juan Nogueiro, Secretario DDHH CTA Gral. Rodríguez.
  118. Mariano de Nardis, Secretario de Organización de SUTEBA Ensenada.
  119. Bruno Rossi, Secretario de Organización SICAMM (Mar del Plata).
  120. Lujan Veiga, Secretaria de Comunicación de SUTEBA Ensenada.
  121. Juan Alberto Bonini, Secretario de DDHH AJB deptal San Martín.
  122. Adrián Pulleiro, Secretario Gremial Suplente de AGD UBA.
  123. Vanesa Ciolli, Secretaria de Acción y Previsión Social de AGD UBA.
  124. Martín Ogando, Secretaria de Acción y Previsión Social Suplente de AGD UBA.
  125. Tamara Perelmuter, Secretaría De Prensa de AGD Fac. Cs. Sociales.
  126. Gabriel Fernando López, Secretario Gremial De AGD Fac. Filosofía y Letras.
  127. Violeta Killian Galván, Vocal Titular de AGD Fac. Filosofía y Letras.
  128. Patricio Klimezuk, Delegado de la Comisión Gremial Interna de Télam – UTPBA.
  129. Matías Rey, Delegado General, Comisión Gremial Interna del Banco Ciudad de Buenos Aires, Seccional Bs As.
  130. Fernando Verón, Delegado General, Comisión Gremial Interna del Banco Provincia, Seccional Bs As.
  131. José Luis Farías, Delegado de Organización, Junta Interna ATE-Ministerio de Trabajo.
  132. Victoria Freire, Delegada de Géneros Junta Interna ATE-Ministerio de Trabajo.
  133. Sebastián Tafuro, Delegado de Organización Junta Interna ATE-MECON.
  134. Carolina Zanino, Delegada de Géneros Junta Interna ATE-MECON.
  135. Sebastián Lastra, Delegado General Junta Interna ATE-CNCE.
  136. Eduardo Omar Benitez, Delegado Unión de Operadores de Call Centers UNOCC.
  137. Marcelo Gallardo, Delegado de Sector, FATE-SUTNA.
  138. Guadalupe Santana, Delegada de base, Poder Judicial CABA, y miembro de la Comisión de Géneros de AEJBA.
  139. Martín Máscolo, Delegado de base, Poder Judicial de la Nación – UEJN.
  140. Ezequiel Haro, Delegado de base, Junta Interna ATE – Ministerio del Interior.
  141. Marina Moretti, Delegada de base, Banco Nación – Seccional Bs As.
  142. AgustínPrieto. UES Capital – Movimiento Evita
  143. Emmanuel Garegnani, Federación Juvenil Comunista
  144. MalenaLucero,Marcha de las Putas Bs As/ Estudiante.
  145. Jorge Gabriel Pisani, AGTSyP.
  146. Andrés  Duhour  Secretario General ADUNLu/ Ing. Agrónomo.
  147. María Cristina Suárez, Movimiento Emancipador Sur
  148. Malena Zabalegui.
  149. Magdalena Grau.
  150. Paola Estefania Raffetta.
  151. Anahí Farji Neer. ANTROPOSEX
  152. María Emilia Villalba.
  153. Laura Fernández Cordero.
  154. Paula Virginia Ferrera, La marcha de las putas/  Empleada administrativa
  155. Valeria  Fernandez Hasan, CONICET-Uncuyo/ investigadora-
  156. Iris Viviana Puddu, Kolina/ Docente.
  157. Dolores Fenoy, Coord. Sistema Único de Atención Telefónica en Salud. Min.de Salud Nación/Psicóloga
  158. Valeria  Canoni,Uader   Docente universitaria.
  159. Mónica             Muñiz Mexicano, Psicóloga.
  160. Paula Silvia Condrac, Multisectorial de Mujeres de Santa Fe/ abogada.
  161. Florencia Barraza, Movimiento Evita/ Estudiante de medicina
  162. Silvia Leonor Poliakoff, Psicóloga.
  163. Rodrigo Torres,Colectivo de Varones Antipatriarcales CABA
  164. Federico Abib, Colectivo de Varones Antipatriarcales
  165. Matías Sánchez, Colectivo de Varones Antipatriarcales
  166. Julian Cordoni, Colectivo de Varones Antipatriarcales La ¨Plata/  Estudiante.
  167. Floriana Bustamante, Juventud Peronista/ Estudiante de Trabajo Social.
  168. Mariana Winocur​
  169. Carolina Vandam, Psicóloga.
  170. Mauricio Cornaglia, Tren para todos.
  171. Diana Estrin, Psicóloga.
  172. Susana Covas Carbone.
  173. Virginia Bolatti.
  174. Marìa Inés Laboranti.
  175. RominaFrescchi.
  176. María Victoria Bautista, Estudiante de Ciencia Política de la UNER.
  177. Heidi  Canzobre, Abogada.
  178. Nora Isabel, Etcheperestou.
  179. Sara Kozameh.
  180. Natalia Galo.
  181. Diana Furrer.
  182. MicaelaDifalcis.
  183. Ricardo Trujillo.
  184. Mariana Villarreal.
  185. Emiliano Haag.
  186. Sofia Rasilla Tomaselli.
  187. Sofía Seijas.
  188. SilvanaAnton.
  189. Mariana Angerosa.
  190. Facundo Matias Novello.
  191. Francisco Ellena.
  192. Santiago Rossi  .
  193. Alejandro Label.
  194. Chiara Lanza.
  195. Daniela Grisel Pérez.
  196. Soledad Altamirano.
  197. María Graciela Lopez.
  198. Paula Martelletti.
  199. Ana Julia Sagasti.
  200. Cenia Maya.
  201. Lucía Ayelén Castillo.
  202. Sebastián Nahuel Pasarin,
  203. Darío Nicolás Moroni.
  204. Magdalena Raña.
  205. Piero Montanaro.
  206. Mariano Murad.
  207. María Dolores Córdoba.
  208. Ornella  Dimartino.
  209. JesuanVives.
  210. Agustina Featherston.
  211. Angela  Barbadillo.
  212. Sabrina Ruiz.
  213. Tomas Nieto Scirica.
  214. Leandro MatiasRauschmayr.
  215. Alma Brandy.
  216. Albertina Cabeza.
  217. Carolina Mazzaferro.
  218. Daniel Golluscio.
  219. Silvia Toscano.
  220. Rocío Conesa   .
  221. Belèn Macua Iglesias,
  222. María Victoria Ginepro.
  223. Leila Passerino.
  224. Lucas Arens.
  225. Celia Lorente.
  226. Maria Magdalena Vazquez.
  227. Amalia  Fuertes.
  228. Leticia  Faccendini.
  229. Lucrecia Goldberg.
  230. Lena Dávila UBA.
  231. Emiliano Emmanuel Ceballos.
  232. RominaBenitezSur para la emancipación – Mendoza.
  233. Ana Diaz..
  234. Jorgelina Laphitzborde.
  235. Silvia Seba.
  236. Jonathan Ezequiel Prestía Valdez.
  237. Florencia Del Valle.
  238. María José Gonzalez.
  239. Ana Maria García Munitis UNLP.
  240. Natalia  Giacchino.
  241. Fernanda Molina.
  242. Illed Huilen Nacucchio.
  243. Eliana Gabriela  Sayago Peralta La Mariétegui-Unse.
  244. NicolásCalcagno.
  245. DanielaVillotti.
  246. Mauro Baccinelli Bachillerato Popular La grieta.
  247. ManuelMartinez CutralCó.
  248. Lucila Moreno.
  249. Carla Lussini.
  250. Florencia De la Iglesia.
  251. María Natacha Guala Abogada, Doctoranda CES (Portugal).
  252. Máximo. Javier             Fernández.
  253. Maira Gisel Martirano, Cooperativa de Trabajo Jere, Mono y Patom Ltda.
  254. Nicolás Alberto.
  255. Norma  Bornemann.
  256. Santiago Staiger.
  257. Maria Victoria Azcona.
  258. Lucía Rocco.
  259. Eva Malena Mereb.
  260. JazmínBergel Varela.
  261. Delfina Alejandra Fernández.
  262. Tania Lopez Bessone.
  263. Maria Jimena Althabe
  264. Juan Pablo Ares
  265. Martin Sebastian Guzman, Madreselva izquierda independiente
  266. Gisella  Gatta, Periodista
  267. Alejandro Guaglianone, Psicólogo.
  268. Natalia  Elicabe.
  269. Alicia Prieto.
  270. Maximiliano Giraldes Estudiante de Cs. Sociales, UNQ
  271. María Paula Fernández.
  272. Ada Ferrero.
  273. Maria Lujan Romero.
  274. Ayelén  Ferraro
  275. Sara Vernet Basualdo
  276. Marta    Fernandez
  277. MarilinaDel Favero
  278. María FlorenciaTorres
  279. Marianella Fedel
  280. Andrea  Di Zarate
  281. Julieta  Bulla Ministerio de Agricultura
  282. Juan Martín Rival
  283. Veronica Alejandra Basques Diseñadora
  284. María José Lombardo
  285. Camila Nerea Rodriguez
  286. Verónica Lemi   Traductora
  287. Camila  Besnard
  288. María FlorenciaMatas
  289. Inés Farina Comunicadora
  290. Bárbara Drucaroff
  291. Norma Beatriz   Spinolo Trabajadora Social
  292. Elina Duprat Psicologa
  293. Maria Teresa Ferrer Torres
  294. Florencia Esposito empelada
  295. Paula    Najmías Redactora
  296. Gabriel Andrés  Castillo-Thomas, Traductor técnico-científico literario
  297. VivianaLiptzis,             Psicóloga
  298. Eva Dominguez MULTISECTORIALROSARIO
  299. Lorena  Natale
  300. Eugenia De Marco Naon, Acompañante terapéutica
  301. Gabriela Matilde Hidalgo
  302. Lucila Bianca Villanueva
  303. Luz Mercedes Gimenez
  304. María José Mayoraz
  305. AdrianaRessia, Docente
  306. Jofre Maria Isabel
  307. Giuliana Pignataro
  308. Lua Durante, estudiante
  309. Valentina Mariani, Profesora de artes visuales
  310. Ricardo Agustin Sinibaldi.
  311. Micaela Agustina Villaflor
  312. Ornella  Del Vicario, Estudiante
  313. LucianaGhiberto
  314. Anabel Bronnimann, docente.
  315. Cecilia  Denot
  316. Maria FernandaPetersen, abogada
  317. Graciela Núñez, empleada
  318. PriscilaSajoux,Estudiante
  319. Mónica             Gregorio, docente
  320. MalenaCorrea, Médica
  321. Julian   Navarro.
  322. Mariana Venini
  323. Ethel    Murtagh, Docente
  324. Mónica Alicia Fernandez, Secretaria
  325. JimenaBar
  326. Fernando Toyos, UBA / Sociales Docente
  327. MelissaZenobi,Periodista
  328. Evelyn Quaglia
  329. Dagma Betanco, estudiante
  330. Silvina  Zamogilny
  331. Julia     Lenzberg
  332. Evelyn Quaglia
  333. Lucas Sebastián Luaces, Min de Educacion – IPP/ arquitecto
  334. Lola María Gutierrez, UNS (Universidad Nacional del Sur)           Estudiante
  335. Francisco Ayzaguer
  336. Sabrina Alejandra Roux
  337. Julia Rabinovich
  338. Silvia Rodríguez Maeso
  339. Maria  Laura Razzari, Maltrato cero Chivilcoy     docente
  340. Norma Cristina  Balvidares, Maltrato Cero docente
  341. Natalia  Millamán
  342. Graciela Beatriz Zanetto, docente
  343. VanesaGrillo, escritora
  344. Nahuel Ivan Rodriguez,  FCE/UNLP Estudiante
  345. Karen Wittenstein
  346. María Cristina Giuliani,  Diseñadora gráfica
  347. Laura Andrea Beratti, Traductora
  348. Ana Cáneva, Docente
  349. Ana Victoria González, Comunicadora
  350. Javier Matias    Lecumberry
  351. Maria Agustina  Martinez
  352. Darío    Martelotti
  353. Lina González, Fotógrafa
  354. JessicaMac Guire
  355. Julia Lenzberg
  356. Paula Robles
  357. Horacio AlbertoMazzini Leguizamon
  358. Damian Levy     Medico ginecólogo
  359. Luis Eduardo     Pedreira UBA    Economista
  360. JazmínBergel Varela
  361. María Inés Barazzuti, abogada
  362. Lucas   Fridman, Compositor
  363. Alejandra Flavia Manini, Docente
  364. Solange Andrea García, Operadora radial
  365. DanielaMonteleone
  366. DanielaCescut,Contadora
  367. Florencia Moreno, uba   psicologia
  368. malenasartoretto, actriz y estudiante
  369. Maria FlorenciaZelcer, Ingeniera Civil
  370. Gustavo García, Músico
  371. Lola Sanchez
  372. Yesica Paola Castellanos
  373. AgustinRodriguez Uria
  374. Guadalupe Deza, Université de Paris8/UBA/CONICET/ Doctoranda en Filosofia
  375. Candelaria Carreño
  376. Marisa  MANES
  377. Laura Salamero, Lic. en Trabajo Social
  378. Pilar Gutierrez, estudiante
  379. Victoria Elisa    Pereyra, Estudiante de Psicología de la UBA
  380. Sandra  Esquivel, técnica en laboratorio de análisis clínicos
  381. Estefanía Delfino, Periodista
  382. Romina Martínez, Psicóloga
  383. florencia Micaela gonzalez Estudiante
  384. Mailén  Gayoso
  385. Jorge Andrés Medina, Poder Judicial      Empleado
  386. Martin   Vila, Diseñador Multimedial
  387. Charo   Márquez
  388. Jorge    Mosquera, Brigada contra la Violencia Machista
  389. Laura    Szmulewicz, UBA Antropología
  390. Julio Manuel García Ruano
  391. Eliseo   Belloni, Músico
  392. Gladis   Rodriguez, comerciante
  393. MARIA SUSANA RIOS, OP. EN PSICOLOGIA.SOCIAL
  394. Laura CRISPO
  395. Verónica AnalíaPeyrano, Mujer, madre, empleada y estudiante.
  396. Leticia  Druetto
  397. Marcela E. Brusa, Docente
  398. Julian   Navarro
  399. Natalia Paola Draghi, Arquitecta
  400. Carolina del Carmen Demetri, Campaña Nacional por el Aborto    Trabajadora
  401. Candela Paduan, Trabajadora
  402. Santiago Durán
  403. Clara Inés Attardo, Psicóloga
  404. Federico Palavecino
  405. Mariel   Grau, Mujeres de Negro Argentina          estudiante
  406. Juan FranciscoAndreani, Editor
  407. Iván Marcone
  408. Yamila  Schmies
  409. Marcela Bernis
  410. Florencia Sol Citrino, Estudiante
  411. Noelia   Morán, Estudiante
  412. Mariana Sainz, Antropóloga
  413. luciana  albornoz, relaciones públicas
  414. VanesaDiaz
  415. MONICA SOSA
  416. Malen   Sabella, Estudiante
  417. Giselle  Ferrari
  418. Samanta Levet, Docente
  419. Ale Vairetti
  420. Paula Saraco,   Htal. Interzonal Neuropsiquiátrico Colonia Dr. Domingo Cabred Lujan Bs As/ Psicóloga
  421. Renata  Andrade Goulart
  422. Liliana Edith Villaverde Ceramista
  423. Daiana Belén Olivera
  424. Camila  Jacobo
  425. Haydée Susana LIN
  426. Cecilia  Pascual, UNR-CONICET/ Profesora universitaria y becaria doctoral
  427. Rony Martinez, UBA Estudiante
  428. Evelin   Ramin, Enfermera Profesional
  429. Lucía Torres
  430. Jaqueline sarlinga, estudiante de profesorado de educación primaria
  431. María Martha Chufreda González
  432. Evelin   Ramin,  Enfermera Profesional
  433. Verónica Arce, docente
  434. DanielaDonato, Estudiante
  435. Ezequiel Santos
  436. Julia calzada, estudiante
  437. Alejandra Lenzberg, Lic. en Psicologia
  438. Federico Delponte
  439. Teresa Concepciòn Pujol,Jubilada
  440. Sofía    Herrera Santana, Estudiante de Licenciatura de Comunicación Social en la UNPSJB
  441. Ana      Casariego, Estudiante de Farmacia
  442. romina  sassone
  443. Naiara   Murua
  444. Paula    Castello
  445. María Eugenia   Espíndola
  446. Jean Paul Cazalé, Ingeniero
  447. ayelen  matteo, estudiante facultad de trabajo social
  448. sofia     repetti,  estudiante de turismo
  449. Angeline Montoya
  450. Paula    Quiroga
  451. Marco   Silvestro
  452. natalia yanina    d’aversa
  453. carolinadiaz
  454. Monica Alicia    Cassous, Ama de casa – jubilada
  455. nair       mendez estudiante
  456. Alfija     Gubaidullinam Teatro Colon, Músico( violinista)
  457. Adrian Jorge Borrelli Azara, Contador Publico
  458. Luisana BeatrizOlivera, jubilada
  459. Florencia Martín, Estudiante
  460. Paula    Quiroga
  461. Malena Napal, estudiante
  462. Josefina Cosentino
  463. VictoriaSalazar
  464. Alina     Ramos Madero  26716293                     Diseñadora Gráfica
  465. Gustavo           Juantorena        34906717          UBA     Estudiante
  466. Gabriela            Arreseygor        18333436                     docente
  467. Mariel   Orsi      25133423                     Lic. en Psicología
  468. NicolásCastelli24061916
  469. MelanieCassarino         35728475          Hospital Italiano            enfermera
  470. Mariana Alejandra         Ruiz     34007883          Universidad Nacional de Salta    Asesora Comercial
  471. DanielaDevoto  26474195                     productora
  472. Natalia  Goyeneche       29015212                     estudiante
  473. Gladys  Croxatto           4474625                       abogada
  474. Mariana            Dinamarca        35311510                     Lic. en Psicología.
  475. TamaraHorowica          29250230
  476. Federico           Bosch   25025981                     Psicologo
  477. Laura    Caminero          22592188
  478. Silvana Mónica             Martín   12251794                     Empleada
  479. María Celeste   Monzón            34582571                     Estudiante
  480. MaricelAndrada            35899420
  481. Laura    Gallo    14. 321. 516      Defensa Civil Chivilcoy  Acompaño Abuel@s y Peluquera
  482. Flavia   Rapetti  35412882                     Estudiante
  483. paula    mottini  35229188                     musicoterapeuta
  484. Alejandra          villarreal            38239546
  485. andrea  gryner   17414205                     psicologa
  486. Sofía    Gómez Thwaites           33691756
  487. laura     bautista            32031376                     maestra
  488. cecilia   kaufmann         31626261                     diseñadora
  489. Mónica Elisabet            Graf      29047415
  490. Mariano Nicolás            Bertone            32424325
  491. VirginiaGomez Had      31432778          Patria Grande
  492. viviana  cherniatevich    17512948
  493. Julio     Coseglia           26132980                     Guionista
  494. carina   german18328572                     trabajadora social
  495. Anabela Ester   Gomez Marques, UNLu- Técnica universitaria en Minoridad y familia. Estudiante de trabajo social
  496. Mirella Antonia  Canu    6.381.697         Jubilada            Docente
  497. Liliana   Gleser  6389359
  498. Analía Inés       Fleita    35004142                     Profesora de Yoga
  499. noelia   van haaster       31247562                     contador publico
  500. Shana Yael       Shubs   93900251                     bióloga y traductora
  501. Marisa Lis         Fournier            21677865          Universidad Nacional de General Sarmiento        Socióloga
  502. Agustina           Aguirre  31942735                     actriz- docente
  503. Maria florencia  Rodriguez         38551553                     Estudante de medicina
  504. Elias     adala    37032293          UBA
  505. Matilde Lucía Isabel      Hidalgo16.876.653                   docente
  506. Carlos Antonio  Cuadrado          29093002
  507. Agustin Pablo   Russo   35232360                     Estudiante
  508. Sofia    Almiroty            32188430                     Periodista
  509. Florencia          Fuertes35110775
  510. Victoria HaydeeBermudez         41895580
  511. Mercedes         Roldan  34205964
  512. Veronica Laura  Alonso  20249637                     empleada/ mamá
  513. Gabriela            valletta28309291
  514. Laura Anahi      Gómez36693602                     mucama
  515. karina   gianni   21731923          ningunaartista plastica
  516. Ximena Analía  Cuello   33757395                     estudiante
  517. Antonella          Votta    32151256                     Lic. en Comunicacion social
  518. Manuela           Alvarez Marazzi            37431717
  519. SilvanaCastro  25791375
  520. JimenaFriadenrich        28495022                     Estudiante
  521. Pablo Dario       Ortiz     17.392.197        UBA     Sociólogo
  522. Maria Daniela    Ale       27694988          ningunasonidista
  523. Federico           Angel    28907622                     Administrativo
  524. MigoyaGuadalupe        36073496                     Administración Publica
  525. VictoriaMórtola35316897
  526. Maria emilse     imaz     30728211                     empleada bancaria
  527. Maria Sol          Isola     31006597                     Lic. en Sociologia de la Salud
  528. Martin Oscar     Caballero          26244133
  529. marina  fabro     24905031          debocaenboca   trabajadora social
  530. silvia    di segni6139471                       médica
  531. Pedro Emilio     Reinoso            40811488                     Estudiante
  532. Gabriel Giorgi   17573390                     profesor
  533. María Belén      Altamiranda      39716406                     Estudiante
  534. ronnie   Smeke  12889916                     arquitecto
  535. Pablo Simón     Lafuente           28432234
  536. RebecaFlores Nievas    37694841 Estudiante de Lic. en música de la Universidad Nacional de Quilmes
  537. Rocío   Soldati  28076780                     Bióloga
  538. gabrielanavarra13308339          periodista
  539. Julia     Esparza            26889319                     bancaria
  540. santiago           niemtzoff          39911483
  541. Alberto Federico            Müller   35143036
  542. GABRIELA       POCCIONI        17809527                     ABOGADA
  543. Maria Candela   Imaz     37067953                     Psicóloga Social
  544. Sebastián David Godoy 32125755         Universidad Nacional de Rosario / CONICET      Docente / Investigador
  545. Agustina Mariela Alonso            34530270                     Estudiante
  546. LucianaPereyra34783374          UNSa
  547. Karen   Azcurra38666576
  548. AGOSTINA       YACCARINO    33488959                     ESTUDIANTE, ADMINISTRATIVA
  549. CECILIA           VEGA   29435428
  550. sergio oscar      almiron17410549          hospital lencinas           lic. en trabajo social
  551. maría Lourdes antonia   coronel Olicino 28098688                     empleada
  552. DanielaCorso   18142706                     empleada
  553. Debora Florencia           Gorosterrazu     35222395                     Periodista
  554. Rosa Elena       Belvedresi        17446525          UNLP – CONICET         Docente e investigadora
  555. Maria    Moiron  31988364                     Escritora
  556. Ezequie Galpern           36171752 Presidente del Centro de Estudiantes de Ciencias Exactas y Naturales (UBA)
  557. Liliana   Cabrera12086243                     Docente
  558. Georgina           Reparado          31050055
  559. miacelagiudici   30603691
  560. Sofía    Herrera Santana            38299634 Estudiante de Licenciatura de Comunicación Social en la UNPSJB
  561. miryam             gomez  18481969
  562. Evelin   Labanca           35427498                     Profesora
  563. Constanza        Dellea   21738407                     diseñadora
  564. mauricio           vidal     26005592                     empleado
  565. Matias  Panaino            37294331
  566. Paula Valeria    Cupito   27311951
  567. Patricio Luciano            Gabriele            39771745                     Estudiante
  568. Victoria             Bilbao   39652998
  569. Constanza        Dellea   21738407                     diseñadora
  570. Laura Daniela    López   36594299
  571. Agostina           Esquivel           37044302                     Estudiante Prof en Educación Primaria (Ituzaingó-Ctes)
  572. Marta    Rocchietti         6059873                       Lic. en Psicología
  573. guillermina        goñi      32498748                     docente
  574. Daniel   Aubert  37893473
  575. Guadalupe        Amieva40731028                     Estudiante
  576. Renée   Mohr     23728907
  577. Ivo       Oxagaray          32026982          INFD    Administración
  578. Samanta Jimena           Rojas    27104867                     Instructora de Yoga/Estudiante.
  579. Maria Cecilia     Gatica  18363705
  580. Maria Julia        Briante  10846093                     Profesora de ingles
  581. Guillermo          Reigemborg      16300796          Patria Grande    Enfermero
  582. Rocío Belén      Scalice39857246
  583. Lucía    Albizuri32321172          Ministerio de Cultura de la Nación          Restauradora/ Conservadora
  584. Julia     Passarella        27286687                     diseñadora gráfica
  585. maria fernanda  aragon  16988984                     arquitecta
  586. María Teresa    Mitchell Piana   17829210                     protesista dental
  587. Laura    Capellino          33110902                     Psicóloga
  588. Mercedes         Cortondo           28383472                     Lic. en Periodismo
  589. silvia    borisovsky        11320417                     jubilada
  590. Agustina           Zelich   39414226                     Estudiante
  591. VictoriaMenazzi           34487067
  592. TatianaMinvielle           30334445
  593. MicaelaStarck  31645381                     estudiante
  594. SANTIAGO       GONZALEZ      30298072                     EMPLEADO TV
  595. Lucía Lara        Ovejero33259402
  596. Soledad            Sanchez           32627137
  597. Flavia   Lopez   23988085
  598. Claudia Gabriela            Aguirre  32110822                     Comunicadora Social
  599. lucila    araujo   32988319                     trabajadora social
  600. carla vanesa     lysiak   33730603
  601. maria angela     imaz     31936211                     empleada de comercio
  602. Yael Alejandra   Estevez            39376672
  603. Carolina            Zanino  28663470          Delegada de ATE          Economista
  604. Maria Marta      Trezza  12945187                     Psicologa Social
  605. SusanaCampo  12462239
  606. sabrinatuffo     31061709          ATE ANSES     empleada
  607. Gabriela            Korin    22364695
  608. Martina             Sánchez Napal  42100716          E.N.nro1 Alfredo Palacios          Estudiante
  609. maria del carmen          lugo vallejos      33951334                     peluquera
  610. Denise  Peralta  24820017
  611. Verónica           Maceira            17801281          UNGS   Socióloga
  612. Sofía    Natel    27790060                     Docente
  613. Verónica Stefanía         Zarza    36918821
  614. maria del carmen          lugo vallejos      33951334                     peluquera
  615. Celeste             Santin   30363949
  616. marina  kamien24228416                     docente
  617. Liliana Elizabeth            Puntano            33118720                     Lic. en Política Social
  618. Francisca         Alvarez Marazzi            38675824                      Estudiante
  619. maria del carmen          lugo vallejos      33951334                     peluquera
  620. Magalí Turkenich         24.899.831        UNLP/REDES   Socióloga
  621. Eliana Anahí     Silva     36286287                     Estudiante
