Quantcast
Channel: Patria Grande » Género
Viewing all articles
Browse latest Browse all 53

NACE MALA JUNTA, FEMINISMO POPULAR, MIXTO Y DISIDENTE

$
0
0
MALAJUNTA

MALA JUNTA se juega a la construcción del poder popular, al calor de la lucha. Por eso salió a la luz el 17 de mayo, Día Internacional contra la Discriminación por orientación sexual e identidad de género, y tomará las calles por primera vez el 3 de junio, poniendo el cuerpo, una vez más, al reclamo contra la violencia machista estructural, exigiendo políticas públicas acordes a la situación terrible que padecemos las mujeres.

Nuestros feminismos forman parte de las luchas y las construcciones de los sectores populares, y por eso comparten sus preocupaciones y lecturas acerca del estado de nuestros combates. En este sentido, sabemos que la región en su conjunto está viviendo un momento de transición caracterizado por una ofensiva imperialista que busca desandar las victorias que los pueblos hemos obtenido mediante la organización y la movilización. Esta situación regional se expresa en Argentina a través de un giro conservador más general, traducido en el panorama político-electoral nacional. Esta ofensiva de los sectores dominantes no sólo va a implicar un freno a la ampliación de derechos conseguidos en décadas de lucha del movimiento feminista, de mujeres y de diversidad sexual, un tope cuando aún falta tanto por lograr. También va a significar un ataque a lo conquistado por nuestras luchas, un intento de hacernos retroceder, un debilitamiento de nuestras reivindicaciones en la agenda política y un retroceso en las ya deficientes políticas públicas.

En Argentina, no es casual que en el balance positivo de estos años, gran parte de los avances en términos de derechos y visibilización de demandas esté vinculado al movimiento de mujeres, feministas y LGTTTBIQ. Estos movimientos hace décadas que vienen creciendo y mostrando su fuerte dinamismo, su capacidad de movilización, de diálogo, de construcción de agenda política.

Tomando en cuenta el análisis inicial y aportando al crecimiento de ese dinamismo es que nos proponemos -partiendo de exitosas experiencias regionales, que nos llenan de orgullo- lanzar a nivel nacional la conformación de las colectivas agrupadas en PATRIA GRANDE bajo el nombre MALA JUNTA: feminismo popular, mixto y disidente.

¿Por qué popular? Porque nuestro feminismo viene a diferenciarse de los feminismos que no cuestionan al capitalismo y que sólo proponen enmiendas, pero también de la izquierda tradicional que siempre otorgó un lugar secundario a las luchas de mujeres y otros sujetos inferiorizados. Porque está inserto en las luchas sociales en todo el continente, nombra las diversas resistencias a la explotación por parte de estos sujetos y abona al proyecto del socialismo del siglo XXI. Porque no creemos en un feminismo de “expertos” ni “expertas”, sino en uno anclado en las necesidades y sentires de nuestro pueblo y que sea capaz de construir organización desde las vivencias cotidianas de las mayorías.

¿Por qué mixto? Concebimos al feminismo como una práctica política transformadora que puede y debe ser encarnada por sujetos múltiples, por el pueblo trabajador al que aspiramos a organizar, por todos los oprimidos y oprimidas. No entendemos a la dominación patriarcal como un “problema de mujeres” -aunque sea a estas a quienes mayoritariamente afecte- sino como un sistema de dominación, que articulado con otros (el capitalismo, el racismo y la dominación colonial) atenta contra las libertades de toda la población, aunque parte de ella sea compensada con privilegios y beneficios. Por ello, si el patriarcado nos afecta a todos, el feminismo puede liberarnos también y para eso necesita que pongamos todos nuestros cuerpos en juego.

¿Por qué disidente? Una de las grandes imposibilidades de las experiencias de construcción de poder popular, pero sobre todo de la izquierda organizada, ha sido asumir la lucha de la comunidad LGTTTBIQ como propia, y darle un lugar de jerarquía. Como si fuera posible luchar por un futuro de libertad y sin opresiones sin retomar el ejemplo de las sexualidades y las identidades genéricas que, al salirse de la “norma”, se animan a poner el mundo patas arriba. Por eso nuestro feminismo, que sí politiza la sexualidad y denuncia las dificultades que nos encontramos cotidianamente para transitar nuestras vidas y realizar nuestros deseos aquellos y aquellas que no encajamos en los moldes de la moral y las buenas costumbres, se nombra como “disidente”. Somos disidentes, porque nos separamos de las comunes creencias, doctrinas y conductas, para construir alternativas de vida más saludables y justas.

¿Por qué MALA JUNTA? Es una “junta” de todo lo que el patriarcado ha buscado silenciar y normativizar: putos, tortas, bi, trans, mujeres. Para el sistema, un espacio de encuentro de estas identidades es una mala junta. Juntar, reunir, es lo que nos proponemos hacer fundamentalmente. ¿Qué pretendemos re-unir? Entre otras cosas, las luchas antipatriarcales con las luchas anticapitalistas; las antiimperialistas con las antirracistas y decoloniales; las experiencias de empoderamiento de las mujeres feministas con las deconstrucciones de los varones antipatriarcales; las luchas contra la opresión de género con las desobediencias a la heterosexualidad obligatoria; las experiencias de los grupos de auto-consciencia con la acción directa en las calles; las producciones teóricas feministas, con los saberes y experiencias de las mujeres de las clases populares; las resistencias contra las violencias más crueles hacia nuestros cuerpos con el derecho a vivir cotidianamente nuestras alegres rebeldías.

Si bien MALA JUNTA es una nueva apuesta a nivel nacional, reúne en diversas ciudades del país a activistas de redes socorristas (acompañantes de mujeres que abortan con misoprostol), de la Campaña Nacional por el Derecho al Aborto y la Campaña contra todas las Violencias, activistas de multisectoriales y comisiones de mujeres en barrios y casas populares, universidades y sindicatos, de coordinaciones de varones antipatriarcales y LGTTBIQ. A partir del lanzamiento del pasado 17 de mayo, todas estas experiencias cotidianas de construcción de feminismo popular tienen un espacio específico de organización en PATRIA GRANDE.

Por Noelia Figueroa y Julia de Titto


Viewing all articles
Browse latest Browse all 53

Trending Articles