  622. Alicia    Llabres14538428
  623. Sofia    Surribas            38152851          Universidad de Buenos Aires     Estudiante de Diseño Gráfico
  624. Alejandro          Wainstock        33780057                     Estudiante
  625. Daria    Chiroleu            32287317                     Empleada
  626. nora eda           botello  6494884           ama de casa     jubilada
  627. MartinaVigier    33196393
  628. Sofía    Franco  38444228                     Estudiante
  629. Alumine Sol      Bravo Rosales  34717336
  630. magali  fischtein           30576352
  631. maría del socorro          zunino  17829531                     empleada
  632. Carla Paola       Pilla      31.931.331                   Periodista
  633. Daiana  Yurrebaso         37059433                     Estudiante
  634. PamelaDesjardins        29.877.797        Independiente   Curadora y Gestora Cultural
  635. rocio marquez   marquez           38765890                     estudiante de psicologia
  636. Mabel   Santos  11041409                     Docente
  637. PrätschAnnika  c2c9wcgv6
  638. Valeria  Travi     33956301
  639. Hernán RicardoAsorey  29150677
  640. Maria Andrea    Alvarez18459910                     Consultora
  641. francisco          morea   33459639          PatriaGrande     diseñador industrial
  642. Ana Norma de Lourdes  Granados          13912463
  643. Ana Norma de Lourdes  Granados          13912463
  644. Marina  Quevedo           35207981                     Sociologa
  645. alejandra ines    garcia   26879395
  646. LucianaCruz     33097101
  647. Gabriela            Maure   29939153          Universidada Nacional de Cuyo  Médica
  648. ClaudiaBaier    16926378
  649. analia maria      serantes           13466549          ningunaabogada
  650. mariana            colombo           38730043
  651. MARTA SUSANA         PEREZ6060644                       AMA DE CASA
  652. Guadalupe        Grau     22200991
  653. Laura    Pozzio  29558489                     Abogada
  654. angela yolanda  rodriguez          18280646          ate       trabajadora
  655. Leonel  Yoia     23123810                     Empresario
  656. Nadia    Coronel32968180          Mujeres de Negro
  657. Camila  Roccatagliata    27226986                     Docente
  658. Luciana Valentina          Tomada            36942603
  659. LucianaSicardi  31695270
  660. Sabrina Yamila  Borgetto           38119020                     Ama de casa
  661. Laura Natalia     Sisti     35636590                     Docente
  662. MarilinaAndriulo            31143351                     Licenciada en Turismo
  663. María Laura      Tubino  25328908
  664. Stella    Cinquepalmi      13452379                     empleada
  665. Julián   Fernández        36196657
  666. Diego    Garcia Lombardi            38464344
  667. nahuel  leiva     34741416
  668. Natalia  Barbalace         30590818
  669. Mercedes         Gonzalez Chiappe         39658464                     estudiante
  670. agustina           roman   36411691          ningunaestudiante
  671. alejandro danielgil         33642284                     Soporte tecnico
  672. Cecilia  Bredice27518257
  673. Lola      Rasilla  39170451
  674. Ruben   Roa      40228837
  675. Alina Ruth         jimenez            27210154                     docente
  676. Vera     Blaustein          38176145          Untref   Estudiante
  677. Eugenia            Carraro29592678                     Actriz/Docente
  678. Marina Gimenez           25126940
  679. Lucía    López   5134218
  680. javier    martinez           31494808          subteradio         trabajador del subte
  681. DanielaPetracca           40230300
  682. Nora     Llaver   10.275.913        UNCuyo            Docente
  683. LucianaStrasnoy           24560328
  684. Gabriel  Bangertes         35624841                     Estudiante
  685. Silvina  Fernandez        20150605          IFDC    Docente
  686. SabrinaPezzo   40012059
  687. Luz       Villanueva Fernández    39762690
  688. Matias  Gonzalez          32830359
  689. cintia clara        romero  25110316                     artista
  690. Yanina  Sumpf  30556028                     Socióloga
  691. ivan dominguezangelica abregu32033449                     empleado
  692. micaelaechague           30982821          untref    secretaria
  693. AriadnaAlvarez30876762
  694. Agustina           Marino  33698732          Residencia de Servicio Social    Trabajadora social
  695. Karina Alejandra            Nabeiro23570060                     Empleada
  696. Alberto EnriqueFernández        5098090           ——      Ingeniero
  697. Graciela            Roth Cortasa     13.647.781                   Desocupada
  698. claudia  ansaldi  16747001          ningunaempresaria
  699. Leticia  Silenzi  24442344                     abogada
  700. Marta    vezub   10996895                     psicologa
  701. gabrielabenitez31776403                     comerciante
  702. Nadia Teresa    Pagliaretta        38152710                     Estudiante de psicología
  703. Isabel   Kurlat   6267885                       Medico
  704. Yann    Maury   95046210          Aterrizaje Pomarola       Fotógrafo
  705. maria jesica      crivelli   28391055                     Lic. en Trabajo Social
  706. Antonella          Guarnaccia       36686744
  707. Valeria  Silva     32161759                     Economista
  708. Julieta  Dolce    37331511
  709. Myriam MAbel   Azerrad12676652
  710. Laura    Luchetti            29115359          CONICET         Bibliotecologa
  711. Marìa Cecilia     De Luca            18591095          particular          psicologa social
  712. magali  saleme36929885                     estudiante
  713. Nayla    Cordero37834943                     Estudiante
  714. RodrigoGutierrez          30977792                     Empleado
  715. nadia    albarracin          16631818                     lic en psicologia
  716. Sara Alejandrina            Gisondi4444030                       jubilada
  717. Vanina  Carbia   21550948                     docente
  718. Wendy  Gosselin           93854578                     traductora
  719. Cecilia  Monteverde       25201066                     Profesora
  720. José María       Escobar            11105815
  721. Rubén Horacio  Kavanagh         17082154
  722. Camila Leonor   Bonini   39031222                     Estudiante
  723. Maria FlorenciaDiaz Girard       30397924
  724. Liza      Tanoni  36489988
  725. flavio dnaiel      vazquez           28462511          particular
  726. Macarena         Inga      38293376
  727. Estanislao        Pahn    39417239
  728. Anabella           Serra    35761235                     Estudiante Medicina – UBA
  729. Maité    Andrada            35915254
  730. Mariana AndreaBonini   34206832                     Docente
  731. mariano victor   jara       18597562          empleado          empleado
  732. Lucía Inés        Decurgez          12448776                     Médica Veterinaria
  733. Catalina            Sala     33241657                     Psicóloga
  734. Pablo Daniel     Bugnoni            35605204                     técnico informático
  735. Jimena Soledad            Rivera   33300656          Universidad de Buenos Aires     Diseñadora Gráfica
  736. Adriana Judith   Donaire14482779
  737. AdrianaBeade   12313987                     Psicologa
  738. Sofía    Campoy            32507815
  739. Laura    Colpachi           23103007                     Politóloga
  740. SilvanaRodriguez Oro   34443095                     Estudiante
  741. Juliana Inés      Carrizo  31.454.494                   Lic. en Comunicación Social. UNLP
  742. Darío Jorge       Salomón           37490851
  743. carolinaquevedo           33783896                     acompañante Terapeutico
  744. MicaelaRyan    31181339          Patria Grande    Comunicadora
  745. Daiana  Ferrero  44411681
  746. Luisina Gabriela            Helu Iseli          36611201
  747. Juan Pablo       Rodes   32665641                     Delegado de Comercio
  748. Carmen Adriana            Lanza   12317912          AFIP-Dirección General de Aduanas      Inspectora
  749. Marta    Perez   6210589           Colectivo Mujeres de Negro       Ama de casa
  750. Analís   Ogueta37555772                     Lic. en Nutrición
  751. SORAYA          RIZZARDINI     92451639          INDEPENDIENTE
  752. guillermina        cutini    30423100                     estudiantes
  753. Laura    Doria    38595854
  754. Daiana Mariel    Straccia            34117834                     Contadora
  755. RominaSanchez 37068298 Tendencia Universitaria Nacional 29 de Mayo/ Estudiante de psicología UNComahue)
  756. Marcela            Maidana           36171446          Facultad de Psicologia UBA      Estudiante
  757. Ramiro  Acevedo           27738619          Consejero Directivo / FFyL (UBA)          Antropólogo
  758. Aldana  espinosa           32323205
  759. Juan Manuel     Dietrich37253307                     Estudiante
  760. Liliana   Martin   14690005          particular          empleada
  761. Julian Marcelo   Vensentini Movia          34353864
  762. maria agustina  stegmayer        28229740
  763. Rocio    Fuertes32419169
  764. RicardoDuranti  12205128          ——–    Médico
  765. Karina   Pombo Scasso26156514
  766. Maria Julia        Spitale  37073027                     Actriz
  767. Liliana Cristina  Colace  14979685                     empleada
  768. Leandro AlbertoGimenez           38659431          Ninguna            Empleado
  769. CristinaMena    22250155                     Chef
  770. cintia    cúneo   29200040
  771. Natalí   Montes Solís    34754407                     Docente
  772. María Belén      Romero39292309
  773. bruno    chiodi   31447461          Patria Grande    trabajador cooperativo
  774. Mariano            Cognigni           14291970                     empleado
  775. Carlos   Lombardi          17118599                     Abogado
  776. Natalia Medrano Gutierrez         38795446
  777. Laura    Blanco  25899587
  778. gabrielacontini  14879826                     tenica radiologa
  779. Florencia          Tagliani28030869                     Tr
  780. Juan Manuel     Noval    33104365                     Estudiante/Empleado
  781. Valentina          Mariani             36025503                     profesora de artes visuales
  782. Ignacio             Arienti   38612830
  783. natalia  luque    26439814          nec       operaria smt
  784. Lucía Guadalupe           Larpin   32895990
  785. Belén Vanesa   Sanguinet Velasquez     37835594          UBA     Estudiante de Letras
  786. Florencia          Tagliani28030869                     Trabajadora Social
  787. Maria victoria    Lucas segatori  37906020
  788. María Rita         Figueira            12820301                     periodista
  789. Belén Vanesa   Sanguinet Velasquez     37835594          UBA     Estudiante de Letras
  790. PatriciaCurcio   17289963                     docente de nivel secundario  u terciario
  791. Juan Ignacio     Vitale    28815308
  792. NicanorMairal   35 381 863                   Estudiante de Medicina
  793. Emilia Celina     defranco castro94158417                     docente/ administrativa
  794. María Laura      Oringa  32487682
  795. Angela  Arrechea           21559055                     Licenciada en Obstetricia-Madre
  796. Nahuel  Briones35.255.432                   Músico
  797. Natalia  Medrano gutierrez         38795446
  798. Valeria  Sartori  27513248
  799. BárbaraTramunt            40666724                     Estudiante
  800. caroline annick ginette   gommendy        94646186                     fotografa
  801. juan sebastián   zurita    31024267                     fotografo
  802. Noelia   Gorod   37618041                     Estudiante
  803. Maria Macarena            Oporto Leiva     35226159
  804. Adela Carol       gomez  94799843
  805. Araceli Chavez36927106                     Estudiante
  806. Tamara             Barrera38440261
  807. Leandro            Banzato            34727181
  808. Paula    Belli      33450044
  809. Natalia  Santin   35067995                     Bióloga
  810. Esteban Gabriel            Sánchez           26157351
  811. Josefina           Carón   25885419                     Artista
  812. Mariana            Bonfante           37752957                     Estudiante
  813. Cecilia Succar  29196142                     Docente
  814. MonicaRe        14798489
  815. Manuela           Navarro Adelstein          39372959 Estudiante
  816. Yamila Alejandra           Germanier         35698526
  817. Camila EugeniaCalp     34540769                     Estudiante Universitaria U.N.R de Lic. en Trabajo Social
  818. Laura Mariel      Willatowski       32233725
  819. María Eugenia   Gómez22737953          Sondeflores      música y docente
  820. Margarita Marisel          Soria    36679398                     Estudiante
  821. María FlorenciaArrupea29458539                     Docente
  822. Elena    Redondo           95136396          DGMUJ GCBA  Socióloga
  823. ManuelTizziani30489497          Universidad Nacional del Litoral – CONICET        Docente-Investigador
  824. norberto            gómez  11842964          école lacanienne de psychanalyse         Psicoanalista
  825. Natalí   Rodriguez        34025792                     empleada
  826. jorge     canavero          12362417                     Docente
  827. Maria Eva         Dorigo   24062729                     investigadora social
  828. Maria    Alfano   22500246                     Médica
  829. DanielaLópez   33670402
  830. Paula    Perez   34977005                     Profesora de inglés
  831. Gisela   Deferrari           32135493                     DOCENTE
  832. Ana      Solari    41353401
  833. JULIA   PRADO            6439303                       JUBILADA
  834. analia   muñoz  30963545                     docente
  835. Guido   Molina  31252279
  836. Florencia Agustina        Orlando35651370
  837. Maria Soledad   Carrilao36764824                     Estudiante de Enfermeria
  838. Anna    Ciaffi    41660778
  839. gaston  martedi35976627
  840. Silverio EnriqueEscudero          7.962.520                     Historiador – Periodista
  841. Beatriz  Introcaso          20167563          Universidad Nacional de Rosario            Docente
  842. Maria Ines        Ochoa  17460602          Ninguna            Ama de Casa
  843. marcela            ruiz       14027253                     lingüista
  844. Daniela Alejandra          Moreno32629181                     estudiante
  845. Alejandra María Eugenia            Gastesi12468058                     docente
  846. Sandra  Fossati14321548
  847. Analia Haydee   Lopez   12791270
  848. Karina   Pollio    26057482
  849. VirginiaRaschia            31877812
  850. Norma Cristina  Cozzi    11356782                     docente
  851. Camila FiammaBurgueño          36798440
  852. adrianapereira  14193170                     Lic. en Psicología
  853. ana       sierra    26172406                     freelancer
  854. Natalia Lata Paolelli      29331056                     Empleada
  855. Sandra  Fossati14321548
  856. CAROLINA ALEJANDRA          ALVAREZ         22934339          EES N° 1 CHIVILCOY   DOCENTE
  857. ClaudiaSchafer25559014          ISFD    docente e investigadora
  858. Noelia Angela    Martinez           30309841                     docente
  859. Natalia Verónica            Morales            30376267                     costurera/ independiente
  860. Veronica           Bentivenga       22277201                     periodista
  861. valeria  jelinski  18292262                     diseñadora grafica
  862. María laura       osorio   23192770          anses
  863. María laura       osorio   23192770          anses
  864. Carina   Sobieray           29711631                     Abogada
  865. Silvina  Mernes23880633                     Periodista
  866. Aldana  Argüello            31089344                     profesora
  867. Gladys María    Vespa   13798885
  868. Silvia Marcela   Antonini            12258293                     Ama de casa
  869. Natalia  Gonzalez          27882638          CESAC 5- Hospital Santojanni   Lic. en trabajo social
  870. DANIELA ALEJANDRAHILT     32026070
  871. lucreciausset    25980476
  872. MicaelaFernández Sandoval      39268575
  873. Carla Agustina Santomaso       32716445
  874. Camila  Faria     38990556
  875. melisa  zaidenberg        38444388                     empleada
  876. Huara   Gatti     36991208          Estudiante de periodismo
  877. María Lucila      Brea     30425806                     Actriz
  878. Maximo Leandro           Suarez  33540941                     Estudiante
  879. Lucia    featherston       31552891                     medica
  880. Luz       Horne   22293817                     Profesora investigadora
  881. Lila Anabel        Gomez38072922                     Estudiante universitaria
  882. Norma  Deluca  18251856                     Escritora
  883. Luz       Horne   22293817          Universidad de San Andrés        Profesora investigadora
  884. Marcos Tomas  Requena Chaves           38071820
  885. Maria Victoria    Abalde  28307505
  886. francisco          ruiz       10.263.609                   fletero
  887. diego    tavella  26377978
  888. Daniel   Méndez            29462776                     Licenciado en turismo
  889. Gisela   Martínez           32.867.832        Estudiante Trabajo Social UNICEN
  890. laura     catini    16305429
  891. Gloria Susana   Menéndez         5949315           Socialismo Latinoamericano      jubilada  docente
  892. Juan Manuel     Erazo   35072883          Patria Grande    Trabajador / Estudiante
  893. Sebastián         Echarry26056087                     Docente y músico
  894. Paula    Perez   34977005                     Profesora de inglés
  895. PatriciaVeron   17513350                     Docente
  896. Federico           Modica28176085
  897. Ines      Flomenbaum     3868832                       Actriz
  898. luis  roque         cirocco18046955
  899. Lucrecia           Rodriguez         37450693                     Estudiante
  900. FiorellaRuina Lleonart   40.146.005
  901. Nina     Zamberlin         22644172
  902. Liliana Elena     Pardal   6654362                       Arquitecta
  903. Valeria  Bonfiglio           25612742                     Psicologa
  904. veronica valeria             alcaya re          25188268
  905. Carlos Hugo      Alberto  6300541                       Jubilado
  906. Mabel   Darnet Rau       10760545                     Psicologa
  907. AguedaAlderete            25399340
  908. Maria Teresita   Colovini            6685940           universidad nacional de rosario  psicoanalista
  909. Luciana Laura   Barrena29078283                     Docente
  910. IgnaciaPuente  42360851          Secundaria
  911. VirginiaTognola            37595432                     Estudiante
  912. maria    fukelman          13097007          UNLP   Docente
  913. Paula    Martinez           42219146
  914. Julián   Díaz     35943977
  915. liliana ines        garcia   6435808                       jubilada
  916. Carolina            Bloch    34355713                     estudiante
  917. Agustina           Delgado            38669110
  918. Camila  Garegani           37434068
  919. Milagros           Tegolas            38914817                     Estudiante Profesorado
  920. florencia           diedrich34270525
  921. Yanina  Venier   29203662          Docente
  922. sonia liliana       echeverria         16950536          mujeres de las orillas     comerciante
  923. ivana    Masuco            27284976                     tec.sup.esterilizacion
  924. Silvia    Mora     13.482.500                   Pedagoga
  925. MarielaDiScipio            22337662
  926. Juliana  Blanco  32147142          UNLP   Estudiante
  927. Mercedes         Rodriguez         16773515                     maestra
  928. Guillermo          Hojvat   30745000                     Psicólogo, Ushuaia.
  929. Rocío   Alem    35159124          Patria Grande
  930. Eugenia            Gonzalez          30536932          CONICET         Becaria de Investigación
  931. Romina             Guarda31776979
  932. ana maria         prosdócimo       4.075.009         a.c.che amerindia          periodista-psicologa social
  933. Lorena  Campos            38362372
  934. Emilce  Oyola   39236157
  935. Maria ElizabethValle     16015168          Independiente   odontologa
  936. Gladys  Beneitez           11519340                     empleada
  937. Victor Manuel    Vera     14547923                     ingeniero agronomo
  938. Constanza        Oroza   36514195          -           Dibujante
  939. Valeria Eva       Carta Ghiglione36.519.639                   Estudiante
  940. Darío    Manfredi           21970884                     Diseñador gráfico / Periodista
  941. Clara Patricia    Klimovsky        16508475                     Docente
  942. BárbaraCanales            35761796
  943. Jorge Luis         Kralj     13131258                     Empleado
  944. Vanesa Lorena  Gizzi    26785503
  945. Julián   Moretti  35202669
  946. Carla Agustina  Delesano          35321234                     Estudiante de Psicología – UBA
  947. Ignacio Andrés  Piccardo           37108824                     Estudiante
  948. VictoriaBarrionuevo      34253033
  949. Leila     Recchi  36.981.976                   Cantante
  950. Juan Pablo       Scarpa  26498521          ConicetGuia de montaña
  951. santiago           Martínez           40998579
  952. Valeria  Gondor29630620
  953. SusanaCampos            18900203          Estudiante de Psicología UBA   Empleada
  954. santiago           Martínez           40998579                     estudiante secundaria
  955. HoracioCrovetto           29089481
  956. Alejandra          Benaglia           14484851                     Periodista
  957. nadia    guzman            34561940                     docente
  958. Lucas   Fallet    28466527
  959. Alejandra          Benaglia           14484851                     Periodista
  960. Sebastian         Avella   27942336                     Docente
  961. BárbaraLeiva    35358442
  962. sofia     feliziani33854940                     estudiante
  963. Sofía    da Costa Marques         30418030
  964. Andrea  Mendoza          23369941                     Empleada
  965. PatricioMurphy17999920                     Fotoperiodista
  966. Guillermo          Ruiz     32090064                     Profesor
  967. Nicolás Dante   Ruiz Moreno     29041854                     Docente
  968. Mayra   Alvarez34905956
  969. María del Pilar   Villarreal           31464041                     Docente
  970. Graciela Cristina           Grin      10735959                     Psicoanalista
  971. Rita      Gonzalez Hesaynes      31004170
  972. Rafael León      Suárez  32096309                     estudiante
  973. Maria Daniela    Hamame           22389766                     docente
  974. Sandra  Posadino          14619702          Mujeres de Artes Tomar            Artivista y docente
  975. Bernardita         Catania35667275
  976. GimenaBertoni  35314235          Patria Grande    Socióloga
  977. marilin veronica             gutierrez           28929929                     estudiante
  978. Jennifer            Mackern           17669206
  979. Maxi     Rojas    31693481          Movimiento Peronista    Empleado
  980. Maria Eugenia   Lopez La Marca            34436128                     Psicologa , docente.
  981. JimenaPool     31707945
  982. Nuné    Molina 94533123                     estudiante
  983. Gisela Lucía     Bach    33157479
  984. Pamela             Lodola  30496131          La casa del encuentro   Abogada
  985. María Eugenia   Serrano7981713
  986. Luz       García  26631081
  987. BONGIORNO    VANINA           36185863          Patria Grande    Estudiante
  988. Natalia Sacchi  24172639                     artista
  989. Valeria  Blanco  38425237
  990. Natalia soledadInfantino           30051393
  991. Jorge Ricardo    Iriarte Gerardi    12598944                     Arquitecto
  992. carla     de girolamo       31873204          poder judicial     periodista
  993. Gisele Natalín   Porcel de Peralta          32556304
  994. Maria Edith       Martín   24327671                     Médica
  995. Julian   Bertachi            33717750          Movimiento Cultural Hilando Filo            Profesor de Filosofía
  996. monicanolting  24392032          hilando las sierras         artista
  997. VanesaDella Casa        32424197          Patria Grande
  998. Patricia BeatrizRaimondo         12.966.460                   Psicóloga
  999. DanielaArjona   35.929.8864                  Estudiante Cs. de la Comunicación – UNSa
  1000. Yosjuan            Piña Narváez    16435919          Red de la Calle  Militante
  1001. Maria Clara       Valentini           31958487          Patria Grande    Artesana
  1002. Lila       Paolucci           28035149                     Profesora
  1003. Marco Agustín  Balbi     37597721
  1004. NATALIA LUCILA         YORIO33199966          PARTICILAR    ARTESANA
  1005. Romina             Rossi    28787688          hospital zonal de Trelew            Lic en psicología
  1006. Maria Ana         Tellez Gonzalez            30622788                     Psicologa
  1007. Julieta  Parente28385233                     economista
  1008. Tomás  Jiménez           39208567          UBA     Estudiante de Psicología
  1009. Perla    Paloika12717799
  1010. Ayelen  Orduna31815705                     Profesora de Antropología
  1011. Marisa  Morawsky         17743742                     Empleada
  1012. Melisa  Florentin           37296825                     Estudiante
  1013. carolinasgrignuoli          31272872                     medica
  1014. Cristina             Kram    93786072          UNSL   Egresada en Psicología
  1015. Florencia Mariana          del Pino            31010883                     Diseñadora
  1016. Lina      González          38291703                     Fotógrafa
  1017. Doedderer         Romina32036072
  1018. Guillermo          Mayoral            12784090
  1019. VictoriaAldama31752026                     Empleada
  1020. MicaelaSawicz38848687
  1021. Pison    Sofia    37564283                     Estudiante de Medicina
  1022. Verónica           Sastre  29763209
  1023. Gonzalo            Ibáñez Mestres33684377                     Politólogo
  1024. Lihue    Foschia            34944392                     Informatico
  1025. Sebastian         Gatti     31327407
  1026. Juan Pablo       Villasuso          30693872
  1027. silvia    segovia22890684
  1028. RodrigoNegri    35268245                     estudiante
  1029. RodrigoNegri    35268245                     estudiante
  1030. MarielaMojoli   26932022
  1031. Horacio Alberto             Spessot            5098226                       Jubilado
  1032. Giuliana            Marinucci          31867035                     Docente
  1033. VictoriaKeller    30630029          Colectiva de Antropólogas Feministas    Antropóloga
  1034. RodrigoEchavarri          31301774          unlp      estudiante
  1035. Silvia    Mendez            11031687          Encuentro Nacional de Mujeres  artista plástica
  1036. Laura    Lovelli   22116541                     chef
  1037. Rocio    Liébana33.324.134
  1038. Julieta Luisa     Bandirali           10431732                     abogada
  1039. Gala     Berger  30873562          La Ene  Artista
  1040. CristinaMackern           21563714          escueladocente
  1041. Jorge    Marcucci          13934963                     Actor
  1042. Paola Vanesa   Sacco   25440341                     Lic. en Trabajo Social
  1043. Maira    Rosales            34697890
  1044. Maia     Domnanovich    39916924
  1045. Grisel   Alaniz   40.094.323                   estudiante
  1046. RoxanaSanchez           30449844
  1047. Milena  Mileo    38589816-                    Estudiante
  1048. Griselda            Fernandez        21474712          Ministerio de Trabajo     Empleada Administrativa
  1049. MalenaCaballero          43528233
  1050. Isis       Urgell    94537478                     Estudiante
  1051. Emilia Macarena           Paves Mariño    34807094 Estudiante
  1052. Erica Gabriela   Mallo    29230652                     Médica generalista
  1053. Eva      Morales Guido   38616872                     Estudiante
  1054. Mercedes rita    salas nicoletti    93795695                     ama de casa
  1055. JoaquinSerpe   32523163
  1056. eugenia beatriz  gonzalez           27016976          civil      psicologa
  1057. Laura Jimena    Baez    27768477
  1058. María Eugenia   Alvira    32233481
  1059. Juan Pablo       Queiroz20597598
  1060. ana carolina      mendes            24892537                     ama de casa
  1061. valentina           Di Pietro           38665875
  1062. Nicolás Fabián  Arlettaz31677743
  1063. Andrés  MC Cormack     31718340
  1064. Cristina             Gurfinkel           134111667
  1065. Jazmin             Gatti Yapur       40.207.182                   Estudiante
  1066. Esteban            Raffo    32811736          UTN     Estudiante
  1067. Karin Laura       Otero    21925198                     Profesora de Historia
  1068. MIRTA HILDA   ZIMMAN           5218735                       ODONTOLOGA
  1069. María Agustina  Toledo López    37014857          Tandil   Esudiante
  1070. Roxana Analia   Diaz     17401433                     enfermera
  1071. Marianela          Miguel  36215332          Tandil   Esudiante
  1072. adrianaquintana           92326139                     diseñadora de indumentaria
  1073. maia     romina  38771223          utn       ing industrial
  1074. Florencia          Sambucaro       38448716
  1075. paula    blanes noriega   24892279          abogada independiente  abogada
  1076. Mirtha Beatriz   Pitrelli   5902459                       jubilada docente
  1077. Cintia lorena      Dacosta            38869043                     estudiante
  1078. Nadia Soledad   Colussi34154205                     Docente
  1079. julian    jolias    33698747                     Estudiante
  1080. Jesica  Baker   29791457
  1081. Laura    Di Paola           29.754.878                   Trabajadora Social
  1082. Carolina            Molio    28682794                     Comunicadora social
  1083. claudia  chacon22849144
  1084. Hebe Rosa        Retta    4970932                       Psicologa Social
  1085. Marina  Pouso   23288330
  1086. Mateo   García Haymes             26474027                     docente
  1087. Guillermina       Silva     32498852                     Artista plástica
  1088. marina  stein     17784161                     biologa
  1089. CristinaGuillén  4789601
  1090. Sandra  Díaz     20025378
  1091. Marcelo            Fernandez        28137268                     Lic. en Comunicación Social
  1092. Rubí     Duo      35188163                     Estudiante
  1093. claudia  azuaga18097551          FCE     secretaria
  1094. Gladys  Fernández        92.553.488
  1095. Ornella  Castellini          40429852
  1096. Sandra  Díaz     20025378                     Psicoanalista
  1097. micaelasiskin   37479678
  1098. ana       bossolasco       12188034                     docente
  1099. carla     arizio    25296327                     biologa
  1100. nelson mauriciolopez    34406951                     estudiante
  1101. Noelia Suyai     Schinder           31850243
  1102. Dario Martin      DI VANNI         25.790.441.-                 Empleado
  1103. Maria Emilia      Tassano           25554355
  1104. Tomás  Gagioli  38012326          -           Estudiante
  1105. maria paula       bortoluzzi          26072686                     médica
  1106. Graciela            Martin   6500288                       Empleada
  1107. Diego    Singer   26168366                     Docente
  1108. Mercedes         Kreser  31473355                     Actriz
  1109. Lucía    Llofrin   39849714                     Estudiante
  1110. Alejandro          Grattarola         32224732          -           Docente
  1111. Florencia          Meza    39460592
  1112. Ingrid    Kunning            34421842
  1113. beatriz  villeneuve         5.465.292         Patria Grande
  1114. Mercedes         Céspedes         32219003                     Estudiante
  1115. marcela lujan    perez    24813602          secretaria de niñez de la provincia de buenos aires/ Lic- en Psicologia
  1116. Sandra  Taboada           17106927                     vestuarista
  1117. Mariana Graciela           Demkura           25478153          Espacio de Salud IMPAMusicoterapeuta
  1118. Sabrina             Ledesma          32068465                     docente
  1119. Gustavo Ariel    Kajan    21439532                     Artista
  1120. Marcos Julián   Lanzarotti         32555564
  1121. Julieta  Sielecki            42300684                     Estudiante
  1122. Cecilia  Antón   29545547                     Fotografa
  1123. Laura    Emanuel           24448430
  1124. Donna   Braxton92945778
  1125. Maria Paula      Marcato            38241659          -           Estudiante
  1126. Solange            Dominique        38356775
  1127. Alejandra          Massacane       23973555                     Docente/Bióloga
  1128. Pablo Adrián     Coronel26666759                     músico
  1129. ariel      montagnoli        16485724                     artista
  1130. Elizabeth          Aldam.  13.132.218                   Instructora de Inglès.
  1131. Natalia  Moyano            26468112          Secretaria de Derechos Humanos          Trabajadora social
  1132. VictoriaDe Michele       29883740                     Comunicadora
  1133. Gonzalo            Lopez Mateos   34767331                     Estudiante
  1134. zulemamarchese         10984431                     empleada
  1135. silvia    gubia    12942946                     empleada
  1136. Celeste             Caudana           30.787.203                   Médica
  1137. Karina   Horan   22808832          Wilwarin
  1138. gilda     mayorchi          30324344                     diseñadora gráfica
  1139. mariana laura    medina23091378                     comerciante
  1140. RominaAntonelli           32421847
  1141. mariana laura    medina23091378                     comerciante
  1142. Giuliana            Jara      39026706
  1143. Andrés Martín   Briano   31915923                     Estudiante
  1144. Gabriela            Botbol   17801301
  1145. Alicia    Giachino           18.032.658                   Limpiadora
  1146. David Eira         Pire      31973364                     Cineasta
  1147. camila  mamani            35567065                     inspectora
  1148. Jorge Gabriel    Pisani   21477775          AGTSyP           guarda/subte
  1149. angeles maria   soriano29370691
  1150. Ezequiel Guillermo        Gatto    27213530          UNR     Profesor
  1151. Cecilia Hebe     Ballesteros       18295247                     Docente secundaria
  1152. Carmen Alcia    Giannino           10370312
  1153. CristinaGurfinkel           13411667          Independiente   Magister UNSAM
  1154. Juan Agustin     Ledesma          36571568          Patria Grande    Estudiante
  1155. BarbaraPagani  35487940                     Estudiante
  1156. Dora     Altolaguirre       11198381                     médica
  1157. Carola   Escolar31492532
  1158. Maria    Jeifetz  22542322                     Docente
  1159. Carla daniela     García Orfanó   30367009                     lic. en Cs Políticas
  1160. Mercedes         Lopez Cantera   29393119          UBA     docente
  1161. Alejandro          Pujol     33227243                     Docente
  1162. Débora Loena    Acenso26621967                     Estudinte de Historia
  1163. Florencia          Fernández Deleo           35094141                     Lic. en Psicología (UBA)
  1164. SabrinaFrydman           32592997
  1165. Laura    Farina   30745400
  1166. Carrillo  Ines      31407656          ningunaempleada
  1167. Gabriela cecchetto, Instituto Paula A. Sarmiento/Univ. Nac. de Córdoba Docente nivel medio y universitario
  1168. Valentina          poratti   35752599                     Estudiante derecho Unr
  1169. Gloria Gisela     Guantay           30892583          Heraclitoris       Docente
  1170. SILVINA           LEDESMA        93680324                     EMPLEADA DE COMERCIO
  1171. Santiago           del Palacio        35085196                     Docente/Investigador
  1172. claudia lorena    cáceres            29542843 Secretaria Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia/Lic. en Trabajo Social
  1173. daniela  fernandez         30940267                     ama de casa
  1174. Ana      Grasso32531965          -           Diseñadora
  1175. malenacocca   31.115.791
  1176. marta maría      porfilio  11075235          dgcye   docente
  1177. María de los Ángeles     Fontana            39273936
  1178. Carlos Óscar     Cordi    7576696                       Empresario
  1179. Daniela Susana             Canelo 31664111                     Lic. en Psicología
  1180. IgnacioFernandez        30136177                     Actor
  1181. carla     ghisolfi  30846429          hospital J B Iturraspe. San Fco. Cordoba           Lic en Trabajo Social
  1182. Vera     Grión    20893496                     Artista Visual y Docente
  1183. Melina  García  30625990                     Trabajadora Social
  1184. marcela            tazzioli  27746269          autónoma         docente
  1185. PatriciaFocarazzo        24150709
  1186. Ariela    Micha   31987455
  1187. Nora elizabeth   briones             37150509          patria grande     estudiante
  1188. Julieta  Farina   28751551          Universidad Nacional del Comahue        Docente
  1189. Cecilia Francisca          Vacas   14895966
  1190. julieta   relli ugartamendia          24442320                     lic. trabajo social
  1191. Eva      Silva     12742823          enfermeros con CristinaLic en Enfermeria
  1192. Maria Belen      Mereb   36870897                     Estudiante de Medicina
  1193. Ayelén  Hellested          39274063
  1194. Ivana Carolina   Hazembiler       37067741
  1195. Deborath           Esquivel           32305570                     licenciada en Relaciones Internacionales
  1196. Andrés  Juliá     16304911                     Ingeniero Industrial
  1197. Paula    Escars  38067643
  1198. Damasia           lacroze93775973
  1199. DanielaSartori  28804645          Universidad de Buenos Aires     Diseñadora
  1200. Marcela            Capellino          29482333
  1201. Ariel Gustavo    Micheletti          30431794                     fotógrafo
  1202. gabrielafernandez         29751796                     abogada
  1203. Fabiana Gabriela           Andresen          14321208                      Socióloga
  1204. MicaelaOlivera  39338790                     Estudiante
  1205. Mariela Cecilia  Lazzaletta         21445302                     lic. en psicologia
  1206. Héctor  Terranova         13527886                     docente
  1207. Silvia Haydeé    Garcia  5631756           ciudadana         jubilada
  1208. Josefina           Gulias Diaco     39644349
  1209. victoriaAbi Ganem       26527594                     Lic.Expresión Corporal
  1210. Silvia Haydeé    Garcia  5631756           ciudadana         jubilada
  1211. Jorgelina           Tomasin           36013976                     Estudiante- empleada
  1212. Valentina          Sanchez Napal  43320643                     Estudiante
  1213. maria belen       auza     36930458
  1214. Amelia Beatriz  Ahel     14675377
  1215. Paula    Serpe   35.254.356        UBA / Patria Grande      Estudiante de Cs. Antropológicas
  1216. Matías  Falzarano         31000088
  1217. Sol       Pipkin   29809880                     Artista
  1218. Dulce María      Pallero  31439348
  1219. Hector  Bertora27779589          Universidad Nacional del Comahue        Docente / Investigador
  1220. Mónicacaamaño          11997859                     lic.ciencias de la educacion
  1221. Silvana Leonor Herrera24053371                     docente
  1222. JUAN CRUZ     SANGOY          24114344          UBA     HISTORIA
  1223. Margarita          Urano   6262509                       Psicoanalista
  1224. Sebastián         Tomba  40141983          UNDAVEstudiante
  1225. MARIA INES    FARIAS            20219026          LA REVUELTADOCENTE
  1226. patriciacalvet   35483373
  1227. Maria Eugenia   Abuin    13098884                     docente
  1228. Liliana Vanesa  Saez    31775543          Universidad Nacional de General Sarmiento        estudiante
  1229. Eva      Falbo    28183658                     abogada
  1230. Daniel   Scarpitto           11875494                     titiritero
  1231. carolinaENCINO           28406194                     docente
  1232. María Eugenia   Rodríguez         32378338
  1233. Adán    Cohen   30962652                     Docente
  1234. Cecilia Alejandra           Villaverde         34651307                     Estudiante terciaria
  1235. florencia           rocha    37246794
  1236. daiana gisele     rolny     31531997                     arquitecta
  1237. Ary Lautaro       Di Bartolo         39966326
  1238. Rocio Guadalupe           Acuña   32614020                     Diseñadora
  1239. Maria Eva         Zanazzi            39817215                     estudiante secundaria
  1240. Martha Hebe     Cipollone          4236170                       Lic. en Psicología
  1241. Eva GuadalupeLanatti  38206980                     estudiante de licenciatura en psicologia
  1242. Guillermo          Silveira28983920                     Tarólogo
  1243. TamaraIungman           34577104
  1244. Alma Lihuén      Quinteros Méndez         35461670                     estudiante
  1245. Camila  Merlo    37479929
  1246. Antonela           Silvestri            34798978                     Estudiante
  1247. Alma Lihuén      Quinteros Méndez         35461670                     estudiante
  1248. Florencia Magali            Gomez Biggeri  35337611
  1249. María del Carmen          Ruiz     12349205                     Docente
  1250. Carolina            martinez           28227346                     docente
  1251. Leticia  Balbachan        30367822
  1252. María AlejandraObaya  17069959
  1253. María Sol          Zulatto  38596202                     Estudiante
  1254. Mariana            Juarez Chavarria           38212647                     Estudiante
  1255. Silvina Evelin    Suarez  30643620
  1256. Mariana            Tognoli31532517                     Psicóloga
  1257. Sofía    Rada    38520728
  1258. Martha  Alicia    Bergonzi           12194514                      Arquitecta
  1259. ClaudiaLiendro27938527                     Empleada administrativa
  1260. Julieta  DallaTorre         25564030          Uncuyo/ConicetSocióloga, docente
  1261. Claudia Andrea  Contreras          26333936          individual          Enfernera
  1262. María    Noales  40017566
  1263. Lina      González          38291703                     Fotógrafa
  1264. MatildeDi Pietro           42237781
  1265. Anahí   Giacomelli        30779648          UNVM  trabajadora social
  1266. Ezequiel           Lifschitz           35367887
  1267. Juan José         López   34908297                     Estudiante
  1268. Antonela           Ravettino          38957134
  1269. Rocio del Cielo  Lastra   38256676
  1270. Facundo           Rubiño  31559557                     Actor
  1271. Juana   torres    14228162          independiente    artista visual
  1272. Melisa  Barone  31422858                     Docente
  1273. Kevin    Averbuj35242032                     Empleado de comercio
  1274. Esteban Pablo  Demaestri         26807393 Analista de Sistemas
  1275. Sebastian         Sesar   30051292
  1276. Susan   Henryz  26869929
  1277. Mariángeles      Tevere  34.770.755                   Docente de Nivel Inicial
  1278. Héctor Raúl       Sampedro         13231171                     Técnico Apícola
  1279. abril      sahade39498580
  1280. RominaRodriguez         32649077                     Psicóloga
  1281. Martín   Domínguez Cicchetti     36600958                     Estudiante
  1282. Maria    Rosner  31963210                     Psicóloga
  1283. Andrea  Calderan           29.198.634
  1284. clara     corvalan           38529978
  1285. JohanaLacour 34167931          La Mariategui / UNSE    Estudiante
  1286. Sofia Luz          Monte   37350888
  1287. ADRIANA         CELIA  13127448                     EMPLEADA
  1288. violeta  Lechaga           5976925                       docente
  1289. AMANDA          HEGUILEN       16739003                     JUBILADA
  1290. María Belén      Nuñez   35148867                     Diseñadora de Imagen y Sonido (UBA)
  1291. Milena Aylén     Iannucci           38601023          IUNA    Estudiante
  1292. Eugenia            Traverso Vior    30667555                     Médica
  1293. AgustinQuintana           36669293          UBA – FFyL      Estudiante
  1294. mercedes         agüero  36847247
  1295. ibanna micaela  herrera castagna 39451065  La Mariátegui – UNSE Estudiante de Educacion para la Salud
  1296. Florencia          fernandez Victorio         31531784                     trabajadora estatal
  1297. maria teresa      gomez  10139859                     docente
  1298. gloria cecilia      martinez           21696777          hospital jj Urquiza          enfermera
  1299. paula    martino37978424
  1300. pilar      sapino  14594846                     Trabajadora Social
  1301. NicolasDi Giacomo       29808636          hospital penna   pediatra
  1302. veronica           Biggi     28740852                     trabajadora social
  1303. Irina      Teper    35448305                     Estudiante de Licenciatura en Psicologia
  1304. luca guillermo    ramallo sastre   32962040
  1305. Brenda  Rozán   33018760                     Ingeniera en Sistemas
  1306. Mariana Ailen    Antolin  35661821
  1307. Florencia          Roldán  37931649
  1308. Lidia Teresa      Núñez   17083699
  1309. Ana Leticia       Fitte     26107609
  1310. Leandro            Cordero34513841          Educación        Es un derecho
  1311. claudia  tisera    22863459                     empleada
  1312. Agostina           Torres   38646919          Patria Grande    Estudiante
  1313. jimena  iglesias27647045                     profesora
  1314. Leandro            Koch    30885845                     Guionista
  1315. Laura    Fischerman       35216668                     Bioquímica
  1316. Melisa GabrielaPeralta  35954648          UCSE DASS     Estudiante
  1317. Fernando          Verón   31529862
  1318. Nora Amalia      Pascali5591710                       Docente jubilada
  1319. María Inés        Martín   17228846                     docente
  1320. Milagros Lucía  Spioussas        40159604
  1321. liv         schulman          92812614
  1322. Vanina  Cánepa             27744515
  1323. Leonardo Fabian Ardiles 36122489 Agrupación Estudiantil La Mariategui-Trabajo Barrial El Hormiguero -Unse
  1324. juan pablo         félix      29888780          realizador audiovisual
  1325. Cecilia SoledadCarrasco Silván92599721                     Psicóloga
  1326. María Lucía      Alvarez31832762                     locutora
  1327. Aldana  Tambini            40395840                     Estudiante
  1328. Analía Evangelina         Corradi  22038821                     Docente
  1329. María Lucía      Alvarez31832762                     locutora
  1330. NicolásVillafañe           32723497          Empleado
  1331. Griselda            Losada36397317
  1332. Carla    Panelo  32638656          -           Empleada
  1333. Hilda Susana    Ferriccioni         11515131                     jubilada
  1334. mariana            rolandi  24587755                     periodista
  1335. Graciela            Gould   12010883
  1336. silvana  godoy   23606758
  1337. MARIANO RAFAEL      FANATICO       32702380                     ESTUDIANTE
  1338. Julieta  Beccaría           38919816
  1339. Martínez           Lía       36303235
  1340. nadia    valena  30931536
  1341. Carlos Gabriel   Perna   22.375.440                   Dr. phil. Filologías románicas
  1342. cristiannavarro2240945                       docente
  1343. Sol       Toia      38066954                     Estudiante
  1344. Candela            Bertoni  36992583
  1345. Iván      Wolkovicz         35448240                     Estudiante
  1346. María Eugenia   García 32087852                     Lic. en Trabajo Social
  1347. Jeremias          gonzalez           38129937          Franja Morada   Estudiante
  1348. myriam mabel   corbalan           17148249          argentina          psicologa social
  1349. miguel  rottenberg         3542639           ift         empresario
  1350. Natalia Andre    Mansilla            34146001                     Estudiante
  1351. Andrea Lorena   Velazquez        38660940
  1352. PatriciaCarro    10964150          Independiente   Actriz
  1353. Rocio Belen Trujillo 36878265 Agrupacion Estudiantil La Mariategui / Trabajo Barrial El Hormiguero          +
  1354. delfina solange  escudero persson          37014927          ningunaestudiante
  1355. Estefanía          Secanell           31718814
  1356. Maria Agustina  Petersen           20145316          Patronato de Liberados  Trabajadora Social
  1357. JazminFerreiro32420777
  1358. marula  di como            16245863
  1359. joaquin ignacio  carrasco           28392442                     pueta
  1360. Javier   Arroyuelo          8318091                       Autor, periodista
  1361. Jorge    Rodríguez         4432288                       Periodista
  1362. marina  glezer   92509533          actriz    actriz
  1363. Antonella          Cataldi Evia      35956932                     Estudiante
  1364. Gisella  Gatta    35460834                     Periodista
  1365. ClaudiaSnitcofsky        11815777                     Psicóloga Social
  1366. Maria    Malbran            17155719                     psicologa
  1367. Marta    Bermudez         18986290          independiente    filosofa
  1368. Jose Luis Alejandro       Petrovich          35758009          Presidente Centro de Estudiantes de Ingeniería UBA
  1369. Leonel  Denisio35051643
  1370. Florencia          Baiunco            38.270.252
  1371. Juan Manuel     Barat    35583207          Universidad Nacional de Rosario            Estudiante
  1372. victoriaMolinari34270447
  1373. MARIA PAULAFERNANDEZ    28589526
  1374. Mª Ángeles       Motilva Martí     12358851P
  1375. RobertoRutkauskas      27278871                     Músico
  1376. aixa      zenobi  23849184          ministerio de desarrollo social    trabajadora social
  1377. Adolfo Francisco           Oteiza  34593222
  1378. Ana      Vogelfang         29656888
  1379. Paula    Di Grado           11384485
  1380. Lelis Y.Coronel31280406          Partido Socialista          Educadora Barrial / Estudiante
  1381. Ana María         Sánchez           11564977          EESN°2            Docente
  1382. samanta           kaeser  32267585
  1383. Adriana BeatrizLatashen          10667140          Taller Literario   Licenciada en Letras
  1384. VictoriaGalligani           33802302
  1385. Lucila   de Marinis         10401480
  1386. Valeria Melchiorre         21486896                     Escritora
  1387. Guillermo          Barbosa            26093565
  1388. Norma Beatriz   Lagoa   4408796                       Psicóloga
  1389. Silvia Rita         Fraiman            6031243                       jubilada
  1390. carla     licata    25966723
  1391. Mauricio           osorio rojas       94142894          ningunapublicista
  1392. Paula    Perez   34977005                     Profesora de inglés
  1393. María Sol          Boccardo          30.833.114                   docente
  1394. Mariana            Palomo30697319
  1395. carmen alicia    Farias   14337422
  1396. andrea  schon   13232452          garrahan           pediatra
  1397. Ana Paula         Buyayisqui        23640489
  1398. Carolina            Carril    46887205a        Móstoles feminista        Comercial
  1399. maria cecilia     jurado   35436239
  1400. pacho   apostolo           13132611          fmpocahullo      radio
  1401. Nicolas             Pichersky         25820886
  1402. virginia  jhailo    32801926                     locutora
  1403. ClaudiaQuiroga18097349          Mujeres de Artes Tomar            artivista
  1404. Laura    Kelly     22467766                     Arquitecta
  1405. Emmanuel        Garegnani         35123357          FJC      Estudiante
  1406. Eugenia            Sik       30306399          Universidad de Buenos Aires     Bibliotecaria
  1407. Fernando          Vigo     16976408
  1408. Gisela   Gorbalan           27093961
  1409. Cecilia Beatriz   Font     17.807.307        U.N.R  Docente universitaria.
  1410. TamaraIungman           34577104
  1411. Luciana María   Garat    25444865                     Dra. en Economía. Prof. UNT
  1412. Mayra   Gomez36724015
  1413. Graciela            Hasper  18211698                     Artista
  1414. G. Paola           Gigante32348787                     Docente
  1415. María Virginia    Fuente  25190353
  1416. VirginiaTassone           36291085
  1417. Melisa  Zunino  33516186                     Estudiante
  1418. Maria    Bulla     30646599                     Comunicòloga
  1419. matías  wilson   33038177
  1420. Graciela            Fernández        18563631                     Socióloga
  1421. fernanda           carija    20842203                     docente
  1422. VivianaLorenzano         21547955                     Diseñadora
  1423. VirginiaTassone           36291085
  1424. maria ximena    scafide28753118
  1425. VictoriaAguiar   35325489                     Fotografa
  1426. julia Anahi         Duarte Basilico  35211593          patria grande     estudiante
  1427. silvia    flichman           13213440                     artes plásticas
  1428. Florencia          Castellarin        30866041
  1429. Evelin Nahir      Paillaman         39075771                     Estudiante de Ingeniería Mecánica
  1430. Carolina            Martínez           35364096
  1431. Florencia          Russo   28158335                     empleada
  1432. Florencia          Bessega           34378961                     Estudiante
  1433. Estefania          Pifano   28.618.662                   empleada
  1434. irma norma       ferruelo6694270           frente social y popular   jubilada gastronomica
  1435. Pedro   de Moya           37335045
  1436. Pilar     Anastasía         33102007
  1437. María Macarena            Saenz Valenzuela         31537117                     Sociologa
  1438. María Victoria   Núñez   33223285          Facultad de Filosofía y Humanidades-UNC         Profesora en Historia
  1439. Arnaldo Exequiel           Gomez36697475                     Estudiante
  1440. gladis gabriela   lamboglia          17858065
  1441. gladis gabriela   lamboglia          17858065
  1442. María Clara       Carnelli30746625                     masajista
  1443. PatriciaIannuzzi           29594978          bid        economista
  1444. YANINA           VERGE            29946287
  1445. Carolina            Selent   35206742                     estudiante
  1446. Leticia  Amadio32331753                     Arquitecta
  1447. Maria FlorenciaSgubini34372333
  1448. Elena    Bobrowicky       16878583
  1449. Maria Luján       Pittaro 24069451
  1450. laura     giraldez10265052
  1451. milagros           maury   30960780                     licenciada en bellas artes
  1452. Manuela           Carnelli37905799
  1453. boris     mondaca          28081338
  1454. MARISOL         SAITA  31286793                     ESTUDIANTE
  1455. Guillermina       leguizamon       31068784
  1456. Martin   Muntaabski       36594089                     Estudiante
  1457. Ian       Ghersi  37908593
  1458. Stella Maris      Vazquez           16483795                     Docente
  1459. María Belén      Díaz     27420210                     Economista
  1460. Natasha            Aguayo34571473
  1461. diana    spinelli  20388430          particular          docente
  1462. Patricia Slvia    Paggi    12713547                     Médica
  1463. Carolina Inés     Montachini        31157208                     Docente
  1464. Mariela Nora     Azzati   31089779
  1465. veronica           dubay   20006430          hospital garrahan           lic en enfermeria
  1466. Gisela   Pögler   32425337                     Psicologa Social
  1467. GRACIELA       LEMES RIOS   92332314          CTA
  1468. Patriciavitola    11125961          -           psicóloga social
  1469. Agustina           Rossi    34666161
  1470. Georgina           Brachetta          36780628          UBA     Estudiante de Medicina
  1471. Elisa Amanda   Mata     3770666                       jubilada
  1472. Belén    De María          36554510                     Estudiante de Medicina
  1473. BarbaraHang    28695971                     coreogfrafa/bailarina
  1474. Josefina Leonor            Madarieta         37058030
  1475. Francisco         D’Amore           40191980
  1476. José Andrés     Picco    32000345                     estudiante
  1477. Camila  Bustamante      38218813
  1478. Estefanía          Sadoux33545648                     Docente
  1479. Nidia susana                  Martinez          5.717,609                     jubilada
  1480. Cecilia Ferroni 28182556
  1481. Violeta  Brenman           28488208          Cualquier Verdura          Diseñadora Industrial
  1482. daiana  pereyra34602269                     estudiante
  1483. Farah Stefani    Herm    32607816
  1484. Pilar     Vendrell            10795456                     Psicóloga
  1485. Adriana Mercedes         Riccardi            14965438
  1486. Federico           Blasco  34739721                     Economista
  1487. Camila  Laguna38303494
  1488. Maria Emma     Zapata  18071535          asoc civil Barrios del Plata        Artesana.Trabajadora social
  1489. Lucas   Corrales            32700874          UNICEN           Docente/Investigador
  1490. fanny    zeiguer25675451
  1491. Tomas  Beri      35140377
  1492. margarita          molfino28375265                     actriz/bailarina
  1493. Melina  Remonda          36355346
  1494. silvia elizabeth  brunengo          32946132                     abogada
  1495. josefinapalud    24292872                     `psicologa-profesora
  1496. Fernando          Verón   31529862                     Delegado general CGI Banco Provincia
  1497. Ana Eleonora    Primucci           28305928          Cuadro Clave    Productora Audiovisual
  1498. PatriciaQuattrini           18415850
  1499. Julia     García  29151271          independiente    diseñadora gráfica
  1500. vicentesansone           92182436                     empleado
  1501. JimenaRevollo31036806          MTK     Estudiante
  1502. DanielaIsasi     33476611                     Estudiante
  1503. Emilio   Regueira           12817154          ProvinciaNet     Teleoperador
  1504. Maria Eugenia   Troncoso          25015564                     Empresaria
  1505. Gonzalo            Prestia  35726381                     Administrador de empresas
  1506. eloisa   molina  33592254          radio comunitaria la megafónicaestudiante
  1507. marianela          linares  34821245
  1508. Florencia Estela            Córdoba            34712154
  1509. alicia    meichtry           28815893
  1510. Brenda  Brown   32.947.684
  1511. carolinaberger   22033903          ningunamusica
  1512. Ana Elvira         Gambera          4073534           personal           psicologa social
  1513. Caroline            Lavie    94640951                     arquitecta
  1514. Moira AlejandraGuerra  23837085                     Maestranza
  1515. Facundo           Dipaola30001460                     Actor – Titiritero
  1516. María FlorenciaGonzález Bernaldez      36088073          UNSAM            Estudiante. Bailarina
  1517. valeria  perez    27563531          ATTS   ama de casa
  1518. Juan Manuel     Campana          37805913
  1519. Nuria    Migoya29559635                     Psicóloga
  1520. lucía     Abraham           35230749
  1521. Julieta  Ledesma          34488913          ATTS   Docente
  1522. Maria Elena      Rios     25788355                     Bailarina
  1523. LucianaBasso   24630481          UNER/UADER/Acción Educativa           Docente Universitaria
  1524. Melanie AnabelTimpanaro        35322100
  1525. catalina            león      28801998                     Artista Visual
  1526. Jorge Horacio    Harispe5.984.446                     Abogado
  1527. claudia beatriz   fernandes de brito         17694138                      docente
  1528. Rocío   Di Falco            38809955                     Estudiante de Sociología, UNCo
  1529. Erika Fabiana    Bidal     31789509          Universidad Nacional de Entre Rios        Docente
  1530. Facundo Ezequiel         Dalmas Prieto   27325919
  1531. Lisandro           Berenguer         22992085                     Actor/escritor/activista
  1532. camila soledad  lopez    40318810
  1533. Lucía    Odoardo           33.334.979
  1534. MicaelaRepetti  36158894
  1535. Xavier   Dalmas Prieto   37757332
  1536. Camila  Muschietti         24129740
  1537. Federico           Keitelman         28321593                     Gastronómico
  1538. Maia     Levy Daniel       34001132
  1539. jaquelina           saldaña25747774                     docente
  1540. Paula    Freitor   29393184
  1541. Agustina           Acosta Leiva     40186636
  1542. Juliana  Panelo  37989240
  1543. huari particio     pereyra luque    39474997          profesorado superior de artes visuales    estudiante
  1544. Sofia    Stupiello           36342723                     periodista
  1545. Magali Ivancic37242240
  1546. gerardo emilio   ginesta17499363                     docente
  1547. Florencia          Pirillo    36946307                     Estudiante
  1548. Santiago Nahuel            Bernasconi       33658258
  1549. Sheimar            Hernandez        94657650                     Licenciada en filosofía
  1550. caciana romina  silva     34375907
  1551. Clarisa  Salgado            24698361
  1552. Lucía    Cano    36508161
  1553. Yanina  ramos   31390379          mundanas         docente
  1554. Lucia    Ferrou   38482247                     Estudiante
  1555. Gonzalo            Flores   40915322
  1556. Emilia   Shocron            37041605          -           Estudiante y empleada
  1557. Daiana Belén    Guerra  36225322
  1558. mauricio           vela      25766037          ministerio de salud santa fe       medico
  1559. Leandro            Oro       33587316                     Estudiante de la UBA, Antropología
  1560. P. Cecilia          Soldavini Pelichotti        37260072
  1561. Micaela Belén   Bidal     37547355          -           Estudiante
  1562. Francisco JoséGomariz           36683864
  1563. paula    Bartolome         31915840          -           Periodista
  1564. María Cecilia     Galan   30495379          SEDRONAR     Estudiante
  1565. Agustina           Borgognone      36941076
  1566. Miriam  Coutada            10303172                     docente jubilada
  1567. CelesteGomez Hirsch Celeste   27672102          Facultad de lenguas      -
  1568. Gustavo           Varela   25222465          La Otredad/Malona Rosa           Indeoendiente
  1569. Sebastian         Barcelo25497525
  1570. Maria Celeste    Espina  26661979
  1571. AdrianaGiannoni           20525233                     Ing. en Sistemas Información
  1572. Melina  Hanna   24779250
  1573. Federico Alfonso           Montero            35198788                     Estudiante
  1574. Soledad LirolayNuciforo            32872340
  1575. Laura Cristina    Lopez Entable   29161454                     Publicista
  1576. Milena  Welchli30724148
  1577. ManuelPascua38529356
  1578. Federico           Arguto  32952957
  1579. Agustín            jacob    39256619          fcjs unlestudiante de derecho
  1580. CelesteFarías   35088034
  1581. Agostina           Zavaleta Güell   33913320                     Empleada – Estudiante
  1582. Cecilia  Touris   24493240          UBA/UNQui
  1583. Marcelo Alejandro         Firpo     16131437          Suteba  docente y artista
  1584. RominaBettini   29661635
  1585. carmen margariga         chiaro   14187544          teatro    empleada
  1586. ailin      pereyra luque    39024484          Universidad Nacional de Villa Maria        estudiante
  1587. Lujan    Faila     37509669          Trabajo Barrial-El hormiguero     Estudiante
  1588. Pablo    CAmporino        31205308
  1589. Javier   Travi     35713276                     Medios audiovisuales
  1590. RominaNaranjo34015888          San Juan          Estudiante
  1591. Ailén     Moreno38089109
  1592. Rosario             Gago    35364624
  1593. Leonel  Muollo  36729103
  1594. María Paz         Perea   38299729
  1595. ClaudiaMarra    24458277
  1596. Sol       Trujillo 37235617
  1597. juana beatriz     erramuspe        18555044
  1598. MalenaLozada Montanari          37844410
  1599. AgustínArispe   34023202                     Profesor /Investigador en formación.
  1600. MónicaGogna  11534812
  1601. Mariano            Schejter            29698863
  1602. Ana      Pearson            39805010          Facultad de Lenguas     Estudiante
  1603. Nayla    Vacarezza        29790975          Universidad de Buenos Aires     Socióloga
  1604. Aranza Gisel     Morales            35967980          Delegada de la carrera de Sociologia – UNSE      estudiante
  1605. Anahí Soledad  Mencia32550908                     enfermera
  1606. Mariana            Sáez    6226728
  1607. María    Lanusse           34630365                     Estudiante
  1608. Pablo Ezequiel  Diz       32386560
  1609. Florencia          Ricardi  39760731                     Estudiante
  1610. Laura    Arensburg         31641819                     Productora de cine, tv y video
  1611. BárbaraCaletti   92854346          UBA     Docente
  1612. Alexis Gabriel   Francisco         34391823
  1613. Alejandra          Muñoz  27081878                     Cineasta
  1614. Juan Ignacio     Roldán Nieva    33118748                     Diseñador
  1615. Mercedes         Carrevedo         29506004                     Fotografa
  1616. Sol       Noriega39073069
  1617. Evangelina        Ledesma          30566445
  1618. Diego    Aparicio            28675320
  1619. Fiorella Bianca  La Rosa            39916964
  1620. Consuelo          Navarro21394116
  1621. Cintia Mariana   Santome Arrué  33993663                     estudiante
  1622. Julieta  Mullen  37898426                     Estudiante
  1623. valentina           pescatori          40062126
  1624. Angeles AndreaGrattone           36750831
  1625. Gisel Denise     Trebotic            34963662                     Politóloga. Educadora.
  1626. Martín   Saraceno          34790594          Universidad Nacional de Luján   Docente y estudiante
  1627. Maria Celeste    Molina  34317055
  1628. Tania    Casas   40740202
  1629. Gabriel  Rambeaud Rendón        34337491
  1630. Nadia    Pizzicaro          36903759          Facultad de Ciencias Sociales de la UBA           Estudiante
  1631. Florencia          González          27259012                     Comunicadora
  1632. Silvia    Portorrico          12855732                     Editora
  1633. Laura Rosana    Martinez           30513980
  1634. ManuelCarballo            25322674                     Docente-Periodista
  1635. Marcelo            Cruz     34360372          FALGBT           EMPLEADO
  1636. Magalí  Argañaraz         93936525                     estudiante de la FFyH de la UNC
  1637. Paola Noemi     Comparin          25671757                     Empleada/Estudiante
  1638. sofia     escoda32990161
  1639. Marielafulle      17235136                     Medica
  1640. gustavo sergio  santome arrue   29044265                     diseñador grafico
  1641. maria delfina     barreiro10636397                     ama de casa
  1642. melina victoria   moran   34555255          uba       estudiante
  1643. María Juliana    Chaves36546548                     Estudiante
  1644. gina      gulfo     36881794                     estudiante
  1645. Maayan            Feldman           19010245          La hoguera (TDF)          documentalista
  1646. María del Mar    Ventura36294148                     Estudiante
  1647. Jonathan Ismael           Mendieta          37133393          Facultad de Lenguas UNC         Estudiante
  1648. Daniel   Jones   26889017          CONICET         Investigador
  1649. lia patricia         ramirez             16946660                     docente
  1650. Laura    Chasampi         33049316                     Estudiante
  1651. AntonioVázquez           16827620                     Médico
  1652. carolinasegura  29192038
  1653. Elena Montaldo, Delegada. Junta Interna de Promoción Social, ATE Capital. Docente y Operadora Social
  1654. Marisa  Caro     24580229                     Ama de casa
  1655. Jorge    García Díaz      22234599
  1656. Natalia Gentil   39000547
  1657. VictoriaManta   41065463
  1658. Ayelen  Altamirano        33592165                     Estudiante
  1659. Agustina           Minteguía         40 101 399
  1660. Natalia  Kuziu    27828421
  1661. Mariana Noemí  Viñas    21156321
  1662. Ana María         Melano16008273                     Docenta
  1663. Carolina            Weigand           29957573
  1664. Luis Alberto      Bordegaray       16581151
  1665. Julieta  Lacunza           32527467
  1666. Federico           Villalba36997029                     Estudiante
  1667. Lina      Montoya           94926053          FLACSO, Ministerio del Interior y Transporte      Antropóloga
  1668. Fernando          Nuñez   34963437                     Estudiante
  1669. bauer    julieta   23372239                     artista
  1670. davina  delbianco          33730916                     Ingeniera
  1671. Sofia Mariel      Pérez Leguizamón        38324614                     Estudiante
  1672. Julieta  Steinberg          39910612          FADU   Estudiante
  1673. tania     kaufmann         31696097
  1674. Juliana Girolimo            27816980                     Abogada
  1675. Alejandro          Ravasi  37995867                     Estudiante
  1676. julieta   rocco    23780038
  1677. Pablo    Bobadilla          23658705
  1678. marcelo ricardomoreno13481303                     librero
  1679. Julieta Echeverría        36004621                     Estudiante en IUNA
  1680. Mariana            Horlent  18893644          CONAE            Ing. Forestal
  1681. Barbara            Lemos. Pompei             26886629                     mamá
  1682. Mariana Eva     Quiroga Bertone            22459916
  1683. David Norbert    Vitor     25595482                     fERROVIARIO
  1684. sabina ariadna   scarponi           33528915                     artista
  1685. Matías  Tondato            36151330
  1686. Augusto Gabriel            Olivieri  34587261                     Estudiante
  1687. Gabriela            Bankier28464790          ningunaActriz
  1688. Gabriela            Lorenzo            17434635                     Médica
  1689. maria paula       moya    34635939          Cs de la comunicación  estudiante de grado
  1690. gRACIELA        Vela Verón        17605827                     Ama de casa
  1691. Maria Isabel      Bertone5880819                       educadora en derechos humanos
  1692. nicolas  martinini           30136139
  1693. SILVINA           CITARELLO      14729959
  1694. Sara Veronica   Fasulo  20335950          Universidad Nacional de San Luis          Dra. Bioquimica
  1695. Guadalupe del Carmen  Ábrego  32406628                     estudiante de Psicología Social
  1696. Maria    Ibazeta24873753                     Psicologa
  1697. Josefina           Garcia  33242415          ciudadana         musica
  1698. Anabela Laura   Lattanzio          29126346                     Editora Audiovisual
  1699. DanielaOlstein  37006369                     Estudiante de Economia
  1700. julio cesar         Argel    23726254          Nuevo Encuentro SMA  Estudiante
  1701. gabrielamartinez           32352401
  1702. Rodolfo Eduardo           González Lebrero          7869999           UBA/UNLu        Docente
  1703. camila  palacios            30980757                     actriz
  1704. Osvaldo MiguelMorales Barraza            8128903_4        Apech (Pintores y Escultor e
  1705. Lucia Eleonora  Abbruzzese      33.403.927                   psicologa
  1706. Clara    Merchàn Bodas5618209           —         Psicologa
  1707. PalomaDobal    34390585
  1708. gisele   lavisse  33030594                     estudiante
  1709. Denise  Abadi    21843280
  1710. maia     magnetto          32344468          MSAL   Politologa
  1711. Daiana  Paez    29910292                     Politóloga
  1712. Sol       Psiurski            40621400
  1713. Milena  Klosewicz         39911101
  1714. MarielaCamblor            32757004
  1715. Micaela Joana   Barrena35611650
  1716. Nele     Wohlatz            94663482
  1717. Mariana            Gómez28170891          CONICET-UBAAntropóloga
  1718. Laura Judit        Alegre   30873057          Traductora de inglés, investigadora
  1719. mirta     krevneris          4989785
  1720. Laura    Barrionuevo      16199063
  1721. gabrielagomez laplazotte           19008462                     docente-artesana
  1722. Macarena Janice           Villamea           38268235                     estudiante
  1723. Ramiro Alejo     Ruiz Cabaleiro   30595482                     Músico
  1724. VirginiaArhex   30861141          -           empleada
  1725. María Laura      Giudici Navarro37208885          UNR     Estudiante
  1726. Marcela            Navarro17413714                     Maestra
  1727. Soledad            Rolleri   24428664          UNICEN           Artista  y  comunicadora social
  1728. Nicanorf            Catalá   29185258
  1729. Fátima  Gutiérrez          29129938
  1730. Ana      Godoy  32983346                     estudiante
  1731. Paula    Espino  31764080
  1732. SilvanaMiceli   17666144                     empleada
  1733. Carolina            de Urioste         36702344                     Economista
  1734. Rolando Esteban           Manitta16875462
  1735. laura     borsellino          26687295
  1736. Eugenia            Romero28315293                     Fotógrafa
  1737. manuelindurria39665393          patria grande     estudiante
  1738. Irina Noemí       Skamarda Sapoval        34928980
  1739. Gabriela            Mendes            22349461          IFD Nº 12 y UNCo Neuquen       Docente
  1740. Mateo Jose       Bussi    39950100          UN Rosario       Estudiante
  1741. Santiago           Aruanno            36788635                     Estudiante
  1742. Marina Flavia    Rovituso           27285058
  1743. Sofía    Zapettini           33534016                     Estudiante
  1744. Mary Zerbino – militante social feminista.
  1745. Rocio Jacqueline           Caballero          36.941.035                   Estudiante.
  1746. Rocío Belén      Cuello   41623600                     Estudiante
  1747. Marina Flavia    Rovituso           27285058
  1748. Rodolfo AlbertoSosa    13581692
  1749. diana    fainstein           10690009          AASES -filial La Plata   psicóloga social, sexóloga educativa
  1750. cintia    berdaguer         24806315                     docente
  1751. maria paz         porra     33480159
  1752. Analia VeronicaCabral   26970157
  1753. Liliana   Avola    6511885           Salud    Medica
  1754. Liliana H.          Beli      11.352.062                   abogada
  1755. Fátima  Gutiérrez          29129938
  1756. PatriciaMarin    31.939.992        Independiente   Lic. en Comunicación Audiovisual
  1757. SILVIAARCE   17748757                     DOCENTE
  1758. MicaelaZalazar Cuello   34359458
  1759. marcos ruben    montiel32216166          UNA     Instructor de Yoga
  1760. SusanaPampin17010779                     Docente
  1761. Silvia AlejandraGarcia  14468062                      artista visual/docente
  1762. Veronica           Carrera28081017
  1763. Nadia Yamila    Amad   33676665                     Estudiante
  1764. Catalina            Acevedo           37563890
  1765. Virginia Aurora  Martínez           6219275           A.A.D.I.F          Operadora en Psicolog{ia Social
  1766. Raquel Susana Kalizsky           5898195                       docente
  1767. maría belén       calabozo           25.107.411                   abogada
  1768. Ivana    Schiaffino         35726095                     Estudiante
  1769. sol        cantelmi           39462687
  1770. María Virginia    Scattone           34850039          La Mella, PATRIA GRANDE      Estudiante
  1771. SilvanaCabrera31478364                     empleada
  1772. Vanina  Fernandez        28908496                     Bióloga, MACN-CONICET
  1773. camila  ostrower           34873737          Bachillerato Popular Simón Rodríguez    Fotógrafa
  1774. Maria Lucia       Tognarelli          32130187          -           Diseñadora Grafica
  1775. RobertoGoren   21900593                     Abogado
  1776. VALENTINA     WIENS38411640          UNIVERSIDAD NACIONAL DE CORDOBA        ESTUDIANTE
  1777. Gabriela            Carneglia          18131416                     Socióloga
  1778. Dana    Carrara36941010
  1779. TamaraAguilera            36087012          UBA     Estudiante de Sociología
  1780. Maxcel             Toriani  95181550
  1781. Florencia          Espiñeira          34640975                     Licenciada en nutrición
  1782. Juan Manuel     Maquieira          36275651
  1783. Maria del Carmen          Martinez Zayas26965010          -           Lic en Comunicacion – Educadora Sexual
  1784. nair yamila        plotkin  32218174                     licenciada en trabajo social
  1785. EdwardHowey  94857816          Tectonica.co     Socio Gerente
  1786. SABINA           GRINBERG      11802459          INDEPENDIENTE         LIC. EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  1787. mariano            mussi   26375863                     medico
  1788. Margarita          Gauna  23739533
  1789. Laura    Pasquini           18029589                     Empleada
  1790. maite    crosa    28003583
  1791. Antonela           Vanini   36221604
  1792. Margarita          Gauna  23739533
  1793. Margarita          Gauna  23739533
  1794. Mirta Susana    Rabuffetti          26564312          IAFAS- Paraná- Entre Ríos        empleada
  1795. Mirta Susana    Rabuffetti          26564312          IAFAS- Paraná- Entre Ríos        empleada
  1796. iara       sillitti    30743654
  1797. Mariana            Sapriza32091569                     Lic en Artes
  1798. LucianaPereyra31983358                     Empleada
  1799. Fernanda          Laguna22642242                     Artista plástica
  1800. victoria sol        cubas   25774687                     médica
  1801. Julieta Paltrinieri          36273167
  1802. elisa     palacio  33016684          Canal Encuentro           socióloga
  1803. Fiorella Angela Cabral   19020904                     Filóloga
  1804. Carolina            Bartalini            30926412                     Docente
  1805. Valeria  Sorcinelli          16730712                     Lic. Arte
  1806. Lila       Herazo  94809932          CEDEHU
  1807. Alejandra          Benz    29985542                     Psicologa
  1808. Maria Teresa     Sala     13631307
  1809. LAILA NATALI  DALIA  35960358                     Estudiante de Trabajo Social, UBA
  1810. Gabriela            Varela   27938444
  1811. Nilo Cayuqueo   Cayuqueo         4516237           Mesa de Pueblos Originarios     jubilado
  1812. Simón Fernando            Aguirre  35829137
  1813. ManuelDeluca  33295817
  1814. Magalí Etchebarne       30505650                     Lic. Letras
  1815. Graciana BelenTucat    36945101                     Actriz
  1816. maria susana    sabelli   17282254
  1817. Sandra  López Maidana  18250170                     Periodista
  1818. Ana      Quintero           31362239
  1819. Susana del Rosario       Ferroni  25453425          Unidad Popular Funes
  1820. Nathalia            Videla   18813726
  1821. Lina      González          38291703                     Fotógrafa
  1822. Mora     Grinblat34493128
  1823. Leila Anahí       Benavidez Wilgenhoff    38957230
  1824. MalenaGarcía  38.492.678
  1825. Lucia    Bassetti            37732575                     Diseñadora Gráfica
  1826. Lucía    de la Torre        35726006          Consejera por Mayoría Estudiantil en la Junta de Cs Antropológicas (FFyL – UBA)    Estudiante
  1827. Laura    Fiszman           25557975          UBA     Antropóloga
  1828. Ailén Constanza            Galante Rivera  35067923
  1829. Leticia  Piancatelli         32391609
  1830. maria agustina  sotelo   32022897                     estudiante de medicina
  1831. Micaela Guadalupe        Corbalán           35899941                     Fotógrafa
  1832. Camila  Pinto    41921775
  1833. lucia     aldana  29173932
  1834. Ruth     Valle     3854890
  1835. Agustina           Medina             36735604                     Docente
  1836. Carlos Miguel    Zagni    13 759 933                   Arquitecto
  1837. malenagiaquinta           33761739
  1838. Cecilia  Palmeiro           24752319          untref/ NYUBA docente e investigadora
  1839. Alicia    Alcaraz21.345.909        Habitar Argentina          Lic. Trabajo Social
  1840. AdrianaGrandamarina   13.146.200                   Docente
  1841. Stella    De León            13858314                     Jubu
  1842. Stella    De León            13858314                     Jubliada
  1843. Candela            Gomes Diez      33709923                     Periodista
  1844. Candela            Gomes Diez      33709923                     Periodista
  1845. Stella    De León            13858314                     Jubliada
  1846. pablo    Lupich  29503152
  1847. DanielaFuentes            18445320          UNRC   Docente
  1848. Stella    De León            13858314                     Jubliada
  1849. NicolásFava     34.016.855
  1850. Iván      Carrillo  33113139
  1851. LUCIA  LUZA REGUEIRO         31704880                     TÉCNICA UNIVERSITARIA EN INFORMACIÓN AMBIENTAL
  1852. Melanie            Sussi    35366245
  1853. Ludmila Meztly  Paz      36343986
  1854. AgustinBasilio  33829223
  1855. Mario AugsustoMeneses Guisasola       33577563                     Docente
  1856. VirginiaCalderón           35609643                     Politóloga
  1857. Graciela            Laplacette         4753682                       Sociologa
  1858. belen    cervera35285806          Patria Grande
  1859. Flor      Souto   28325281
  1860. Giannina Ivon    Vives    40067705                     estudiante
  1861. MarcosCanteros           33023734          -           Asistente
  1862. Josefina           López   34.475.675
  1863. veronica           elizondo            28401969          UBA     investigadora
  1864. PatriciaPisani   16356073
  1865. Marina  Horowicz          34617284                     Diseño de Imagen y Sonido
  1866. Magalí  Britez   39416600                     Estudiante de Abogacía
  1867. María Belén      Riccillo36171432                     Estudiante
  1868. Germán            Garrido29752120          Universidad de Nueva York        doctorando / profesor
  1869. Enzo Hernan     Ludueña           35225976          ningunavestuarista
  1870. carolinamartin ferro       30401603
  1871. CristinaBenavides        32318774
  1872. lara       kirchner            36773418
  1873. Esteban            Sevillano          20377601
  1874. María Marta      Quintana           26866966          UNRN; UNCO   Docente
  1875. Lucía    Ballefin28860653
  1876. Santiago tomasrodriguez          23704689          :……     gastronomico
  1877. patriciasanguinetti        27776177
  1878. Juan Pablo       Patriglia            35212187          Patria Grande
  1879. IsabelleSiegrist94839376                     Directora de Arte
  1880. Veronica Cecilia            Gallardo            16427699          Secretaria de D.D.H.H   Lic. en Trabajo Social
  1881. Sabrina             Menchaca         33458860
  1882. Mariano Pere    Ponce   21786656
  1883. andrea celeste  sosa     36817786
  1884. Guillermo Andrés          Roji      32757571
  1885. Santiago MartinGonzalez          33356843
  1886. Ana      De Carolis         29.986.447
  1887. Lucas   Bilbao   31495331          Patria Grande    Historiador/Investigador
  1888. María MargaritaSeoane10478205
  1889. Verónica           Mahler  34877919
  1890. Karina Silvana   Diez Gomez      22970169
  1891. Lucia    Capon Paul       35367744                     Estudiante
  1892. ClotildeMeeroff34987562
  1893. ISABEL MARIA            BENITES         10533438                     Socióloga – Psicóloga Social
  1894. Maria Victoria    Duek    33709839
  1895. Florencia          Meza    39460592
  1896. Lautaro Gabriel  Parodi   37053012                     Músico
  1897. Gabriela            Luchetti            11845972          Universidad Nacional del Comahue Facultad de medicina            Medica
  1898. Carolina            Lucero  32909176                     Chef especialista en Cocina Vegana
  1899. Nancy   Otsubo26053978          centro de salud 41         lic. en psicopedagogía
  1900. teresita fernanda           perrone23579284
  1901. Florencia          Páez    30836736          Universidad Nacional del Comahue        Periodista
  1902. LautaroSlica     37608820
  1903. DanielaUrrestarazu       31224581          El Mundo que Quiero.    Docente
  1904. Cecilia Rosa     Bailone35475432                     Estudiante de la licenciatura en Psicología
  1905. Ivana    Fantin   29202914                     Licenciada en Historia
  1906. María de las Mercedes  Reclusa            12702863                     comerciante
  1907. Evangelina        Curro    37374890                     Estudiante y Empleada de comercio
  1908. Rocío   Filippini40642948          Lobo Suelto Organización Estudiantil     Estudiante
  1909. JoaquinEtcheverry        35957625
  1910. Marcelo Alejandro         Arias    26601170
  1911. Juan Ignacio     Mariani36.195.645        Universidad Nacional de Rosario            Estudiante
  1912. daniela cynthia  berho    31206902                     docente
  1913. Maria Cecilia     Suarez  35431389                     ama de casa
  1914. Maria Julieta     Altamirano        37112221                     Secretaria | Estudiante
  1915. Florencia Magali            Farias   40932729                     Estudiante
  1916. María Angélica  Torreyra            18425383                     socióloga
  1917. Manuela           Sánchez           36684422          Independiente   Empleada
  1918. Santiago           Fernandez        36066501
  1919. Alejandra Rosa Schröder           17234027                     Psicóloga
  1920. Francisco         Bo        25433777                     cerrajero
  1921. Malena Soledad            Vargas  31.565.506
  1922. NicolásGuastavino       30425410
  1923. Carlos Guillermo           Pissinis            13296296          UBA     Docente
  1924. irene     Fridman            11632946          Asociacion de Psicologos de Buenos Aires        Psicologa
  1925. Rocio    Copa    34190133
  1926. Elizabeth Giselle           García Luna      38414869                     Estudiante universitaria
  1927. Daniela Agustina           Monsalve          32538500                     estudiante
  1928. Gabriela            Milstein18398859          Estudio Juridico            Abogada
  1929. Elizabeth          Day      18050675          particular          abogada
  1930. VictoriaMiranda            35477166                     Estudiante
  1931. VictoriaMiranda            35477166                     Estudiante
  1932. gustavo            riposati22717952                     musico
  1933. Ayelén  García Chaves  35213316          Patria Grande    Estudiante
  1934. Aixa Denise      Vera Arteaga     39713494          La Campora Pilar / UNPAZ        Asesora en Ventas
  1935. Eloisa   Garcia  35152389                     Estudiante
  1936. Camila  García Chaves  41566612                     Estudiante
  1937. Silvia Vanesa    Chaves20404303                     Docente
  1938. Ana      Scully   23669132                     Docente
  1939. mirta ines         Steffensen        13207637          empresaria        docente
  1940. Rocío   Zalazar Cuello   36297648                     Técnica en Prácticas Cardiológicas
  1941. Gabriela            Sequeira           35267451
  1942. Nancy   Leguizamón      21156680          DGC y E           Docente
  1943. Ricardo Saúl     Acosta  20.994.437                   Diseñador – Buenos Aires
  1944. Florencia          Cabrera            33868747                     Empleada
  1945. Bárbara            Álvarez Plá       94487827          Clarín   Periodista
  1946. Irene     Correa  35289871                     Estudiante
  1947. María Carolina   Urso     29752284
  1948. maximiliano      molina  24899952                     docente
  1949. ana       vidal     29145277                      docente
  1950. Ann      Santos  92526025                     Lic en RRPP
  1951. Julieta  Cebollada         32289853
  1952. sofia     gulfo     36494081          Instituto del Bicentenario           Empleada. Estudiante
  1953. Nadir    Gordon0                      Estudiante
  1954. Matias  Sanchez           37910872          Colectivo de Varones Antipatriarcales    estudiante de antropología en UNSAM
  1955. Alejandra          Mussi   30560607
  1956. Anabel  Saez    29169128
  1957. MalenaDimopulos        37659616
  1958. Nidia     Fontán  5806256           Ama de casa    Sociologa
  1959. Nicolás Alejandro          Ricci     33586716
  1960. josefina            porro     359848612
  1961. Leonardo          Lanati   23351716
  1962. federico            repetto  12699876
  1963. Elda     Cimino  14145387                     docente
  1964. PamelaBruno   32944337
  1965. Rocio    Celeste40459825
  1966. Walter Ismael    Pavon   14422215
  1967. Florencia          Nuñez Katsinis  37656404
  1968. Jessica            Deoiz    35611340
  1969. Nazareth           Gutierrez          35375740                     Estudiante Universitaria
  1970. Andrea Gabriela            Nieva    25218943          Consultorio de Salud Integral     Medica de Familia
  1971. RosanaMazur   14689661
  1972. Belen    Corradi  33910044                     Diseñadora Industrial
  1973. candelaria         deferrari            39656595
  1974. Paula    Nuñez   36301711                     artista freelance
  1975. moira    noriega14253041                     empleada
  1976. hilda     rauwolf 20426261                     abogada
  1977. Ivón Nahir         Mantovani         35296992          Las Simonas Agrupación feminista perteneciente a la Fac. de Trabajo Social Uner       Estudiante de Trabajo Social
  1978. natalia veronicachudoba           26373715                     docente
  1979. Melina  Borque  41205817a
  1980. Amalia  pica      27004283          n/a       artista plastica
  1981. Ayelén Alianak28308752          Socorristas en Red        Psiquiatra
  1982. Brenda Amalia  Falappa            33108226          Socorristas en Red        Enfermera
  1983. Mónica Beatriz  Salinas12278671
  1984. Pia       Maestri30144728          Socorristas en Red        Psicóloga
  1985. Gustavo           Suarez  21630439                     Empleado
  1986. Melina  Antoniucci        31521869          Socorristas en Red        Socióloga/Comunicadora
  1987. Natacha            Mateo   35314217          Socorristas en Red        Socióloga
  1988. RosanaDutto    17596976                     Lic. en Trabajo Social
  1989. Maria Graciela   Tellechea          28387946          UBA     Traductora
  1990. RominaElvira    25226484          Patria Grande    Fotógrafa
  1991. Claudia             Aboaf   14188685                     Escritora
  1992. Valentina          Vidal     20695085
  1993. BarbaraAcuña   40127863
  1994. yamile  yabor    26960838
  1995. marielasantamaria        26057449
  1996. Antonella Vanina           Saboldelli Johnston       34163963          Uner. Fts          Empleada Pública/ Estudiante Lic. en Cs. Política
  1997. Valentín            Roig     39584384          Conservatorio Félix Tomás Garzón        Estudiante
  1998. alicia    cicoria  12642395                     docente
  1999. Fabian  Haim    16492456
  2000. LucianaSzrank  35007062
  2001. MonicaCapelli  92056303                     Docente
  2002. Aixa     Benito   38639671                     Estudiante
  2003. VanesaSuarez  27831568                     Administrativa
  2004. Patricia MarisolAlvarez Guerrero           18738883                     Licenciada en Enfermeria
  2005. marcelo            cricco   18488581                     productor
  2006. paz       cabral   34506846                     Socióloga
  2007. DanielaRe        35640323
  2008. debora  perez    24410814
  2009. Emmanuel        Garegnani         35123357          FJC      Estudiante
  2010. BarbaraFerrer Astrada   36143945                     Estudiante
  2011. Stella Maris      Dugart  11894223                     Bibliotecaria
  2012. Ana Belén         Marrello            28218641          UNSAM            Licenciada en Comunicación Audiovisual
  2013. luz maria          rosenbrock        4924163
  2014. Débora Denise  Bronzovic         28509771                     Docente
  2015. DanielaRe        35640323
  2016. VictoriaMontero            30401021
  2017. Katia Daniela    Sepulveda Muñoz         36840485
  2018. Nerina   Pagliero            37344668          UNLP  Estudiante
  2019. Mara     Bianchetti         40893198          Escuela Superior de Comercio Carlos Pellegrini
  2020. natalia  grana    29764425                     biologa/ docente
  2021. Gabriela            Silinger31061868                     Artista y Docente
  2022. Nerina   Pagliero            37344668          UNLP  Estudiante
  2023. Leandro            Cimino  37174674          Escuela de Arte de Campana     Estudiante
  2024. Camila  Peña    37171124          Psicologia UBAEstudiante
  2025. Franca  Dente   35598369
  2026. Karen   Schiavone        37007626
  2027. Lucila   Tufró    21834177          Asociación Civil Trama  Comunicadora Social
  2028. Marisa Edith     Sanchez           21439067                     bibliotecaria
  2029. Cecilia  Saraco  12900684          Asociación Civil Trama  Médica
  2030. Sebastian         Parodi   31164529                     Programador
  2031. Oscar Pablo      Lassizuk           29941670
  2032. Belen    Reggiani           35611118
  2033. Carlos Guido     Denot   33040341
  2034. Maite    Jaime   40201878          ipet 200            estudiante
  2035. Alejo     Cortés  40901827
  2036. andrea  Barros  24695132          DIRECCION de Violencia Familiar          Psicologa
  2037. Camila Belén    Pastore37835935                     Estudiante de Letras de la Universidad de Buenos Aires
  2038. MónicaMarani  17751010          Especializada en Violencia de Género    Lic. en Psicología
  2039. LautaroAguirre  42193418
  2040. Martín Miguel    Gamboa Lerena34251062          FCAGLP – UNLP           Estudiante
  2041. Mariela del Valle           Acosta  22065081                     Lic. en Psicología
  2042. Alfonsina          Rodriguez Bissoni         38893475          Patria Grande    Estudiante
  2043. MARIA ROSA   BELTRAN         20832692                     docr
  2044. Maria    Barrios  32355750                     Estudiante
  2045. Maria AlejandraLelong  33935993                     Estudiante Lic. en gastronomia
  2046. Agustina           Soto     38017512          Universidad Nacional del Arte    Actriz
  2047. Ezequiel           Pecker Marcosig           29986535
  2048. CristinaAdrover5120079                       Paicóloga social_Educadora sexual
  2049. Carolina Ana     Dudnik  32672577
  2050. Leonardo JavierSolis Lagos       36840223          UNCo   Estudiante
  2051. Eleonora           Baldi     33607334
  2052. daniela  vazquez           38000166          la vida  tatuadora
  2053. Mariana            Weiss   33036722
  2054. dario     grana    35118670
  2055. natalia  giraldo  94992776                     diseñadora  industrial
  2056. liliana    flores    24258480                     docente
  2057. cecilia   fonticelli            38151717                     estudiante
  2058. giulianasosa     36493589
  2059. Sofía    Tolosa Orquera34490640                     Fotógrafa
  2060. Victoria             Weisbrot           34490642                     estudiante
  2061. Joaquín FrancoPesce   40676282          CNBA   estudiante
  2062. VictoriaWeisbrot           34490642                     estudiante
  2063. Irene Ángela     OCAMPO         20180352          RIMA    Periodista. Escritora
  2064. Camilo  Polotto  35941923                     Actor
  2065. aden     peluffo  21558755          uba       psicologo
  2066. Valentin            Larroy   40009193          Patria Grande    Estudiante
  2067. Guido   Coccia  35970401          -           Estudiante
  2068. Paula    Chinellato         22447485          UBA     Comunicadora y docente
  2069. Pablo    Rumi    32448964
  2070. Maria Eugenia   Ambort34292335                     sociologa
  2071. cristel   majoñka           38259676                     estudiante
  2072. Melisa Ortolochipi        33212975                     Acompañante terpéutica / Estudiante de Psicología
  2073. Diana    Vignolles          29825650                     Docente
  2074. Julieta  Caruso  28803045
  2075. SamuelCabrero37178694          E.E.T N°4         Docente
  2076. Antonela           Asad    35.070.643                   Licenciada en Genética
  2077. Daviana            Saavedra          36356843
  2078. Víctor Juan       Janota  31423087                     Fotografo
  2079. Maria José        Alvarez-Carreras           2323167
  2080. Nayla    Bosch   34431377
  2081. Martin andres    Burrieza            32850146                     profesor de matemática
  2082. Luz       Nobili Frenkel    36806435
  2083. Martin andres    Burrieza            32850146                     profesor de matemática
  2084. Natasha            Urman  nati.urman@hotmail.com
  2085. Martín   Diese    33409509                     Estudiante
  2086. Silvia Graciela   Caputo  12320098                     Docente UNNE
  2087. laura aime         iglesias lukin     30862540
  2088. MarielaPiaggio18318325                     Administradora contable
  2089. Juliana  Bellante            27332455
  2090. Ezequiel           Deza    33637359                     Musico
  2091. Lucia    Blanco  38044941
  2092. Julián Ignacio    Fernández Primo           32908270
  2093. VictoriaMartínez Mutri   34490354          La Marcha de las Putas
  2094. Mandy Klisit     Que es DNI?
  2095. Valentina          Luppino34519299
  2096. Pablo Ernesto   Palacios De Caro          31722545          Image Campus  Docente
  2097. Paula    Guerrero           37518655                     estudiante
  2098. PatriciaFillat     18012734
  2099. jael marian        aquino  36661895          freddo   e.a.c
  2100. Martín   Litvak   30652863                     Periodista
  2101. XimenaBarace  30721586
  2102. M.Laura            Martín   92582622                     Antropóloga
  2103. María Laura      Bianciotto         28.017.145        Universidad de Rosario  Docente
  2104. Camilo  Berra    22278711
  2105. María Cecilia     Reviglio            25707297
  2106. lilian     nader    13296524                     psicologa
  2107. LAURA             CAZUZA           17200986          HOSPITAL       ENFERMERA
  2108. BárbaraMurgan39.506.654                   Estudiante
  2109. Mirta Susana    Rabuffetti          26564312          IAFAS- Paraná- Entre Ríos        empleada
  2110. María Inés        Alvarez Gelves14464160                     Diseñadora
  2111. Maria Cristina    Suarez  23.384.817        Movimiento Emancipador          Actriz
  2112. Tania Cristal     Santomero Delfino         33095483
  2113. ornella  signoretta         34668823          la campora        estudiante abogacia
  2114. Emiliano CarlosNavarro28948353                     Diseñador Industrial
  2115. Ana InaLomazzi           28321569                     Periodista
  2116. eliana   percudani          30982209                     administrativa
  2117. flor       efron     24445198          yo        montaje
  2118. Debora  Tecce   36022181          La Mecha Universitaria  Estudiante
  2119. azul      martinez ballone            28260092                     masoterapeuta
  2120. Gisela   Gaviot  29360962                     Docente
  2121. Natalia  Encinas            30741206          FCPyS-UNCuyo            Docente/Periodista
  2122. María Belén      Scardilli            32911537
  2123. Gabriel  Tchabrassian    34123504                     Estudiante
  2124. Julia     Cipriani35186046                     Programadora
  2125. Alicia    Albino   20226305                     empleada
  2126. Sofía    Vivani   39150604                     Estudiante de Biología
  2127. María Agostina  Arzeno Gardella            35638123                     Estudiante
  2128. ClaudioRuiz     8291666
  2129. MaialenSomaglia          34671444
  2130. mariano sebastian         lescano36821450                     estudiante
  2131. Lucila   García Sáez     29697700
  2132. BárbaraRoitman            32261812                     Estudiante de la UBA
  2133. María    Nazar   10774349          CISCSA. Red Mujer y Hábitat    Lic. en Psicología
  2134. Geraldine          Adelmann         40396507
  2135. Ana      Streitenberger   31481005                     Periodista
  2136. Camila  Toker    24365214                     cineasta/actriz
  2137. CynthiaPenovi  36528302
  2138. Paula    Penovi  36528301
  2139. Darío    Molfino25617414          cuentapropista  técnico Informático
  2140. CLAUDIA          SCOCCO          20273260                     AMA DE CASA
  2141. Jesica  Kerbs   34057938
  2142. Josefina           Guedalevitch     33862996
  2143. RobertoPittaluga           14315210                     Historiador
  2144. natalia  raso      37762578                     Estudiante
  2145. María Sol          Bidon-Chanal    29867312          UBA     Lic. en Filosofía
  2146. LucianaAyala    34448169          -           Estudiante
  2147. Silvia Anahí      Cozzi    13.315.691                   Gráfica
  2148. jose miguel       llaque lopez      95086895                     Publicista
  2149. DEBORA          YANOVER        11985771
  2150. maría isabel      luna romay        16727171                     bibliotecaria documentalista
  2151. Pablo    Rubio    33309316                     IT
  2152. Paola    Lucantis           92540541                     Periodista
  2153. JULIO   RUBOLINO       13.617.636        PODER JUDICIAL        PENSIONADO
  2154. Christian           Kupchik            11.704.082                   Escritor
  2155. Julián   Muro     36809114                     Músico
  2156. Victoria Sophie  Nalbantian        41127615                     Estudiante
  2157. Natalia Verónica            Gianni   23314787          Facultad de Ciencias Sociales UBA       Socióloga
  2158. Maria Dolores    Bazan   10446127                     Docente Universitaria
  2159. MalenaCasas Castrillejo           37518488          Agrupación Manuel Savio (UTN-FRM)    Estudiante
  2160. Amador Thomas           Baca    42.656.812                   estudiante
  2161. Delfina  Schenone Sienra           33403511          UBA – Facultad de Ciencias Sociales     Licenciada en Sociología
  2162. Rocio Soledad   Valin     33245336                     Actriz
  2163. Pablo Edgardo  Cóccaro            38083015
  2164. Marlene            Aragone            37543659
  2165. JUAN SEBASTIAN       RAMIREZ         35709907          OFICINA DE EMPLEO- CIUDAD DE PARANA            ESTUDIANTE DE LIC. EN TRABAJO SOCIAL
  2166. Víctor José       Alvarez13612707                     Arquitecto
  2167. Carla    Millán   27282387                     Docente
  2168. analia leticia      bocon   17132730                     trabajadora social
  2169. AGOSTINA       PACCHIOTTI    31216057                     ESTUDIANTE LIC. EN TRABAJO SOCIAL
  2170. Candela            Benetti  34206977                     Maestra
  2171. Nicole   dubin    32064133
  2172. Diego Mauricio  Fernández        28950686
  2173. Aldana  Visciglia           30641600                     Periodista/Fotografa
  2174. LucianoFarri     39025560          Facultad de Derecho – UNC       Estudiante
  2175. Rosario             Viñolo   39459932                     Estudiante
  2176. MalenaCagna   29951818                     fotógrafa
  2177. Cecilia Elba      Fleita    35487779                     Estudiante
  2178. LucianoFarri     39025560          Facultad de Derecho UNC         Estudiante
  2179. Leonel  Quiroga32861963          Movimiento Voces de Abajo- Patria Grande Río Tercero, Córdoba            Docente
  2180. Lina      González          38291703                     Fotógrafa
  2181. Elisa MercedesMarín    30947961          Patria Grande    Ing. Agrónoma
  2182. José Luis          Gross   13322461          Librepensador   Comerciante
  2183. Agustina           Muchiutti          36101039          Facultad de Trabajo Social- UNER         Estudiante
  2184. Florencia          Medeot35728809                     Periodista
  2185. franco   stella    37754317                     estudiante
  2186. mario federico   allende mayorga            25.462.320        Red de Pvvs mar del plata         Profesor de psicologia
  2187. Julia Soledad    Lotero   28036877                     Docente
  2188. Nicolas Exequiel           obregon            29630187
  2189. Maria Constanza           Giuliani30819404
  2190. TamaraValdez  39055675                     Estudiante
  2191. Jorge Alberto    SARQUIS         6645773           FADU UBA       ARQUITECTO
  2192. carolinacabezas           11111   .           estudiante
  2193. Yael     Gaisiner            25979832                     Docente
  2194. NicolásKuzmanich       31918459
  2195. Ramiro Emir      Rico     28289890          GCBA   sociologo
  2196. Camila  Alvarez34722822                     Estudiante
  2197. clarisa  willich   26150860          administrativa   administrativa
  2198. RoxanaSalpeter            14745271
  2199. Diego    González          33414164
  2200. Ines      Dartayet           34490487
  2201. mayra   aguero  39075410
  2202. mayra   aguero  39075410                     estudiante
  2203. Antonella          Bucci    39212034                     Estudiante
  2204. Noel     Lieber   26884858
  2205. AgustinAdba    31925868                     Cinematografo
  2206. Gonzalo Julián  Salazar36990326                     estudiante
  2207. Nazaret Cecilia  iribarren            24024550                     psicologa social
  2208. Guastavo Matías          Bordón  36500002                     Docente
  2209. Eugenia            de Combi          26280534
  2210. Anabella           Caruso  21485320                     Diseño de Producción Artística
  2211. liliana    lingua   12565037                     médica
  2212. iara       courbrant          36635976
  2213. Claudia Isabel   Rodriguez         25490349                     Empleada
  2214. Ingrid Liliana     Obregón           32628678                     Estudiante
  2215. Sergio   Lamamy           30348211          Patria Grande    Diseñador Grafico
  2216. LucianaPeresini            27672927                     Lic.en Psicología
  2217. carolinaarce      31160420
  2218. Estela   Patuel   17829554
  2219. Gerardo Diego   van Mameren    39140935                     Estudiante UNT
  2220. Regina  Piazza  39570388                     estudiante
  2221. Federico           Parodi   17593619          Red de Personas con vih/sida Mar del Plata       Activista en vih
  2222. Regina  Piazza  39570388                     estudiante
  2223. Julia     Seleme26656287
  2224. Nahla Liliana     Chabán39138557                     Estudiante UNT
  2225. Elin      Mendez            34295155                     Lic. en Relaciones Públicas
  2226. Gissell Andrea  Flores   37694788                     Estudiante
  2227. Cecilia Raquel   Flores   16.907.437        Junta Promotora Intendente Nicolas Alessio 2015           Acrtiz
  2228. MaylénHermida González         37053918          UBA     Estudiante
  2229. cayetana          vidal     21730135
  2230. alejandra           montiel27360587                     diseñadora
  2231. carolinagonzalez           27930702
  2232. nicole   zambroni          39795539
  2233. nicole   zambroni          39795539
  2234. VirginiaCeratto14.319.087        Directora de La Corte de los MIlagros, Arte e Inclusión    Docente y Artista
  2235. Ayelen  figueroa            35433483
  2236. Graciela            Holfeltz13124075
  2237. Paula    Aguilera            30394471                     Fotografa en INTA
  2238. Eugenia            Langone           26.667.994                   Periodista
  2239. ana maria         ajubita  6652150           locas margaritas           psicologa social
  2240. Erica Fernanda  Bonacina          35613075          APDH-La Matanza        Periodista
  2241. Gaby    Di Pietro           14369113                     arquitecta
  2242. Juan Manuel     Romero29382290          MP Patria Grande         Docente
  2243. Magalí SoledadNogueras          33. 441. 254                 Terapista Ocupacional
  2244. Lucila   Schonfeld         18504340                     editora
  2245. Maria Marcela   Arias    30905957
  2246. César   Oviedo  34365616
  2247. Aixa     Rocca   26146281
  2248. Sophie  Carreira94020187                     Turismo
  2249. Aldana  Saavedra          33946958                     Estudiante
  2250. MicaelaLopez Zanette   33545769
  2251. Rocio    Pearson            30218824
  2252. Maria Eugenia   Babaya33422618          UNER   Estudiante
  2253. mariana            lentini   31033105          esferomatic       analista
  2254. Gastón Ezequiel           Reyes   33529855
  2255. nadia    roussilian          32575436
  2256. PatricioBrodsky            14820314          Profesor de la UBA       Sociólogo
  2257. Leticia  Nepomiachi       23327807                     agente de viajes
  2258. María Luz         Carou   29191793                     Periodista
  2259. Maria Constanza           Ramat  30620379                     Lic. en Trabajo Social
  2260. Cecilia  Casali   24692034          Universidad Nacional de Córdoba           Docente/ Estudiante
  2261. mara ines         verde    28392138          ate
  2262. Mariela Cecilia  Carim   28589646                     Docente
  2263. Emiliano           Sanchez           27825386                     Musico
  2264. Tania    Giacomelli        34188172          Patria Grande Córdoba  Estudiante
  2265. MónicaNazar   11974363                     actriz, titiritera
  2266. Mariana            Fernandez        30859202          UBA-CONICETDocente
  2267. Maria Berlen     Gonzalez          16409770          .           Empleada
  2268. Flavia   Romera30885731                     Diseñadora de indentaria
  2269. susanaIppolito5478948                       comerciante
  2270. Sofia Micaela    Bazan Carballo  38001497          Universidad Nacional de Córdoba           Estudiante
  2271. Teresa  Suárez  5490232           Asociación Docentes Univ Nac del Litoral Sta Fe            Prof universitaria
  2272. Inés      García Bolo      36327729                     Actriz
  2273. virginia  sanchez           23815711          la rueda magica taller    artista
  2274. Pablo Ariel        Castoldi            22970730                     artista
  2275. María    Brachetta          34882363          UBA     Estudiante de Medicina
  2276. Rolando Manuel            Caraballo          31753057
  2277. Magali Tamara  Cean    31164035                     Docente
  2278. stella maris       azar      13025278          militante de derechos humanos  contadora
  2279. Patriciapatricia  Nale     16199172                     comerciante
  2280. Mayra   Alvarez37182921                     estudiante de medicina de la UBA
  2281. Laura EstefaníaCorrea  29449530
  2282. TatianaCagnolo            27783432                     Programadora Web
  2283. Pablo    Ferraro  30409420
  2284. Bibiana Teresa  Masiello            14293871          Palabras
  2285. Ana Paula         Méndez            26183552
  2286. Ana      Flynn    330802893        Mujeres Activando        empleada municipal
  2287. Catalina            Bartolome         31684772                     Fotografa
  2288. Rominalevi       25997519
  2289. Alejandra          Mazzitelli          14.772.766        Salud – Santa Fe          Psicoanalista
  2290. ines      vogelfang          32145091                     diseñadora de imagen y sonido
  2291. Matias  Chiappe Ippolito            30979271          Conacyt            Investigador
  2292. Mariana            Palumbo           32891532          UBA     estudiante
  2293. Maria FlorenciaOrdoñez           27712092                     arquitecta
  2294. susana beatriz  skogman          13683354                     actriz
  2295. Darío    Graschinsky     32996009
  2296. Silvia    Gastaldo           12688798                     Docente.UNR
  2297. Mario    Vazquez           33438204
  2298. Fabiana            Solari    17332603                     Socióloga
  2299. Lara      Ginhson            23463613                     fotógrafa
  2300. Anaclara           Rios Longobucco          37962336          JP Descamisados         Estudiante – Actriz
  2301. gabrielaborner   16515827
  2302. Mauricio           Torres Verzino  36637545
  2303. Marta Alicia      Belardo10668017
  2304.  constanza        monteagudo      22221135                     periodista
  2305. Soledad            Volij      34577046
  2306. Carla    Rivera   24427124
  2307. SabrinaPerez   36699558          Ninguna            Estudiante
  2308. Gustavo Fernando         Filippini12966402                     Taxista
  2309. Monica Jimena  Rame   31230246
  2310. Liliana   Paolinelli           20073513                     cineasta
  2311. Marina  Frohmann         36401502                     Gastronomica
  2312. lucia     font galdo         41624919
  2313. juliana   bereciartua        25982416                     docente
  2314. RobertoJacoby4447558           CIA Canal de Investigaciones ArtísticasLetrista
  2315. evelina  manganare        32790242                     fotógrafa
  2316. SHEILA            LOY     25430284                     DOCENTE
  2317. CHRISTIAN DANIEL     VERDEROSA   23101189          LA CAMPORA  DOCENTE
  2318. monica             medina17629552          independiente    realizadora audiovisual
  2319. Maria Cristina    Fernández        6494983           jubiladamamaestra y psicóloga social
  2320. samanta           matteo  37869162                     estudiante
  2321. Mariana            Palumbo           32891532          UBA     estudiante
  2322. Maria Claudia    Martinez           13617815                     Lic. en Psicologia
  2323. Elda     Broglio  30082296
  2324. Piccat   Giuliana            38282118
  2325.  Cristina            Daián    10127828                     Jubilada
  2326. Guillermo          Ricci     11889917          Autónomo         Abogado
  2327. Alejandra          Benvenuto        26592794
  2328. Martin   Fuchs   31526534
  2329. ManuelFerreiro37859921          UBA     Empleado
  2330. Natalia  Celis     33343817                     Quimica
  2331. job        salorio  29594883                     diseño grafico
  2332. Macarena         Barbato Stocker            38475924                     Estudiante de Sociología, UNCuyo
  2333. silvina maria     torres    25690047          dgcye   profesora
  2334. Roberto César   Iglesias14277476                     Escritor
  2335. Verónica           Torrecillas         22793086                     Traductora Pública
  2336. carlos   perez    21474180                     Psicologo
  2337. michelle            mostowski        92415386          AASES, Asociacion Argentina Sexología y Educación Sexual, Filial Cordoba    Psicologa.
  2338. Lucila   Yankelevich      21963564
  2339. Sebastian         Carullo  28278718
  2340. Leticia Romina  Beltrán  34597909                     Periodista
  2341. MónicaBuján    14610687                     Fumigadora
  2342. ezequiel            eliano   32158998          Tandanor          economista
  2343. diego victor       diamelio            33696160
  2344. nicolas pablo     diamelio            33686161
  2345. luis alberto roque           diamelio            11270881
  2346. BárbaraMorales Acosta38625359                     Estudiante
  2347. ines      lipshitz  27596869
  2348. Patricia Elena   Damiani            14406683          GCBA   Médica Pediatra
  2349. Yael     Varela   36298992
  2350. Miriam Ester     Ortega  11414892                     docente
  2351. tatiana  kaplan  34744300
  2352. victoriagodoy   30976201                     medica
  2353. alejo     rybak    30555257
  2354. nidia karen        paz       26344679                     musica
  2355. Fernanda          Illescas36172357                     estudiante
  2356. ErnestoTorres   25437203                     Periodista
  2357. Camila  Entrocassi        37915943          patria grande     estudiante
  2358. Pamela Denise  Blanco Rivas    34503135          Independiente – FADU-UBA       Docente auxiliar universitaria, Diseñadora Gráfica
  2359. alejandro           yahdjian            16219128
  2360. maria    constanza         38237221                     estudiante
  2361. Marta Silvia      Ronga   6377830                       arquitecta
  2362. Candelaria Sofia            Botto    36080472          Universidad de Buenos Aires     Estudiante
  2363. Natalia Beatriz  Fernández        34620509          Patria Grande    Estudiante
  2364. Julieta  Abiusi   28445748          Autónoma         Comunicadora
  2365. ingrid    klug      29984426          uba       docente
  2366. Marisa  Flores   40143992          -           Estudiante
  2367. Ana Josefina     Moreira35146400                     Becaria de investigación
  2368. Dra. Marta Raquel         ZABALETA       37590103          G de Trabajo de Genero CEISAL            ECONOMISTA, ESCRITORA, POETA
  2369. Alexia   Campos            36786662          APDH   Estudiante
  2370. LucianoCampos            41396731                     Estudiante
  2371. María Adela      Mondelli            14027965                     Psicóloga Soc.
  2372. Nadia    Campos            36786661                     Estudiante
  2373. María Delfina    Rissetto Ayarragaray     28676295          Salud y Violencia (Paraná, Entre Ríos)   Psicóloga
  2374. Valeria  Bellusci            30296299
  2375. cecilia   wahren  30368711
  2376. María Natalia    Sommerville      22203669          escuela n 3       docente
  2377. María Sofía       Porta    18886162
  2378. Asociación        ATTS   –          Asociación de Trans y Trabajadorxs Sexuales
  2379. Sofia    de la Fuente      26.401.642                   Diseñadora de indumentaria / artista
  2380. Lina      González          38291703                     Fotógrafa
  2381. Federico           Abib     30.102.924        Varones Antipatriarcales Rosario           Psicólogo
  2382. Mercedes Carolina        Juarez  35477794          La Mella – SaltaEstudiante
  2383. Ana Lucía         Abregó  34006540                     Estudiante
  2384. laura     wolfenson         31992545                     Bióloga
  2385. Roberto Sebastián         Tomás  30996882          Facutad de Ciencias Exactas-UNLP       Prosecretario de Asuntos Estudiantiles
  2386. Lorena SoledadTenaglia           28865466                     Lic. en Ciencias Sociales y Humanidades
  2387. Clarisa  Corral   33901730
  2388. laura     wolfenson         31992545                     Bióloga
  2389. Pablo Daniel     Rizzo    34927843                     Estudiante
  2390. ManuelNores   40132002
  2391. Magali  Cucchiarelli       30937055
  2392. Juan Ignacio     Cordoba            34915506          Patria Grande    Estudiante
  2393. Andrea FabianaFernández        21578646          independiente    Empleada
  2394. Marina  Palermo            13340185                     Bioquímica
  2395. Federico           Raineri  36896858                     Estudiante
  2396. Raquel  Maggi   18597537                     Psicoanalista
  2397. Julieta  Volpi     35270941
  2398. María FlorenciaVergniaud         33403547                     PERIODISTA/PRODUCTORA
  2399. Ana      Braconi92449499          i.u.n.a / Malba   Artista plastica, empleada
  2400. Alba     Menendez         10932101                     docente jubilada
  2401. Gladys Ines Teresa       Adamson          4820432           Personal           Dra. en Psicología Social
  2402. marcela            rotania  10.184.080        Municipalidad de Rosario  io      antropóloga
  2403. Lucia    Gutierrez          30654103                     Consultora Psicológica
  2404. XimenaSchinca            25385893
  2405. mirta     acosta  14013086
  2406. cintia    tartalini32898509                     empleada de comercio
  2407. Santiago           Molfino36886852                     ser humano
  2408. Agustina           Molina  34990710          univesidad nacional de cordoba  Estudiamte
  2409. Santiago           Almada33223576

 

 

ORGANIZACIONES

Patria Grande

Unidad Popular

Coordinación Red Informativa de Mujeres de la Argentina

Colectivo de Trabajadores de Prensa

Insgenar (Instituto de Género, Derecho y Desarrollo- Rosario)

Colectivo Mujeres de Negro Argentina

Foro de Mujeres por la Igualdad de Oportunidades (Salta)

Mujeres Autoconvocadas en Trelew

Red Internacional de Periodistas con Visión de Género de Argentina

Asociación Civil Comunicación por la Igualdad

Área de Mujeres, Género y Diversidad Sexual de COAD (Asociación de docentes e investigadores de la UNR)

Liga Argentina por los Derechos del Hombre

CTA Santa Fe

ATE Rosario

Comisión Gremial Interna Ámbito Financiero.

Programa Radial “Bichos Raros en la Radio” — Radio Universidad de Rosario FM103.3

Psicólogas por los Derechos de las Mujeres. Rosario.

Comisión de Mujeres Fadecs-Fadel (Universidad Nacional del Comahue)

Agrupación “Trabajadores x Télam”

Asociación de Trans y Trabajadorxs Sexuales (ATTS)

 

 


EL SIGNIFICADO DEL 8 DE MARZO

$
0
0
marcha mujeres

Un nuevo 8 de Marzo, un nuevo Día Internacional de la Mujer Trabajadora. Como cada vez que de nuestro protagonismo se trata, la cosa trae mar de fondo: ríos rojos, verdes y violetas se confunden con olas más grandes que buscan taparlos. Y a río revuelto, ¡que ganen las pescadoras!

Ni flores ni bombones: un día de lucha

La celebración del 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora es una victoria que le debemos a las mujeres socialistas soviéticas reunidas en la Conferencia de Mujeres Comunistas de 1922. Sin embargo, el sentido de una propuesta originalmente en homenaje a una huelga de trabajadoras textiles rusas, fue posteriormente tergiversado. Algunas versiones lo confunden con un incendio en una fábrica textil norteamericana, ignorando que se trata de un proceso gestado en el contexto de la Rusia comunista.

Otras buscan borrar flagrantemente su profundo sentido político, socialista y feminista, transformándolo en una efeméride más. Descuentos en shoppings, promociones de spa, dos por uno en celulares, spots televisivos. Como sucede con otras conquistas populares, el 8 de marzo ha sido incorporado a la agenda de los gobiernos, los medios y el mercado de una forma muy particular: vaciándolo de sentido, edulcorándolo, transformándolo en una invitación más a consumir, a obedecer, a reproducir estereotipos. Haciéndolo así más digerible. No sorprende por eso que en muchos casos se conmemore el 8 de marzo simplemente como “Día de la Mujer…” a secas, ignorando o intentando tapar la parte que más nos importa: el origen popular, la fecha en que las mujeres de los sectores populares de todo el mundo tomamos las calles y que todas las mujeres de los sectores populares somos trabajadoras. Como trabajadoras que somos luchamos para conquistar los derechos que nos corresponden. También en este punto, el 8 de marzo agita las aguas.

¿Producir o reproducir? Las dos son la cuestión

Cuando reivindicamos esta fecha como el Día de la Mujer Trabajadora no hablamos solamente del trabajo a cambio del cual recibimos un salario. Porque el trabajo que hacemos las mujeres en este sistema capitalista y patriarcal no se limita al “empleo”, y porque también sabemos lo que nos ha costado y nos sigue costando a las mujeres ingresar a ese mundo. Denunciamos, sí, que esas condiciones laborales no son las mismas que las de los varones, y exigimos que se nos reconozca en pie de igualdad. Se lo exigimos al Estado, a las patronales y también a nuestros compañeros en los sindicatos. Pero queremos también visibilizar esos otros trabajos que hacemos las mujeres, y que pocas veces son reconocidos como tales.

En el origen de ese equívoco se encuentra la célebre y nunca suficientemente desmontada división entre el trabajo considerado “productivo” –remunerado-, y el trabajo considerado “reproductivo” -no remunerado-. Se trata de falsas dicotomías que se han anclado profundamente dentro de la propia izquierda. Estas han sido interpretadas de forma tal que se ha dado por supuesto que el trabajo “reproductivo”, terreno por excelencia al cual somos confinadas las mujeres, tendría una naturaleza diferente a la del trabajo “productivo”. Esa naturaleza diferente significaría, además de su no reconocimiento como actividad que produce un valor social, su marginación como terreno de opresión y, en consecuencia, como trinchera en la lucha por la emancipación.

Todas las mujeres somos trabajadoras

Las verdaderas protagonistas de este día de lucha somos todas las mujeres trabajadoras: todas las que en nuestras casas, en los barrios, en la escuela, en el campo, en las organizaciones de las que participamos, en nuestros empleos, con nuestras familias, en los comedores, en los sindicatos y en todos lados garantizamos, día a día, una parte imprescindible de las tareas que una sociedad necesita para existir, para producirse y reproducirse. No hablamos solamente de nuestro poder de parir, de reproducir la especie. Hablamos de muchas acciones cotidianas: desde preparar la comida a ocuparnos de la limpieza, desde llevar a nuestros hijos e hijas a la escuela hasta acompañar a familiares enfermos. Cada vez que salimos a parar la olla. Siempre que educamos y cuidamos a los demás. Todas estas tareas, a las que dedicamos la mayoría de las horas del día, sin descansos ni feriados, son también un “trabajo”, aunque nadie nos pague por hacerlo.

Que se nos reconozca como trabajadoras en esos espacios es parte de la politización de lo personal por la que tanto peleamos. Por eso este 8 de Marzo nos convoca a seguir encontrándonos y organizándonos. A reconocernos con otras en la lucha cotidiana y a pelear porque otros y otras también nos reconozcan. A salir a la calle a ponerle el cuerpo, a recuperar nuestro protagonismo y el de nuestras antepasadas. A seguir luchando por una patria grande popular, diversa, feminista. En las camas y en las casas, en las calles y en las plazas de toda Nuestra América.

Por Luciana Caudana

 

MAJO GEREZ: LA AGENDA FEMINISTA PRESENTE EN LA CAMPAÑA ELECTORAL

$
0
0
majo

Entrevista a Majo Gerez, secretaria de Género de CTA Autónoma Rosario y pre-candidata a senadora del Frente Social y Popular

Cambio: El Frente Social y Popular se propone “cambiar Rosario”, ¿qué aporta una mirada de género a una propuesta transformadora?

Majo Gerez: Fundamentalmente aporta a que la propuesta de transformación sea de carácter integral, es decir, que todo lo que proponemos como políticas para la vida de mujeres y personas LGTTTBI sean entendidas y asumidas como derechos fundamentales para garantizar el acceso igualitario a nuestro derecho a la ciudad.

Como feminista asumí el desafío de disputar un proyecto en el cual dejemos de ser una política “que garpa”, como lo somos para muchas de las opciones políticas que se expresan en lo electoral, y lograr que nuestros derechos sean jerarquizados y transversales en cada una de nuestras iniciativas como Frente. Sólo así es posible cambiar Rosario.

C: Las candidaturas de mujeres en primera línea no son algo tan extendido aún, ¿cómo se ha procesado la tuya al interior del armado electoral y cómo se vive tu identidad feminista? ¿Cómo hacés para que esta identidad esté presente sin quedar encorsetada en “la que sólo habla de género o de las mujeres”?

MG: Creo que mi candidatura se procesó con bastante “naturalidad”, por nuestra referencia e inserción como organización en el movimiento de mujeres y feminista en la ciudad. Hay un reconocimiento de nuestro trabajo en la lucha contra la violencia de género en espacios como la Multisectorial de Mujeres, experiencias como la de Socorristas en el marco de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal Seguro y Gratuito, en la misma CTA con la Secretaría de Género y la apuesta al feminismo popular que hacemos como PATRIA GRANDE.

Pero sigue siendo un desafío personal y colectivo romper ese cerco de que me encasillen en la que sólo puede aportar “de las cosas de las mujeres”. Yo también puedo opinar sobre la situación económica, el negocio paraestatal del narcotráfico y lo que vive la juventud en los barrios o cuestiones como el transporte público, por mencionar algunas. Así como también quiero que las demandas de la agenda de las mujeres sea apropiada por nuestros candidatos varones.

Como Frente proponemos la democratización de la política y el protagonismo popular es medular en nuestro programa: eso tiene que significar también mayor protagonismo de las compañeras. La política en general, y la izquierda en particular, siguen siendo todavía lugares donde los varones ocupan un lugar de jerarquía sobre nosotras.

C: Tampoco es común que sea candidata en primera línea una secretaria de género de una central sindical, ¿qué repercusiones hay al interior de la regional de la central? ¿Qué opinan las compañeras y compañeros?

MG: Es importante diferenciar los espacios. Mi militancia al interior de la CTA Rosario es desde la perspectiva de género con las compañeras de las distintas construcciones sindicales, como fue la Licencia Laboral por Violencia de género el año pasado. Y si bien la Central se mantiene autónoma de los partidos, eso no niega mi pertenencia, como la de muchos y muchas de sus integrantes, a una organización popular o a experiencias electorales.

Son trincheras diferentes desde donde se abona a la construcción de un proyecto emancipador para la Argentina. Es decir que son espacios de intervención distintos pero que tienen objetivos políticos comunes. Muchas de las demandas y reivindicaciones de los trabajadores y trabajadoras expresados en la CTA son los que también queremos llevar adelante como propuestas de gobierno como Frente.

Y la recepción de la noticia por parte de mis compañeras y compañeros de la CTA fue alentadora, con expectativas por lo que expresa el Frente y muchas de sus referencias como la de Carlos Del Frade y Celeste Lepratti. Hay que recordar que el “Pocho” Lepratti era de ATE-CTA.

C: Este 8 de marzo abre la agenda del movimiento de mujeres en un año electoral en la Argentina y en muchas provincias. ¿Qué desafíos creés que enfrenta el movimiento de mujeres?

MG: El movimiento de mujeres argentino es reconocido en nuestramérica por su historia, diversidad y amplitud. Un claro ejemplo de esto es el Encuentro Nacional de Mujeres, que en 2015 cumple 30 años de realización ininterrumpida.

El desafío para este 8 de marzo atravesado por lo electoral es que no nos encuentre fragmentadas como nos viene sucediendo. Hay que trabajar la unidad del movimiento de mujeres y feminista, que excede ampliamente a las mujeres organizadas en organizaciones políticas y partidarias y que va más allá de la relación con el gobierno nacional.

Las mujeres este 8 de marzo tenemos que salir a las calles a seguir exigiendo nuestras demandas como mujeres trabajadoras que somos todas. Sabemos que nuestras demandas fundamentales siguen siendo en algún punto las mismas: políticas públicas que frenen la violencia de género, que las leyes conquistadas como la Ley Nacional de Educación Sexual Integral o la Ley de Identidad de Género sean aplicadas, el desmantelamiento de las redes de trata, el derecho a decidir sobre nuestros cuerpos que solo será posible con el Aborto Legal. Sin esto seguiremos siendo consideradas ciudadanas de segunda.

Por todo esto, es fundamental trabajar por un 8 de marzo donde las protagonistas seamos las mujeres y nuestras demandas históricas. Si bien es evidente que hay que tener en cuenta la realidad nacional que nos atraviesa, este 8 de marzo no podemos dejar que eso nos invisibilice por supeditarnos a lo que cada organización quiere expresar en términos de posicionarse en el escenario electoral. Por eso es necesario ganar en unidad de las de abajo para avanzar en políticas para mejorar la vida de las mujeres.

C: ¿Qué propuestas centrales tiene el Frente Social y Popular en lo que hace a las cuestiones de género?

MG: El programa del FSP contiene 13 puntos para ganar en soberanía, igualdad y justicia en Rosario y la provincia. Uno de los más extensos en ideas e iniciativas es el que propone “eliminar la violencia de géneros para avanzar en los derechos de las mujeres y diversidades sexuales”. En este punto creemos necesario declarar la emergencia provincial en materia social de violencia de género y la aplicación de la ordenanza local (producto de la lucha de la Multisectorial de mujeres) donde hay líneas rotativas y de atención las 24 hs del teléfono verde, apertura de casas de las mujeres para acogida en casos de emergencia, talleres de autodefensa y empoderamiento. Pero también hay más cuestiones relacionadas: impulso de cooperativas para fomentar la independencia económica; aprobación del proyecto de ley provincial de licencia laboral por violencia de género; cumplimiento del art. 179 de la ley de contrato de trabajo que impone a los empleadores la habilitación de salas maternales y jardines materno-paternales; creación de consejerías pre y pos aborto en todos los hospitales públicos y centros de atención primaria; producción pública de Misoprostol y acceso gratuito a todo efector de salud; prevención y combate del delito de trata de mujeres y niñas desmantelando las redes y generando campañas de sensibilización y prevención, contención a las víctimas y ayuda estatal para su recuperación y reinserción en la sociedad a cargo del Ministerio de Desarrollo Social; elaboración del plan “Rosario Diversa” que incluya una campaña fuerte de difusión sobre el respeto a los derechos, la no discriminación y la igualdad. Estos son algunos de los puntos que llevamos adelante, todo esto con plena participación en el desarrollo de las organizaciones de mujeres, géneros y diversidad.

8 DE MARZO 2015, AHORA ES CUANDO: ¡UNIDAD DE LAS DE ABAJO PARA LUCHAR POR TODOS NUESTROS DERECHOS!

$
0
0
8 de marzo flyer

Este 8 de Marzo, Día Internacional de las Mujeres Trabajadoras, las mujeres volvemos a tomar las calles para reivindicar y exigir nuestros derechos, denunciando todas las situaciones de opresión y explotación a las que aún intentan someternos.

Se trata de una fecha que tiene para nosotras un profundo sentido político y de lucha feminista. No es una efeméride más. Por eso enfrentamos todos los intentos de suavizarla, edulcorarla y tratar de convertirla en un día para regalar flores, bombones o descuentos en los shoppings: ¡exigimos derechos y una vida digna!

En nuestro país, este 8 de marzo abre la agenda del movimiento de mujeres en un año muy particular, que estará atravesado por elecciones provinciales y nacionales. Sabemos que un año electoral implica un riesgo para las mujeres: que nuestros derechos sean considerados secundarios frente “a las grandes cuestiones” que deberían discutirse, que no se aborden porque pueden ser “pianta votos” o sean tomados como parte de los “discursos políticamente correctos”.

Si esto es así en general, es mucho más urgente en este 2015: todas las variantes que se vislumbran hoy como posible recambio presidencial son claramente conservadoras y contrarias a los derechos de las mujeres. Basta con sólo repasar las políticas y las declaraciones de cualquiera de los candidatos en los primeros puestos de las encuestas.

Si la lucha por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito sigue siendo la gran deuda de la democracia y sectores del gobierno insisten en afirmar “que no está en la agenda del gobierno”; si la separación de la Iglesia del Estado está lejos aún de ser una realidad; si las políticas públicas necesarias para enfrentar la violencia de género continúan sin diseñarse y aplicarse; si las mujeres seguimos siendo las más desocupadas entre los desocupados, las que ganamos menos por igual tarea y las más precarizadas; si seguimos teniendo obstáculos para el acceso a la justicia; si seguimos siendo presa de la impunidad de las redes trata y de la connivencia estatal y de las fuerzas de seguridad para con ellas; un escenario de mayor derechización no hará más que obstaculizar su superación y tratar de empujarnos pasos hacia atrás.

Sin embargo creemos que un año electoral como este puede ser también una gran oportunidad para instalar nuestra agenda, nuestras reivindicaciones y las políticas públicas necesarias para alcanzarlas. El 2015 es también el año en el cual se cumplen 30 años de Encuentros Nacionales de Mujeres y 10 años de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito. El masivo, amplio y plural movimiento de mujeres de nuestro país tiene un acumulado en experiencia y organización a la altura de enfrentar escenarios políticos desfavorables y de ir por mucho más.

Como parte del movimiento de mujeres, desde Patria Grande decimos que ¡Ahora es cuando! ¡No hay proyecto de país sin las mujeres!: es el año en que como movimiento debemos multiplicar los esfuerzos por alcanzar y fortalecer la unidad de las de abajo y constituirnos en un actor político fundamental, que logre instalar la agenda de las mujeres en la agenda electoral y dejarle bien claro a quienes pretendan legislar y gobernar el país que con mujeres tendrán que pelear. Intervendremos en estas elecciones junto a otras fuerzas, buscando proponer desde el feminismo popular que construimos cotidianamente, políticas públicas y dispositivos que, lejos de ser secundarios o decorativos, se acerquen a dar respuestas sustanciales a las problemáticas que nos afectan y a las libertades que nos faltan.

Ante un recambio presidencial y legislativo, tenemos la posibilidad de debatir ampliamente qué país queremos. Y mientras la mayoría de los candidatos no paran de decir “queremos resolver los problemas de la gente”, desde el movimiento de mujeres es preciso preguntarles: ¿qué lugar ocupan nuestras demandas más urgentes en la solución de dichos problemas?, ¿qué van a hacer para evitar que 500.000 mujeres sigan arriesgando su vida en abortos clandestinos, para frenar la inseguridad que implica caer en una red de trata o morir cada 30 horas en manos de un femicida?, ¿o acaso las mujeres no somos “la gente”?

Como ríos rojos, verdes y violetas, este lunes 9 de marzo llenaremos las calles de las principales ciudades del país, para revolver y subvertir todo aquello que deba ser cambiado. Y a río revuelto, ¡que ganen las pescadoras!

¡Por el derecho al aborto legal, seguro y gratuito! ¡Las mujeres deciden, el Estado garantiza, la sociedad respeta y las iglesias no intervienen!

¡Separación de la Iglesia del Estado!

¡Basta de violencia hacia las mujeres¡ ¡Ni una mujer menos, ni una muerta más! ¡Basta de femicidios!

¡Ni una víctima más de las redes de trata! ¡Desmantelamiento de las redes y cárcel a todos los culpables!

¡Igual salario por igual trabajo!

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

ANTE LA VIOLENCIA DE GÉNERO: ¡NO ESTAMOS SOLAS!

$
0
0
femicidios

Una más. Daiana Ayelén Garcia es el nombre de otra chica víctima de un femicidio que en las últimas semanas tomó repercusión mediática y que gracias a sus amigas y familiares agrupó bajo el reclamo de justica a colectivos y organizaciones sociales y feministas. Daiana se suma a una lista que solamente en lo que va de 2015 lleva nombres de otras mujeres como Lola Chomnalez, Romina Ríos y Andrea Belén Castana. Nombres que se conectan en las  características de las víctimas así como en el móvil y modus operandi que utilizaron para asesinarlas. Si vemos las cifra de 2014 no hablamos ya de nombres sino de números, fueron 277 mujeres las asesinadas, de las cuales 39 habían realizado denuncias previas por violencia de género.

Ni una menos. Negar  el avance en la visibilización y la existencia de algunas políticas públicas en materia de violencia de género es tan difícil como no reconocer el rol del movimiento de mujeres y de organizaciones sociales y políticas en esas conquistas. Sin embargo, la realidad muestra que aún sigue siendo enormemente limitado el accionar del Estado. La falta de presupuesto necesario para la efectiva implementación de la ley para prevenir, erradicar y sancionar la violencia de género, garantizando los dispositivos necesarios para la contención y asistencia en casos de violencia, refugios y hogares, así como los obstáculos que se presentan al momento de la denuncia y los límites del accionar judicial, siguen siendo una deuda. Además, la tarea de desarticular discursos, prácticas, creencias y valores discriminatorios, es una tarea pública que debería asumirse desde el Estado en la formación de actores e instituciones sociales. Necesitamos políticas públicas con perspectiva de género, jerarquizadas presupuestariamente y con monitoreo permanente sobre su aplicación, además de estadísticas oficiales de violencia de género y femicidios en el país.

Sabemos. Que la violencia de género es una consecuencia de un sistema cultural, social y político que condena a las mujeres tan solo por ser mujeres, que es la estructura de una sociedad patriarcal la que nos ubica en un lugar de subordinación y discriminación y que eso mismo se entrelaza con la desquicia de una sociedad de consumo que nos deja en un catálogo como un objeto a ser usado, no es nuevo y está dicho. Sin embargo, ahí no termina la cosa.

No estamos solas, estamos organizadas. El reclamo al Estado y la denuncia contra el machismo se articulan en cada una de las iniciativas que se despliegan desde la militancia feminista, espacios colectivos de organización que habilitan el cuestionamiento y la construcción de alternativas, que alientan la desobediencia y  potencian la autonomía, que politizan lo personal, y son muestra nítida y ejemplos concretos de que la realidad puede transformarse haciendo posible una sociedad distinta, más igualitaria y libre de violencia machista.

Por Victoria Caselles

 

¡BASTA DE FEMICIDIOS!

$
0
0
femicidios

 Ante la violencia machista, nos organizamos y exigimos más y mejores políticas públicas

Estos días son días de luto para San Martín de los Andes y para todo el país. El pasado sábado por la noche un joven se apropiaba violentamente de la vida de Laura, una chica de 23 años, estudiante, hija, hermana, compañera, alumna. Se apropiaba como se apropian de las mujeres muchos varones que piensan que la vida de ellas les pertenece, que pueden hacer lo que quieran con ellas: celarlas, tocarlas, violarlas y hasta matarlas.

Viajaban lxs dos. Ella mandó mensajes diciendo que la tenía secuestrada en el vehículo. Y él, en un lugar en el que no hay señales de frenos (lo que podría habernos llevado a pensar en un intento de evitar un accidente) giró voluntariamente la camioneta hacia el barranco y lxs tiró a lxs dos a las profundidades del lago Lácar. Ahondar más en los detalles de cómo fue, quién hizo o quien dijo no aporta en nada. No hace más que seguir alimentando el morbo periodístico y el morbo social que abunda ante estos casos. Lo único que nos importa es que se nombren las cosas por su nombre: Laura es otra víctima más de femicidio.

Hace  apenas dos meses, a las 8 de la noche una mujer era asesinada por su ex pareja en pleno centro de San Martín de los Andes. Él también se mató instantáneamente. Las primeras noticias hicieron mención a un “crimen pasional”. Y nosotras dijimos otra vez lo mismo: no fue crimen pasional, fue un femicidio.

Hoy en nuestro país siguen muriendo mujeres, por el solo hecho de ser mujeres. Cada 30 horas muere una más y aún así hablar de femicidios incomoda.

Ante la muerte de una mujer en manos de su pareja, ex pareja o familiar, lo primero que aparece es la  duda. Porque seguramente ella se la tiene que haber buscado. Si no se la buscó, fue un “crimen pasional” o “un accidente”.

La muerte de una mujer debe quedar puertas adentro: “sólo ellos saben qué pasó”.

La muerte de una mujer tiene una causa extraordinaria: seguro que el tipo era un enfermo, o un adicto, o un alcohólico, como si eso justificara de alguna forma la violencia concreta ejercida hacia las mujeres.

Nosotras decimos que no, que quien mató a Laura no la mató por loco, la mató porque estaba convencido de que Laura le pertenecía. Los femicidios son una problemática social y no excepciones aisladas entre sí, son el producto de la sociedad heteropatriarcal en la que vivimos.

A veces decimos que cuando matan a una mujer, pareciera que nos van matando un poquito de cada una de nosotras. Y en algún sentido, debe ser así. Pero también decimos que cuando tocan a una respondemos todas. Por cada muerte, cada golpe, cada insulto, debemos redoblar la apuesta y seguir trabajando para terminar con las violencias machistas. Acompañando a quienes la padecen, cuestionando a quienes la reproducen, creando nuevas herramientas de organización, disputando los discursos sociales y mediáticos y exigiendo al Estado más y mejores políticas públicas, integrales y efectivas.

Ni una mujer más víctima de la violencia machista. Si tocan a una, reaccionamos todas.

Viewing all 53 articles
Browse latest View live